En menos de dos semanas recalará en Talavera de la Reina una nueva empresa del ámbito tecnológico y la transformación digital, según ha adelantado este martes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante una rápida visita que ha realizado a la Ciudad de la Cerámica.
La nueva empresa, según ha explicado el jefe del Ejecutivo autonómico castellano-manchego, será para Talavera "la décima apuesta por empresas de alta tecnología que van a generar oportunidades para todos”, una vez que se proceda al acto de colocación de su primera piedra el próximo 13 de diciembre.
García-Page ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del innovador proyecto de depuración ‘Life IntExt’, que ha tenido lugar hoy por la tarde en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Talavera, acto en el que ha estado acompañado por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la alcaldesa talaverana, Tita García.
En su intervención durante el acto inaugural que ha presidido, el mandatario castellano-manchego ha subrayado las "oportunidades de futuro" que se están presentando para Talavera, lugar que -ha dicho- “se encuentra reinventándose permanentemente”, mostrando su satisfacción por presentar en este lugar un proyecto “de agua limpia”, un recurso que “para que pueda salir de una depuradora primero tiene que llegar”.
SUPERDEPURADORA
El proyecto de 'superdepuradora' Life IntExt, en el que participan nueve socios de 5 países europeos y que la empresa Aqualia va a llevar a cabo en Talavera, posicionará a la Ciudad de la Cerámica en vanguardia europea en materia de agua y la pone en el mapa demostrando que -como en su momento comentó la alcaldesa, Tita García, “ya no sólo es una ciudad histórica al lado del río Tajo”.
Firmado el convenio del Life Intext, que pone a Talavera en la vanguardia del tratamiento del agua
Leer más
Con una inversión de en torno a los 3 millones de euros, la puesta en marcha de Life IntExt supone la creación de una plataforma tecnológica situada en la EDAR de Talavera, en la que se van a desarrollar y testear las tecnologías sostenibles aplicables a pequeñas poblaciones (al menos 16 tecnologías diferentes), y del que se podrán beneficiar un gran número de municipios de Castilla-La Mancha.
TRAMPAS
Durante el acto inaugural, el Presidente García-Page ha recordado el tiempo en que, “para que salieran las cuentas de las trampas del trasvase Tajo-Segura, decidieron contentar a Talavera y Castilla-La Mancha con el agua que soltaba Madrid, en los niveles que allí se depuran”, una decisión que ha calificado como “ofensa a las oportunidades de futuro” y que -ha señalado- “finalmente pudimos corregir en Europa”.
En el mismo sentido, el jefe del Gobierno regional ha insistido en lamentar la cantidad de agua que se ha trasvasado desde la región al Levante, un nivel de agua que, según sus palabras, “es el equivalente a seis veces el Mar Menor; una cantidad que aquí no se ha podido traducir en empleo o en desarrollos de regadío”.
TRASVASES
Frente a ello, García-Page ha celebrado el cambio que se está experimentando en materia de agua para la región, como el hecho de que se acaba de conseguir “que por primera vez los trasvases de más de 27 hectómetros cúbicos, salvo los estrictamente necesarios, se puedan quedar en cuatro”.
Al respecto, el Presidente castellano-manchego a defendido al Gobierno de España por haber tomado esta “decisión valiente”, aunque ha lamentado que aún haya “partidos que en el Congreso de los Diputados están pidiendo en una enmienda que se vuelva a los trasvases de 27 hectómetros cúbicos”.
Para ver Galería de Imágenes del acto inaugural del Life IntExt, clicar aquí