www.lavozdetalavera.com

Ampliará la capacidad máxima para el tratamiento de 30.000 toneladas de biorresiduo al año

Diputación de Toledo construye una nueva planta en el Ecoparque provincial con 5 millones de inversión
Ampliar

Diputación de Toledo construye una nueva planta en el Ecoparque provincial con 5 millones de inversión

Por La Voz de Talavera
martes 08 de febrero de 2022, 17:00h

La Diputación de Toledo está construyendo en el Ecoparque que gestiona la Insititución una nueva planta de tratamiento de los residuos orgánicos que se producen en la provincia, proyecto cuya ejecución supondrá una inversión de cinco millones de euros.

El coste de la obra será cofinanciado con los fondos europeos FEDER que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha y por el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la propia Diputación toledana.

La nueva planta permitirá “el tratamiento y aprovechamiento adecuado, específico y diferenciado de los biorresiduos tras su recogida selectiva del resto de los residuos domésticos que se producen en los municipios de la provincia de Toledo a los que presta servicio el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo y la empresa Gesmat”, el 96% de las localidades de la provincia y una población de 650.000 habitantes.

VISITA INSTITUCIONAL

Así lo ha indicado el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, durante la visita que ha realizado este martes a las instalaciones del Ecoparque y a las obras de la nueva planta de tratamiento de residuos, acompañado por el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Macha, José Luis Escudero.

Se trata de una planta puntera en el tratamiento de residuos, cuya puesta en marcha "permitirá la reutilización de los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y animal que se generan en el ámbito domiciliario y comercial, ya que en ella se obtendrá un compost de calidad, apto para ser aplicado en suelo agrícola”, subrayaba el propio Gutiérrez.

MÁXIMA CAPACIDAD

En el mismo sentido, el presidente de la Institución provincial ha explicado que con esta nueva planta el Ecoparque de Toledo tendrá una capacidad máxima de tratamiento de 30.000 toneladas al año de biorresiduo y “supondrá una solución de economía circular al tratamiento y reutilización del biorresiduo que permitirá, además de la obtención de compost de máxima calidad, la obtención de biogás valorizable como combustible para uso en vehículos del propio parque".

La nueva instalación de tratamiento de biorresiduo forma parte del proyecto de implantación de la recogida selectiva y tratamiento separado de los residuos en la provincia de Toledo que, además, incluye otras importantes actuaciones como “una campaña de información y sensibilización ciudadana, la instalación de contenedores de recogida de biorresiduo y la adquisición de vehículos”.

INVERSIÓN MILLONARIA

Un proyecto que, ha añadido Gutiérrez, la Diputación toledana lleva a cabo en colaboración con la Consejería de Desarrollo sostenible y que supone una inversión global de 9 millones de euros, de los cuales 6 millones son de fondos europeos FEDER y los 3 restantes aportados por el Consorcio de Servicios Medioambientales de la Diputación de Toledo.

Además de conseguir “esa gestión integral de los biorresiduos, seguimos avanzando en esa forma de entender el aprovechamiento de los recursos con el fin de hacer realidad el principio de valorizar todas las materias que constituyen un producto cuando éste llega al final de su vida que es, ni más ni menos, el pilar base de la economía circular” ha señalado el presidente de la Institución provincial.

1.500 CONTENEDORES Y MÁS VEHÍCULOS

Dado que la colaboración ciudadana es fundamental en la implantación de la recogida selectiva del biorresiduo, “queremos informar, sensibilizar y motivar al ciudadano y ciudadana sobre los beneficios de la separación de los residuos orgánicos y facilitarle las herramientas adecuadas para ello en sus hogares”, ha subrayado Gutiérrez, que ha anunciado la instalación de más de 1.500 contenedores para biorresiduos y la adquisición de 4 vehículos recolectores de carga lateral.

Simultáneamente a la construcción de la planta de tratamiento, por parte de la Diputación toledana se está desarrollando un estudio piloto para la implantación en la provincia de la recogida y tratamiento selectivo del biorresiduo en las localidades de Bargas y Olías del Rey, que sirva de experiencia previa para su extensión al resto de la provincia; esta misma semana se ha iniciado la campaña de información y sensibilización y se están instalando los contenedores.

DIRECTIVAS EUROPEAS

En definitiva, la implantación de la recogida y tratamiento de biorresiduo es para Álvaro Gutiérrez un proyecto “muy importante que el Gobierno de la Diputación de Toledo está impulsando a través del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales” para el que “contamos con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha con esa financiación de 6 de los 9 millones de euros del presupuesto a través de fondos europeos”.

Un proyecto que, en palabras del presidente del Ejecutivo provincial, “supone cumplir con las directivas europeas, estatales y autonómicas sobre el tratamiento, reutilización y reciclaje y con nuestro compromiso con la conservación protección del medio ambiente y la promoción de la eficiencia en los recursos, así como una mejora notable en la recogida y tratamiento de los residuos urbanos”.

FONDOS FEDER

Por su parte, José Luis Escudero ha manifestado que estas actuaciones a desarrollar en la provincia de Toledo de la mano de la Diputación se enmarcan dentro de los 27 proyectos cofinanciados con Fondos FEDER (2014-20) en la región, cuya inversión desde que gobierna el presidente García-Page asciende a 34,4 millones de euros, de los cuales diez son expedientes con los consorcios para adaptación de centros e implantación de recogida selectiva de materia orgánica en toda Castilla-La Mancha.

“Avanzamos con la planificación regional en materia de residuos que marca la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha, pionera a nivel nacional y aprobada en 2019 en la región y la actual Estrategia que estamos desarrollando en esta materia; y la Ley con los objetivos de la Estrategia regional sobre la Gestión de Biorresiduos en consonancia con la con la normativa estatal y europea”, ha recalcado el consejero de Desarrollo Sostenible.

Álvaro Gutiérrez, José Luis Escudero y otras autoridades, este martes en el Ecoparque provincial de Toledo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios