Una graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina ha sido distinguido con la Mención de Honor del Premio ASTER de Investigación 2021, convocado por ESIC Business & Marketing School para fomentar la capacidad de esfuerzo y la vocación investigadora de los estudiantes universitarios de grado, otorgándose al mejor estudio relacionado con temas de marketing.
La egresada premiada ha sido Ana Belén Quirós Guzmán, por su trabajo titulado “Marketing de influencia en los sectores de la nutrición y el fitness en España”, en el que ha estado dirigida por el profesor Juan Antonio García Martín y en el que la autora analiza el papel de los influencers respecto a los sectores citados, utilizando para ello los rsultados de una encuesta y las conclusiones obtenidas de la observación.
Por un lado, la investigadora utiliza los datos procedentes de una encuesta a 412 personas sobre hábitos de vida, fuentes de información utilizadas y valoración de los influencers; y, por otro, emplea información obtenida mediante el análisis de 600 publicaciones en Instagram, correspondientes a los doce influencers más relevantes en los sectores de la nutrición y el fitness.
SEGUNDO GALARDÓN CONSECUTIVO
Hay que significar que este es el segundo año consecutivo en el que un estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera es reconocido en los Premios Aster de Investigación de ESIC; en 2020 el galardonado fue Roberto Santos García por su trabajo titulado '¿Construcción o destrucción del branding universitario?', con el que obtuvo el Premio Aster de Invesrigación y que también fue dirigido por el profesor García Martín.
Un egresado de la UCLM en Talavera, ganador de un importante premio nacional de Investigación
Leer más
Por lo que respecta a la Mención de Honor de la edición 2021 obtenida por Ana Belén Quirós, la propia autora explica que el tema que aborda la investigación premiada es de gran actualidad “si se tiene en cuenta que hay pocos estudios sobre este tema en España y que, además, se utiliza una metodología combinada, basada en la encuesta y la observación, que es poco habitual en estudios previos”.
PÚBLICO INFLUENCIABLE
A esto debe sumarse -indica la egresada premiada- el hecho de que estos dos sectores son especialmente relevantes pues, a menudo, “los influencers pueden transmitir mensajes que derivan en problemas alimentarios, de autoestima o en comportamientos extremos. También debe tenerse presente que, en algunos casos, estos influencers no presentan una formación adecuada y que la audiencia de estos son jóvenes bastante influenciables por los contenidos de las redes sociales”.
La graduada de la UCLM talaverana recibió su Mención de Honor durante el acto celebrado al efecto la pasada semana en el Campus de ESIC Business & Marketing School, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.