www.lavozdetalavera.com

Primeras medidas municipales para crear la zona de bajas emisiones en la Ciudad de la Cerámica

Anuncian cambios para limitar el acceso de vehículos en una importante calle del centro de Talavera
Ampliar

Anuncian cambios para limitar el acceso de vehículos en una importante calle del centro de Talavera

Por La Voz de Talavera
jueves 30 de diciembre de 2021, 11:09h

El Gobierno Municipal de Talavera de la Reina ya está dando los primeros pasos para crear en la ciudad la zona de bajas emisiones que marca la Ley 7/2021 de 20 de mayo contra el cambio climático y para la transición energética en localidades de más de 50.000 habitantes.

Precisamente fruto de ello ha sido la obtención de una subvención de casi 90.000 euros, que ha llegado al Ayuntamiento a través del Gobierno regional, según la resolución de la Dirección General de Economía Circular y de los planes de impulso de medio ambiente y cambio climático, para llevar a cabo un proyecto cuyo presupuesto total de de cerca de 100.000 euros.

Además, formando parte de dicho proyecto se va a implantar en la Ciudad de la Cerámica la primera zona de bajas emisiones en la calle Trinidad, una de las más comerciales del centro del casco urbano, que conllevará un cambio en el sistema de acceso limitado y controlado de vehículos a la misma y cuya implantación debe estar culminada a comienzos del año 2023.

Así lo ha confirmado el concejal de Hacienda y Contrataciones y Seguimiento de las Concesiones, Luis Enrique Hidalgo, que ha explicado que en los próximos meses se va a proceder al trámite de licitación y posterior contratación del sistema que se va a implantar en la citada calle, que ya cuenta con un sistema de pilonas retráctiles, que regulan, a través de tarjetas, el acceso de vehículos de vecinos, propietarios de garajes y para carga y descarga en los diferentes negocios.

CÁMARAS Y DETECTORES

Según ha adelantado el edil, el mecanismo actual se va a sustituir por un sistema de cámaras de control y detección de matrículas que va a permitir la elaboración de una base de datos digital que contemple aquellos vehículos que tendrán autorización para acceder a la calle Trinidad en el mismo sentido que lo hacen ahora; y se establecerán horarios en los que los coches puedan circular por esta calle y compaginarlo con el tránsito peatonal y la dinamización de los comercios y resto de negocios que hay.

El objetivo de este nuevo sistema, ha dicho Hidalgo, es “evitar incidentes” con los vehículos que han tenido algún problema para acceder a la calle con las pilonas actuales, “ganando en seguridad”.

CONSULTORA EXTERNA

Paralelamente, se va a continuar con el estudio para diseñar, en términos generales, la zona de bajas emisiones que va a integrarse en la ciudad, dando cumplimiento a esa Ley contra el cambio climático y para la transición ecológica, tarea que va a realizar una consultora externa y para la que se pretende tener en cuenta las opiniones de comerciantes y vecinos, grupos con los que -en palabras del edil- se buscarán “sinergias en aras del consenso, el compromiso y el concurso” de todos.

Todos los detalles al respecto se articularán en torno a una ordenanza municipal y, previamente, se ofrecerá toda la información a los interesados, según el compromiso adquirido al respecto por el Equipo de Gobierno Municipal en el objetivo de dar un “impulso a las economías sostenibles y un paso más para el cumplimiento progresivo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

DINAMIZACIÓN DEL COMERCIO

El concejal de Hacienda, Contrataciones y Seguimiento de las Concesiones ha puesto en valor la importancia de que esta medida también ponga el foco en apoyar y favorecer la dinamización del comercio tradicional, algo que se persigue a través de la conjugación de la gestión de la circulación de vehículos con el tránsito peatonal; y ha significado que el fin último de todos estos trabajos es conseguir “una ciudad más sostenible, habitable y con una calidad del aire mucho mejor”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(2)

+
1 comentarios