Las autoridades sanitarias españolas han confirmado este lunes que se ha detectado el primer caso de COVID de la variante Ómicron, nueva cepa de coronavirus 'supercontagiosa' descubierta el viernes de la semana pasada en Sudáfrica.
El por ahora único caso registrado en España corresponde a un viajero procedente del país sudafricano que ha dado positivo, según ha certificado el Servicio de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
Se trata de un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con una escala en Amsterdam. "El paciente se encuentra bien, con síntomas leves y guardando cuarentena”, ha comunicado el laboratorio del citado servicio del Gregorio Marañón madrileño.
Según se ha informado, el positivo fue detectado mediante un cribado con test de antígenos en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, por lo que la Dirección General de Salud Pública mantiene la vigilancia epidemiológica de los contactos estrechos del vuelo que aterrizó en Madrid procedente de la capital holandesa.
RIESGO MUY ALTO
Según ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2, el riesgo que plantea globalmente la nueva variante Ómicron del coronavirus es "muy alto", dado que sus elevadas mutaciones hacen que sea más resistente a la inmunización y mucho más contagiosa.
De hecho, desde su detección el viernes han ido apareciendo casos por distintos países del mundo, lo que ha empujado a las autoridades implicadas en la gestión de la crisis sanitaria derivada de la pandemia a aplicar medidas de contención, incluida la del cierre de fronteras, para evitar la propagación del virus.