www.lavozdetalavera.com

En la UCLM , bajo el título 'Prisión: vulneración de derechos o resocialización'

El Foro de Voces Eco-Sociales de Talavera debatirá sobre las cárceles y sus alternativas
Ampliar

El Foro de Voces Eco-Sociales de Talavera debatirá sobre las cárceles y sus alternativas

Por La Voz de Talavera
martes 02 de noviembre de 2021, 13:12h

Una Crónica de Fernando Rovetta Klyver

La tercera edición del Foro de Voces Eco-Lógicas, que van a tener lugar en Talavera de la Reina a partir de este miércoles, realiza un giro temático y nominal este año, adoptando el nombre de Voces Eco-Sociales para abrirse a considerar la realidad de las personas recluidas en prisión.

Esto obedece a dos razones: en primer lugar, las prisiones son un ámbito idóneo para evaluar las políticas garantistas de cada Estado, como éste tienen una población, un territorio delimitado y unos funcionarios que ejercen el uso legítimo de la fuerza. A una escala más reducida, son el espacio donde se proyectan las sombras de cada Estado. En este sentido, es preocupante constatar que España es el país europeo con mayor población en prisión, en función del número de habitantes.

En segundo lugar, el vínculo entre lo social y lo ecológico ya lo señaló el Informe Bruntland (1987), denunciando cómo los mismos que destruyen el Amazonía, por ejemplo, son los que exterminan a los pueblos originarios que la cuidaron durante siglos.

En el mismo sentido, Francisco sostiene en Laudato´Si (2015) 139: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza”.

HUERTOS RESOCIALIZADORES

En este caso se analizará, entre otros muchos aspectos, si en las prisiones están dotadas de huertos, con su correspondiente carga educativa, terapéutica y resocializadora; o, si las personas que optan por penas alternativas a la prisión pueden cultivar huertos urbanos, como el que propuso para la Ciudad de la Cerámica la URPF2030 el 6 de marzo al concejal correspondiente.

Las sesiones de trabajo se realizarán en el salón de actos del campus de la UCLM en Talavera, entre las 12:00 y las 14:30 horas de los cuatro miércoles del presente mes de noviembre.

PONENTES PREMIADOS

Entre los ponentes, encontramos a la catedrática de derecho penitenciario de Albacete, Rosario Vicente Martínez, que expondrá sobre “Mujeres ejecutadas y mujeres en el corredor de la muerte”; pero también a profesionales expertas en empresas de reinserción de mujeres, las fundadoras de la Asociacio para la reinsercio de donas, que recibieron premios de Derechos Humanos (2001) y la Creu de Sant Jordi (2018) en Barcelona: Teresa Rodríguez y María Elena Alfaro, encargadas de abrir el foro el día 3 de noviembre.

Otros de los ponentes premiados, en este caso por Instituciones Penitenciarias, llevan décadas trabajando en estos escenarios. Carmen Martínez de la Toda, que dirige el Proyecto Ser-Apoyo” en Talavera, invitada al panel de presentación del Foro junto al vicerrector, Santiago Gutiérrez Broncano, y la decana, Juana Serrano.

El otro premiado, José Sánchez, coordinador de asesoría jurídica de Cáritas, hace veinte años que acompaña a los estudiantes de derecho en Albacete para realizar sus prácticas de mediación en el Centro penitenciario de La Torrecica. El día 17, este jurista desmontará los mitos sobre la prisión para hablar de sus realidades.

CRISTINA ALMEIDA

Cristina Almeida, también jurista y profesora en la Universidad de Salamanca y coautora del potente informe Invisibles en la “Última frontera” (2014, reeditado 2020) disertará el día 10 sobre 'Vulnerabilidad y fronteras: inmigrantes en prisión'.

Un tema, el que tratará la citada Almeida, que adquiere particular relevancia ante el reciente estreno de la película Mediterráneo o la obstinación del partido que no sólo niega voz a los sin voz, sino que criminaliza a los MENAS y a los inmigrantes sin papeles.

SEGUNDAS OPORTUNIDADES

Dos jóvenes profesionales cerrarán el ciclo: la trabajadora social Gema Pérez Torres, coordinadora del programa de Intervención en Prisión de la Asociación Marillac en Madrid; y el criminólogo Guillermo Agustín Expósito Paulano, facilitador del Proyecto Ser-Apoyo, de la Asociación Marillac en Talavera.

Basados en experiencia adquirida en los últimos años, expondrán sobre la conveniencia de ofrecer segundas oportunidades, a través de recursos y mecanismos que garanticen la reinserción y eviten cualquier tipo de reincidencia.

La toma de conciencia de la gravedad del delito y la proporcionalidad de la pena es un tema que ha generado debates desde las experiencias de mediación penitenciaria en la prisión de Nanclares de Oca y que recientemente planteó Maixabel, última película de Icíar Bollaín.

ALTERNATIVAS

Esta actividad que cuenta con la colaboración de las asociaciones Marillac y Universidad Rural Paulo Freire 2030´, pretende contribuir a que se conozcan las circunstancias de las personas privadas de su libertad, principalmente mujeres, migrantes y menores, y las alternativas a las penas de reclusión penitenciaria, como trabajos en beneficio de la comunidad.

La oportunidad es propicia para que la ciudadanía y el estudiantado conozcan y puedan dialogar con profesionales que están teorizando y actuando sobre la prisión y sus alternativas, teniendo en cuenta que son escenarios donde posiblemente nuestros estudiantes pueda desempeñarse como profesionales de las Ciencias Sociales o Ciencias de la Salud.

Con este tipo de actividades, abiertas a los vecinos de Talavera y su Comarca, desde la UCLM se pretende agradecer a la sociedad civil que hizo posible su instalación en esta ciudad hace 25 años desde “Nosotros Talavera”, colectivo que de alguna manera hoy revitaliza la Mesa por la Recuperación de Talavera y Comarca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios