Talavera de la Reina ha acogido este fin de semana la exitosa novena edición de las Jornadas Martiriales de Barbastro, que llevan celebrándose en esa ciudad oscense desde 2013 y que por segunda vez han abandonado su sede tradicional para llevarse a cabo este año en la Ciudad de la Cerámica; la vez anterior fue en Madrid-Getafe, donde tuvieron lugar en 2019.
Se trata de una actividad cuya organización corre a cargo de la Asociación de Amigos de los Mártires de Barbastro-Monzón, AMABAM, y del Museo de los Beatos Mártires Claretianos de Barbastro, que es uno de los pioneros de España en esta materia.
El alma mater y director de estas Jornadas es el zaragozano Martín Ibarra Benlloch, doctor en Historia, casado y padre de familia numerosa, que trabaja desde 1998 en el santuario de Torreciudad, donde dirige su archivo, y es secretario del Instituto Mariológico y de la revista Scripta de Maria; desde 2004 es presidente de la Comisión Histórica en la Causa de los mártires de la Diócesis de Barbastro-Monzón.
NOMBRES PROPIOS
Junto a Ibarra Benlloch, el padre claretiano José Beruete Murugarren, director del Museo de los Mártires Claretianos de Barbastro, que pasa por ser uno de los mejores en la materia, y la profesora de Educación Secundaria Ana Toquero Mateo completan la terna de máximos responsables de las Jornadas Martiriales, aquél como subdirector y ésta como secretaria técnica de las mismas.
Para la organización y celebración de esta edición 2021 en Talavera, todos ellos han contado con el apoyo del sacerdote diocesano local Jorge López Teulón, postulador para las causas de los mártires de la persecución reliogiosa en la provincia eclesiástica de Toledo y en la diócesis de Ávila y colaborador de este diario, en el que como subdirector de estas Jornadas Martiriales ha recaido la responsabilidad de Coordinación y Logística de las mismas, que se han saldado con un rotundo éxito.
RESPALDO EPISCOPAL
Hay que reseñar que a ese éxito ha contribuido la presencia en la Ciudad de la Cerámica para participar en las Jornadas de nada menos que cinco obispos: el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid; Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo; Ángel Rubio Castro, obispo emérito de Segovia; Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid; y Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo y Primado de España.
Junto a los representantes eclesiales, entre los conferenciantes se ha podido escuchar a José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid; Juan Manuel Cabezas, decano de la Facultad de Derecho de la UP San Dámaso de Madrid; Pedro Estaún, sacerdote del Opus Dei licenciado en Ciencias Físicas y doctor en Teología; Antonio de los Bueis, doctor en Filosofía y profesor de dicha asignatura en el Santa Clara de Santander; y el sacerdote diocesano Rubén Zamora Nava, párroco de San Ildefonso en Talavera y notario para las causas y exhumaciones de los mártires de Toledo.
ESCRITOS Y ESCRITORES MÁRTIRES
Todos ellos han disertado sobre el tema central de estas Jornadas, 'Escritos y escritores mártires', en las que se ha tratado desde la teología martirial en San Cipriano de Cartago hasta la poesía del beato Saturnino Ortega y la pluma magistral del deán beato José Polo Benito, pasando por la excelente exposición de monseñor Martínez Camino sobre “los mártires escritores de la diócesis de Madrid-Alcalá en el siglo XX”.
El grupo de jornalistas siempre ha rondado en torno a las 40 personas, número que se ha visto quintuplicado en las celebraciones litúrgicas de los tres días -viernes, sábado y domingo- y en la Hora Santa sabatina, con presencia entre ellos participantes procedentes de puntos tan dispares de la geografía española como Barcelona, Barbastro, Madrid, Santander, San Sebastián, Sevilla, Toledo, Zaragoza... Cabe destacar al respecto la asistencia de los monjes del Instituto del Verbo Encarnado, que atienden el Santuario de Nuestra Señora del Pueyo de Barbastro y que son los custodios de los restos de los benedictinos mártires de dicho monasterio.
PRINCIPALES CELEBRACIONES
Especial mención merecen las celebraciones del viernes 22, la santa misa en la iglesia de San Francisco, en la que se guardan los restos del beato Saturnino Ortega; del sábado 23, en la iglesia de la Compañía de María, donde se hizo memoria de los mártires cuyas reliquias se conservan en dicho templo, especialmente del beato Liberio González Nombela, de Torrijos, que fue capellán de las monjas de la Enseñanza el curso 1920-1921.
El broche de oro a las Jornadas se puso el domingo 24 en la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en la que tuvo lugar la memoria de los cuatro beatos protomártires de la Orden de San Juan de Dios, fusilados el 25 de julio de 1936 junto al propio santuario mariano; y se concelebró una Misa Solemne presidida por el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, acompañado por el provicario general de la diócesis de Toledo, el sacerdote talaverano Raúl Muelas, y los hermanos de la citada Orden Juan José Ávila Ortega y José Ramón Pérez Acosta.
RECONOCIMIENTO ESPECIAL
Precisamente el reverendo Raúl Muelas puso punto final a estas IX Jornadas Martiriales interviniendo al término de la Misa dominical en la Basílica talaverana para dar "gracias a Dios por los mártires" y a todos los asistentes y organizadores, y especialmente al obispo madrileño, monseñor Martínez Camino, su presencia en las mismas, con un cariñoso recuerdo y público reconocimiento al reverendo López Teulón.
"Permítanme que, por resaltar lo nuestro, hoy le dé las gracias especialmente a don Jorge López Teulón; sólo en el cielo sabremos lo que este sacerdote nuestro ha hecho a lo largo de estos casi 25 años porque no se pierda la memoria de nuestros mártires", dijo el provicario general diocesano al obispo y a todos los asistentes al oficio religioso, refiriéndose a su compañero sacerdote talaverano, suibdirector de las IX Jornadas Martiriales celebradas en la Ciudad de la Cerámica.