Un stand de más de 1.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas servirá de escaparate de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022, que va a tener lugar en las instalaciones de IFEMA en la capital de España la próxima semana.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado el stand de Castilla-La Mancha en FITUR y las líneas maestras de la nueva estrategia turística que pondrá en marcha el Ejecutivo autonómico en la Feria, que apuesta por remarcar aquellas potencialidades que convierten a la región en un destino turístico de interior de referencia en todo el país.
La oferta diferencial de la comunidad autónoma castellano-manchega será el pilar sobre el que se asiente esa estrategia, como ha puesto de manifiesto la propia consejera en el acto de presentación de los que será la presencia de Castilla-La Mancha en FITUR 2022, que se ha llevado a cabo este jueves en la Bodega ‘Arrayán’ del municipio toledano de Santa Cruz del Retamar.
NUEVA ESTRATEGIA
La elección del lugar de presentación tiene que ver con el maridaje entre uno de los principales sectores económicos de la región, el del vino, la gastronomía y la oferta turística de Castilla-La Mancha, que serán potenciados en el stand institucional castellano-manchego, que volverá a ocupar un lugar referente en el Pabellón 7 de IFEMA entre la edición de FITUR 2022, que tendrá lugar entre el 19 y el 23 de enero.
A significar que, tras la atípica edición de 2021, celebrada en el mes de mayo a causa de la pandemia de COVID-19, la de este año vuelve a su calendario y formato habituales, en enero y presencial, cumpliendo todas las medidas higiénico-sanitarias para evitar el riesgo de propagación del virus.
Por lo que respecta a la presencia de Castilla-La Mancha en la Feria, Patricia Franco ha manifestado que "volvemos con la ilusión de abrir las páginas del calendario turístico con una cita que el sector tiene marcado en rojo, porque supone el inicio de nuestra nueva estrategia de promoción para este año”.
DÍA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO
Como es habitual, el Gobierno de Castilla-La Mancha dedicará cada día de la Feria a una provincia, de modo que el día de la inauguración, el miércoles 19, será el turno de Ciudad Real, y luego, por este orden, las provincias de Guadalajara, Cuenca, Albacete y Toledo, a cuya provincia se dedicará el día 23 con especial protagonismo para la Diputación toledana, cuyo presidente, Álvaro Gutiérrez, asistió al acto de presentación.
Ese día, domingo 23 de enero, en el que se clausurará la Feria, en el pabellón regional se podrá celebrar el estreno de la reciente Declaración de Interés Turístico Regional de ‘Los Moraches de San Sebastián’, fiesta popular de la localidad toledana de Malpica de Tajo, publicada este jueves en el DOCM.
Según ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, el stand de Castilla-La Mancha en FITUR 2022 contará con más de 1.500 metros cuadrados distribuidos en una planta baja de 1.300 m2 que contará con espacios diferenciados para los principales atractivos turísticos de la región, además de cinco espacios para cada una de las provincias; y una planta superior de 246 m2 dedicados íntegramente a zona de negocio.
IMAGEN ENOTURÍSTICA
“El diseño del stand incluye una gran lona verde como cubierta que evoca las pámpanas en la vid, porque queremos que al llegar al mismo el visitante tenga la misma sensación que percibe cuando visita nuestra tierra, con todo su potencial enoturístico”, ha indicado Patricia Franco, que ha puesto a disposición la zona de negocio para que todas las empresas y profesionales del sector en la región puedan mantener sus contactos comerciales.
Castilla-La Mancha se presenta en Fitur 2021 con la novedosa campaña 'Tu mundo interior'
Leer más
La planta baja tendrá espacios específicos para la promoción de la oferta turística diferencial de la región, con el protagonismo de la gastronomía y el enoturismo. En ese sentido ha señalado que “cumplimos el compromiso del presidente García-Page con el sector en los momentos más difíciles de la crisis sanitaria, cuando nos comprometimos a situar a la gastronomía en el centro de nuestra estrategia de promoción para este año”.
RUTAS DEL VINO Y PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD
Entre los espacios citados habrá uno dedicado a las Rutas del Vino, “a las cuatro que tenemos certificadas en la región, Valdepeñas, La Mancha, Manchuela y Jumilla; pero también a la quinta que vamos a sumar en poco tiempo, la Ruta del Vino de Méntrida, que será certificada en la primera mitad de este año y que tendrá también su espacio de promoción”, ha adelantado Patricia Franco.
Además, habrá un área dedicada al Patrimonio de la Humanidad de la región en todas sus vertientes, tanto a sus ciudades patrimoniales, Toledo y Cuenca, como al Parque Minero de Almadén, pasando por el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo; las Tamboradas de Tobarra, Hellín y Agramón; y al arte rupestre del Arco del Mediterráneo.
"Como estamos impulsando la candidatura como Patrimonio Mundial del paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza -ha añadido la consejera-, también habrá un espacio promocional del mismo, mostrando el compromiso del Gobierno con esta candidatura”; junto a otro espacio de 50 m2 destinado a la promoción del ecoturismo y el turismo de aventura en la región.
ATRACTIVO ASTRONÓMICO
Como otra de las principales novedades que presentará el stand de Castilla-La Mancha en FITUR 2022, Patricia Franco se ha referido a la inclusión de un espacio destinado de manera íntegra al turismo astronómico de la región, que está avanzando en la consecución de certificaciones ‘Starlight’ como destino preferente para la observación astronómica.
En este espacio se podrán ver las excelentes condiciones de los cielos ya certificados de la Sierra del Segura, Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel, Valle de Alcudia y Sierra Madrona y la Serranía de Cuenca, “además de la Reserva de Cielos de la provincia de Guadalajara, cuya certificación con la máxima distinción vamos a conseguir la próxima semana coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo”, ha apuntado la consejera.
En definitiva, el stand de Castilla-La Mancha en FITUR volverá a ser este año punto de encuentro diario de showcookings y degustaciones de tapas tradicionales de cada una de las provincias, además de demostraciones culinarias dulces y catas de vino; y exhibiciones de coctelería a cargo de los barmans más reputados de la región.
ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Todo, en un espacio que apuesta de nuevo por la accesibilidad y la sostenibilidad incluso en los uniformes de las personas que atenderán presencialmente a los visitantes, que están diseñados por Ecoalf y el artesano Eustaquio Rosa y realizados con materiales reciclados y de elaboración artesanal, ha subrayado la consejera, que ha agradecido a las asociaciones Down Toledo y Down Talavera su colaboración para garantizar la atención en el stand regional.
“Todavía atravesamos un momento difícil, pero mantenemos viva la ilusión. Hemos sido capaces de crecernos ante momentos difíciles y dolorosos y es el momento de decir alto y fuerte que somos un destino referencial de turismo de interior, con un patrimonio increíble y que somos capaces de seguir sacando todo el potencial que tiene nuestra tierra”, ha manifestado Patricia Franco a modo de conclusión.
