El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encabeza la delegación regional en la visita institucional que desde este lunes realiza a Emiratos Árabes Unidos en busca de inversiones para la región y que durante la jornada de este lunes, primera de la misma, se ha desarrollado en Abu Dhabi.
El Gobierno castellano-manchego ha subrayado en este primer día de la visita el potencial de la región en el desarrollo de las energías renovables como elemento tractor para la atracción de inversión extranjera, manteniendo sendas reuniones con un fondo inversor emiratí y con miembros de la Spanish Business Council.
Esta primera jornada en Abu Dhabi ha tenido un marcado carácter económico. García-Page ha liderado, en primer lugar, la reunión que ha mantenido la delegación castellano-manchega con representantes de Masdar, un fondo de inversión perteneciente a Mubadala Investment Company con grandes resultados en el ámbito energético, a quienes ha expuesto el potencial de la región como destino de inversión en el sector de las energías renovables.
Durante el encuentro, el presidente del Ejecutivo castellano-manchego ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el director del IPEX, Luis Noé; el embajador de España en EAU, Íñigo de Palacio; y el consejero económico y comercial de la Embajada, Andrés Salinero.
ENERGÍAS RENOVABLES
Tras la reunión, Franco ha destacado la capacidad de la región en la atracción de inversiones en el marco de las energías renovables, que ha convertido a Castilla-La Mancha en la segunda comunidad autónoma de todo el país en producción de energía solar fotovoltaica en el año 2020, habiendo registrado una quinta parte del volumen producido en toda España en este modelo de energía limpia.
La consejera ha remarcado también el liderazgo de la comunidad castellano-manchega en los ámbitos más desarrollados en el sector de las energías limpias. “Somos la primera región en potencia fotovoltaica instalada, la segunda en potencia en energía eólica y la tercera en termosolar”, ha señalado, añadiendo que más de la mitad de la producción energética de la región en 2020 fue a partir de fuentes de energía renovable.
HIDRÓGENO VERDE
Patricia Franco ha subrayado, además, el "gran posicionamiento de la región en las nuevas tecnologías en el ámbito de las energías limpias", con proyectos punteros en el desarrollo del hidrógeno como el que van a llevar a cabo Iberdrola y Fertiberia en Puertollano para la fabricación de la primera molécula de hidrógeno verde, o la instalación de la primera industria para la fabricación de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde en España en Guadalajara.
En ese sentido, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha explicado que en la reunión “hemos planteado un primer acuerdo para empezar a trabajar juntos con empresas emiratíes, a través del Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano”, al objeto de colaborar conjuntamente en el desarrollo de proyectos relacionados con tecnologías del hidrógeno que se están llevando a cabo en toda Europa.
IMPULSO A LA INTERNACIONALIZACIÓN
Posteriormente al encuentro con el fondo de inversión, la delegación castellano-manchega ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente y el vicepresidente de la Spanish Business Council, Guillermo Cobelo y Ramón Merino, respectivamente, además de otros representantes de la citada organización, de carácter privado y sin ánimo de lucro, que actúa como plataforma empresarial para establecer relaciones comerciales sólidas entre España y Emiratos Árabes Unidos.
Ante los representantes de la citada organización, que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en territorio emiratí, la delegación de Castilla-La Mancha ha remarcado el impulso en la internacionalización de la economía regional y su capacidad para la atracción de inversiones, poniendo a disposición de la iniciativa privada en territorio emiratí las herramientas regionales en materia de exportaciones y captación de proyectos de capital extranjero.
Se trata, según ha explicado Patricia Franco, de incentivar una mayor presencia del sector privado de la región en las líneas de negocio y las relaciones comerciales establecidas en el Golfo a través de la Spanish Business Council.
SECTORES DE OPORTUNIDAD
Para la jornada del martes, según ha avanzado la consejera, se va a firmar un acuerdo para, bajo la marca de la Cámara de Comercio de España en Emiratos Árabes, desarrollar un trabajo conjunto que ayude a establecer y consolidar relaciones comerciales para el sector empresarial de la región también en sectores de oportunidad e inversión en el emirato, en ámbitos como la energía sostenible o el turismo.
