La multinacional láctea Schreiber Foods, radicada en Talavera de la Reina y compradora del 40 por ciento de la leche de vaca que se produce en la Ciudad de la Cerámica y su Comarca, se ha comprometido a incrementar el precio base que paga a los ganaderos a partir de este mes de noviembre, manteniendo la subida hasta la renovación de los contratos actuales, que expiran el 1 de febrero de 2022.
Es es el principal acuerdo al que se ha llegado en la reunión que han mantenido en las instalaciones que la citada empresa tiene en el polìgono industrial talaverano de Torrehierro representantes de ASAJA Toledo y UPA Castilla-La Mancha, junto a ganaderos de la propia comarca de Talavera, con representantes de Schreiber Foods encabezados por su director de Compras en Europa, Julio Galán.
La presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto, y su representante en la Zona, María Tapia, por un lado; y la secretaria general de UPA Toledo, Elisa Fernández, y su secretario de Ganadería, Julio Corrochano, por otro, acompañados por ganaderos talaveranos, han hecho partícipes a los directivos de Schreiber Foods de la "difícil situación" que atraviesa el sector lácteo en Talavera y Comarca.
GRANJAS EN PELIGRO
En ese sentido, se ha trasladado a Julio Galán y demás representantes de la multinacional láctea, que cuenta con sendas plantas de elaboración de yogures y postres lácteos en Talavera y la también localidad toledana de Noblejas, que esta situación de "costes de producción disparados está poniendo en peligro la subsistencia de las granjas de leche, ya que los ganaderos necesitan precios justos para su viabilidad de cara al futuro".
Tractorada en Talavera contra los bajos precios de la leche, que se vende "más barata que el agua"
Leer más
Los representantes de Schreiber Foods, principal cliente de las explotaciones ganaderas de vacuno de leche de Talavera y Comarca para la fabricación de postres y yogures que abastece a Mercadona, se han mostrado receptivos a las demandas del sector productor y se han comprometido -según ASAJA y UPA- a incrementar el precio base a los ganaderos a partir de este mismo mes de noviembre, manteniendo la subida al menos hasta la renovación de los actuales contratos.
REPARTO DE BENEFICIOS
De cara a esa renovación de contratos, que debería tener lugar el 1 de febrero, UPA CLM y ASAJA Toledo han instado a Schreiber Foods a respetar la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a no fijar precios en origen por debajo de los costes de producción; y han insistido en la necesidad del reparto de beneficios a lo largo de toda la cadena alimentaria para asegurar la supervivencia del sector primario y el abastecimiento de alimentos de primera necesidad, como son la leche y sus derivados.
Los compromisos adquiridos por Schreiber Foods en esta reunión se trasladarán a Mercadona, comor principal cliente de la multinacional con sede en Talavera y para su "reflexión" en el marco de la política comercial de la firma de supermercados; además, desde las organizaciones agrarias se contactará con la Interprofesional Láctea (INLAC) para que revise los indicadores que influyen en la parte variable que conforma el precio base de la leche en origen, actualmente "desfasados".