La localidad de Oropesa, en la comarca de Talavera, ha acogido este miércoles el acto de presentación del primero de los proyectos de Turismo Circular que la Consejería de Desarrollo Sostenible va a poner en marcha en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha y que en la de Toledo se va a llevar a cabo en la Sierra de San Vicente y la Mancha toledana.
El acto ha estado presidido por el consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, acompañado por el alcalde del municipio oropesano, Juan Antonio Morcillo; la directora general de Economía Circular, Marta Gómez Palenque; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, entre otras autoridades.
Con estos proyectos se trata, según ha explicado el consejero, de “buscar a través del sector turístico la incorporación de acciones novedosas que generen valor económico, ambiental y social, implicando a los agentes del territorio sobre la importancia de la circularidad en la actividad turística y los beneficios que ésta supone para la sociedad”.
SECTOR ESTRATÉGICO
En ese sentido, Escudero ha señalado que “hoy damos un paso más en la implantación de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha 2030 y en la pionera Ley de Economía Circular que aprobamos en la región", añadiendo que "el turismo es uno de los cuatro sectores estratégicos por su potencial de desarrollo y su relevancia para la economía de Castilla-La Mancha y era necesario incorporarlo”.
En la jornada de presentación, el consejero ha significado, además, que “el turismo es un sector que genera impactos ambientales como la emisión de gases de efectos invernadero, la generación de residuos o el uso de energía y agua. Por tanto, es clave en la transición a un modelo más responsable y competitivo con una menor dependencia de recursos naturales”.
De ahí que el objetivo sea “avanzar hacia un turismo basado en la sostenibilidad para lo cual estos proyectos son fundamentales, pues vamos a dotar al sector turístico de herramientas y conocimientos para su transición hacia la economía circular. Un modelo de turismo que busca la disminución de la extracción de recursos, así como la regeneración del capital natural de nuestros territorios permitiendo contar con destinos turísticos líderes en calidad e innovación”.
AYUDAS INSTITUCIONALES
Para lograr ese objetivo y ayudar a hacerlo realidad, se contará con una convocatoria de ayudas en la que ya trabaja la Consejería, ha indicado Escudero, advirtiendo además que con estos proyectos se generarán nuevos modelos de negocio, oportunidades y empleo promoviendo un desarrollo sostenible con base en los postulados de la economía circular.
El uso eficiente de los recursos y la reducción de residuos y aumentar la eficiencia del uso del agua, de la energía y de fuentes renovables, además de mejorar los hábitos de consumo y la competitividad de los destinos y las empresas turísticas son algunas de clas claves común denominador de los distintos proyectos a llevar a cabo en la región, en general, y en la Sierra de San Vicente y la Mancha de la provincia de Toledo, en particular.
ACCIONES A LLEVAR A CABO
Por lo que respecta a estos dos últimos proyectos correspondientes a las áreas de Sierra de San Vicente, en la comarca de Talavera, y de la Mancha toledana, una vez realizado el diagnóstico, contempla acciones como el diseño e implantación de planes de gestión de residuos en establecimientos turísticos; y programas de formación, concienciación y divulgación en turismo circular para residentes y turistas.
La implementación de la etiqueta Ecolabel en establecimientos y empresas del sector; la realización de foros de encuentro sobre turismo circular e innovación; programas de agro-acuicultura y acciones de compostaje comunitario serán otras acciones que se llevarán a cabo, además de la creación de una red logística de producción y distribución de productos agroalimentarios y artesanales locales y el desarrollo e implantación de aplicaciones móviles de intercambio.
Todo ello, según ha informado José Luis Escudero en el acto de presentación, junto a iniciativas colaborativas para la experimentación y la eco-innovación en torno a la economía circular en el medio rural; avicompostera y huertos ecológicos comunitarios; acciones de gamificación entre establecimientos y turistas con implantación de prácticas circulares en materia de residuos, movilidad, entre otras acciones de las que se irá dando cuenta.
EN OTRAS PROVINCIAS
Además de estos a llevar a cabo en la provincia de Toledo, el resto de proyectos de turismo circular en Castilla-La Mancha se desarrollarán en la Serranía y Manchuela conquense; en las Sierras de Alcaraz y Segura, en la provincia de Albacete; en Almadén, Valle de Alcudia y Ruidera, en la provincia de Ciudad Real; y en Sigüenza y Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara.