La Asociación Frisona de Castilla la Mancha, Africama, y la plataforma Basta Ya de Abusos han convocado para este miércoles 17 de noviembre (17-N) en Talavera de la Reina una tractorada y caravana de vehículos, desde la eatim Talavera la Nueva hasta el polígono industrial Torrehierro, frente a las puertas de Schriber Foods, para reclamar "precios justos" para la leche que producen las explotaciones del sector vacuno de la Ciudad y la Comarca.
Según ha explicado hoy José María Miguel, presidente de la asociación convocante, se espera la movilización de más de un centenar de tractores y alrededor de medio millar de ganaderos de Talavera y la Comarca, afectados por los bajos precios a los que las industrias están pagando la leche a los productores, con los que ni siquiera logran cubrir los costes de producción en una situación que les aboca a la "desaparición".
En ese sentido, el portavoz de los ganaderos ha calificado tal situación de "insostenible", señalando que la misma "está dando lugar al cierre progresivo de las granjas” y explicando que “ya hace años nos costaba producir un litro de leche a los ganaderos entre 0,36 y 0,38 euros, mientras que ahora nos cuesta entre 0,40 y 0,45 y nos lo pagan entre 0,33 y 0,34 ese litro de leche".
PRODUCIENDO A PÉRDIDAS
Además, la subida de los piensos para el ganado, en torno a un 30%; de la energía eléctrica, entre un 20 y 30%; del gasóleo y otros tantos productos "hace que sea imposible mantener una granja", advierte José María Miguel, añadiendo que "estamos produciendo a pérdidas, peor que ayer y, por desgracia, mejor que mañana”.
El caso es que las reivindicaciones de los ganaderos de las explotaciones de vacuno lácteo no van más allá, según éstos, que la del cumplimiento de la Ley. "Nosotros pedimos que los contratos reflejen los costes de producción, porque así lo exige la ley; y si no se hace así, habrá que buscar la forma las idónea para que se puedan cumplir” por todas las partes, indica el portavoz ganadero.
QUE SE CUMPLA LA LEY
Las "partes" señaladas son tanto las industrias lácteas como las empresas de distribución, además de la Administración, a las que se exige que cumplan y apliquen, respectivamente, “la Ley de la Cadena Alimentaria, que se aprobó para que se aplicara, donde todos los eslabones deben tener una rendimiento igual o superior a los costes de producción que esta publicados por el Ministerio”.
Hay que tener en cuenta que Talavera y la Comarca concentran el 80% del sector vacuno de leche de toda la región, con alrededor de un centenar de explotaciones con una media de 150 reproductoras cada granja, que facturan, según José María Miguel, unos 90 millones de euros anuales y soportan en torno a los 2.000 puestos de trabajo.
DEJACIÓN LAMENTABLE
Y es que las granjas talaveranas y comarcanas -explica el presidente de Africama- mantienen un tejido empresarial importantísimo porque detrás de las mismas hay fábricas de pienso, transportistas de pienso, transportistas de leche, veterinarios, laboratorios de todo tipo de productos, mecánicos, empresas agrícolas, salas de ordeño...”. "La verdad es que el hecho de que estemos pasando esto y nadie haga nada es lamentable”, lamenta el propio Miguel.
Por eso, para llamar la atención sobre la situación y exigir que se haga algo al respecto, se convoca la manifestación de este miércoles 17 de noviembre ante las puertas de la fábrica de Schreiber Foods, empresa suministradora de Mercadona que, según el portavoz de las organizaciones convocantes, es la que recoge entre el 40% y el 50% de la leche de la Comarca y la que ha pagado los precios más bajos este año.
SINDICATOS Y EMPRESA, TRILEROS
Precisamente ante la versión facilitada por los sindicatos ASAJA y UPA respecto a un presunto acuerdo con la propia Schreiber Foods por el cual iba a subir el precio a pagar a los productores de Talavera y Comarca para lo que resta de año y enero de 2022, como en su momento informamos la propia plataforma Basta Ya de Abusos hizo crítica pública de tal versión, calificando a la multinacional láctea y ambos sindicatos agrarios como "trileros".
Los ganaderos del vacuno lácteo de Talavera y Comarca llaman "trileros" a Schreiber Foods, UPA y ASAJA
Leer más
Al respecto, José María Miguel manifiesta su incomprensión ante la actitud de ASAJA y UPA, que no apoyan las reivindicaciones del sector, por lo que Afircama y la plataforma Basta Ya de Abusos se han desmarcado de ambos sindicatos después de que hayan hecho público su desacuerdo con la movilización convocada en base a que, según dicen, siguen "de negociaciones con Mercadona y Shreiber Food”.
Los convocantes de la movilización no están de acuerdo con la postura de las citadas organizaciones sidicales, de las que no se fían y, además, consideran que es preciamente ahora cuando tiene sentido presionar y protestar, ya que los nuevos contratos con las industrias cumplen el 31 de enero. "Con sólo dos meses se tiene que empezar a negociar y es el momento para presionar con manifestaciones para que estas negociaciones sean lo más efectivas posibles”, señalan.
SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN TRES MESES
Hay que recordar al respecto que la manifestación de este miércoles 17-N, que partirá de Talavera La Nueva a las 10:00 horas, será la segunda que protagonizan los ganaderos del sector vacuno lácteo en Talavera, que ya realizaron una movilización similar el 7 de septiembre por el mismo motivo que en esta ocasión, aunque entonces convocados por ASAJA y UPA, precisamente los sindicatos que ahora se oponen a la organizada por Africama y la plataforma Basta Ya de Abusos.
Tractorada en Talavera contra los bajos precios de la leche, que se vende "más barata que el agua"
Leer más