El Hospital General Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina, cuenta desde principios de esta semana con una Unidad Hospitalaria de Hemodiálisis, perteneciente a la Unidad de Nefrología del centro sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en la Ciudad de la Cerámica.
El nuevo dispositivo ha sido visitado este viernes por la directora gerente del citado SESCAM, Regina Leal, acompañada por el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, y el gerente del Área Integrada de Talavera, José María Ruiz de Oña, amén de diversos representantes políticos.
Según ha puesto de manifiesto la propia Regina Leal, con esta nueva unidad el hospital talaverano amplía su cartera de servicios con la incorporación de hemodiálisis de pacientes con enfermedad renal crónica incluidos en programa de hemodiálisis crónica, que ingresan de forma programada para la realización de técnicas diagnósticas y/o terapéuticas, así como para la realización de procedimientos ambulatorios de baja complejidad.
CENTENARES DE SESIONES ANUALES
La Unidad Hospitalaria de Hemodiálisis se encuentra ubicada en la segunda planta, en el bloque D, del centro sanitario talaverano, que ha sido específicamente diseñada y acondicionada para esta nueva actividad; cuenta con una sala de hemodiálisis cercana a los 60 metros cuadrados, una sala de procedimientos de 27 metros cuadrados y un almacén.
La directora gerente del SESCAM han subrayado al respecto que en esta nueva unidad se realizarán más de 300 sesiones de hemodiálisis al año, estando previsto que funcione de lunes a sábado, de las 8:00 horas a las 20:00 horas, con el fin de dar cobertura a las sesiones de hemodiálisis programadas en turno de mañana y de tarde.
ADIÓS A LOS DESPLAZAMIENTOS
“El objetivo fundamental de la puesta en marcha de esta nueva Unidad Hospitalaria de Hemodiálisis -ha explicado Regina Leal- es evitar las molestias que conllevan el desplazamiento de los pacientes del Área Sanitaria de Talavera al Hospital Virgen de la Salud de Toledo para la realización de este tipo de procedimientos, como ha venido ocurriendo hasta la fecha”.
Esta nueva prestación alcanza a pacientes con enfermedad renal crónica con terapia sustitutiva renal, en programa de hemodiálisis crónica en el centro concertado, en situación de estabilidad clínica y hemodinámica, que ingresan de forma programada para la realización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, así como para realización de procedimientos ambulatorios programados de baja complejidad.
IMPORTANTE IMPULSO
Durante su visita al centro hospitalario que presta servicio a Talavera y la Comarca, la directora gerente del SESCAM ha advertido "el importante impulso que ha dado el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el año 2015 al área de Nefrología del Nuestra Señora del Prado, tanto desde el punto de vista de recursos humanos como de prestaciones asistenciales a los pacientes".
En ese sentido, Leal ha recordado que se ha triplicado la plantilla de nefrólogos, pasando de dos a seis, y se ha duplicado la de profesionales de Enfermería.
Además -ha dicho- desde el punto de vista asistencial, de una actividad centrada básicamente en una consulta general de Nefrología e interconsultas de otros servicios, se ha pasado a contar con consultas monográficas de enfermedad renal crónica avanzada y de enfermedades glomerulares, hereditarias, hipertensión y de seguimiento de trasplante renal.
SALTO EN LA CALIDAD ASISTENCIAL
También ha destacado que en estos años se ha puesto en marcha una unidad funcional de Nefrología Intervencionista, que ha supuesto un importante salto en la calidad asistencial, de modo que el hospital puede realizar procedimientos nefrológicos que hasta entonces eran derivados al Hospital de Toledo, como biopsia renal percutánea o la inserción y retirada de catéteres centrales permanentes para hemodiálisis, entre otros.
La actividad enfermera también ha ganado protagonismo, según la directora gerente, reforzando la creciente actividad en consultas y contribuyendo a consolidar la unidad de enfermedad renal crónica avanzada, donde la labor de estos profesionales es fundamental para su funcionamiento, con una consulta específica tres días a la semana para ofrecer educación y formación a pacientes y familiares.