El Gobierno de España, por medio de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha publicado la Orden por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones por importe de 92,77 millones de euros para la transformación digital y modernización de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A Castilla-La Mancha le corresponden 2.088.537,09 euros.
Las subvenciones, que están destinadas a capitales de provincia y municipios con más de 50.000 habitantes, serán gestionadas por el propio Ministerio de Política Territorial en colaboración con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría General de Administración Digital.
Así, en el caso de Castilla-La Mancha podrán acceder a esta convocatoria las cinco capitales de provincia -Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, y Talavera de la Reina, que deberán destinar las subvenciones a mejorar y modernizar su organización con la incorporación de tecnologías de la información, digitalización de los procedimientos administrativos y adaptación de su gestión a medios digitales.
REQUISITOS Y CRITERIOS
Precisamente para facilitar el acceso a la convocatoria, la Secretaría General de Administración Digital ha publicado unas guías técnicas sobre aspectos generales y específicos de los requisitos de las actuaciones financiables, criterios de elegibilidad de los proyectos, proyectos prioritarios y obligatorios, las distintas líneas de actuación, el formato de los proyectos y la memoria técnica que las entidades locales tienen que presentar.
Con 92,77 millones de euros de importe máximo, la asignación de las subvenciones entre las entidades beneficiarias se efectuará del siguiente modo: el 45 % del importe total, 41.746.500 euros, se distribuirá entre los municipios con población superior a 250.000 habitantes; el 55 % restante, 51.023.500 euros, entre las capitales de provincia y los municipios con población entre 50.001 y 250.000 habitantes.
AYUDAS FINALISTAS
En el caso de la comunidad autónoma castellano-manchega, a Talavera, única ciudad no capital de provinciacon derecho a subvención, le corresponden 311.235,06 euros, mientras que a Toledo le corresponderían 319.225,85; a Albacete, 648.548,06; a Ciudad Real, 280.883,74; a Cuenca, 203.195,80; y a Guadalajara, 325.449,58 euros.
Para acceder a esta línea de subvenciones, las solicitudes se podrán presentar hasta las 15:00 horas del 15 de diciembre de 2021 y sólo de forma electrónica, a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial (procedimientos- subvenciones); y las entidades locales beneficiadas deberán justificar el cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención y la aplicación de los fondos percibidos.
OBJETIVOS Y PRIORIDADES
Según ha informado la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, entre las prioridades de las subvenciones para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran los siguientes:
- Mayor accesibilidad de ciudadanos y empresas a servicios públicos digitales
- Reducción de la brecha digital
- Mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos
- Reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas
- Utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales: chatbots, automatización y robotización, plataformas...
PROYECTOS PRIORITARIOS
Además, con el objetivo de garantizar la máxima eficiencia en la aplicación de los fondos y lograr con las actuaciones el mayor impacto para la ciudadanía en su conjunto, las entidades locales priorizarán los siguientes proyectos:
* Puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad, que será de ejecución
* Una Administración orientada al ciudadano, desarrollando los tres servicios más utilizados en modo App móvil o a través de una interfaz adaptable (“responsive”) integrada en Mi Carpeta Ciudadana de la AGE
* Operaciones Puesta en marcha de un proyecto para automatizar procesos de prestación de servicios al ciudadano.
* Desarrollo o adaptación de servicios exentos de barreras transfronterizas para ciudadanos y empresas
PLAN DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Hemos de recordar que el Consejo de Ministros aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que incorpora importantes inversiones y reformas estructurales.
El PRTR, aprobado también por la Comisión Europea el pasado 16 de junio y por el Consejo Europeo el 13 de julio, permitirá a España acceder a 140.000 millones de euros en créditos y transferencias entre 2021-2026 que impulsarán reformas, inversiones y una transformación económica.
Cuatro son los ejes sobre los que se estructura el citado Plan, dedicados a la transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género, que a su vez orientan diez políticas palanca y treinta componentes.
REFORMAS PARA LA MODERNIZACIÓN
La cuarta política palanca es una Administración para el siglo XXI, que plantea una modernización de la Administración para responder a las necesidades de la ciudadanía y la economía.
El componente 11 desarrolla esta política, a través de un conjunto de reformas, y establece como objetivos la digitalización y modernización de las administraciones públicas, la transición energética y el refuerzo de las capacidades administrativas.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
La transformación digital y modernización de las administraciones públicas cuenta con una financiación de 1.000 millones de euros en el periodo 2021-2023.
De esta cantidad, 578,6 millones se destinan a las comunidades autónomas y 391,4 millones a las entidades locales. De los 391,4 millones de euros para las entidades locales, en el ejercicio 2021 se dispone de 92,77 millones de euros para los ayuntamientos con población superior a 50.000 habitantes o capitales de provincia.
Para los próximos años 2022 y 2023 está previsto que se publiquen las siguientes fases de este programa de digitalización y modernización de las administraciones que podrán beneficiar a todas las entidades locales.