www.lavozdetalavera.com

Doble iniciativa promovida por el Ateneo Rural 'Paulo Freire 2030', de Talavera

Promotores e interesados en el proyecto de la Residencia de Artistas, junto al edificio que se podría utilizar para construir la misma
Ampliar
Promotores e interesados en el proyecto de la Residencia de Artistas, junto al edificio que se podría utilizar para construir la misma

Proyectan crear una Ecoaldea y construir una Residencia de Artistas en El Real de San Vicente

Por La Voz de Talavera
viernes 11 de febrero de 2022, 18:37h

Una información de Fernando Rovetta

Desde el Ateneo Rural 'Paulo Freire 2030' (ARPF) se proyecta crear una Ecoaldea y terminar de construir un edificio que podría convertirse en una Residencia de Artistas en la localidad toledana de El Real de San Vicente, en la comarca de Talavera.

Estos proyectos surgieron hace un año, en las afueras del mismo pueblo, mientras ARPF plantaba su cuarto Bosque de la memoria y la sostenibilidad, dotado de unos 160 árboles.

Para plantear este doble proyecto, ARPF promovió un encuentro en la Escuela de Arquitectura de Toledo (EaT) el pasado 17 de enero, al que acudieron el alcalde, Jorge Luis Martín Sánchez, y los teniente alcaldes Susana Plasencia Cuadrado y Vicente de Oro Redondo, por parte de la localidad de la Sierra de San Vicente; y, por ARPF, el abogado Fernando Magán y el profesor de la UCLM Fernando Rovetta.

REUNIONES EN TOLEDO Y EL REAL

En la capital provincial y regional fueron recibidos por el director del EaT, profesor Juan Mera, y por la profesora Adelaida del Puerto García.

En el encuentro se evaluaron algunas posibilidades y dificultades técnicas y administrativas para la realización del proyecto, en el marco de un convenio de transferencias de conocimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha.

A la semana siguiente, se produjo la visita al mismo pueblo, en la que, además de los ya nombrados, participaron otros profesores de EaT: José María Crespo, Juan Ramón Alfaro y Araceli Tárrega; y, por parte del ARPF, Laura Fernández y Manuel Rovetta;así como, en calidad de invitadas, la arquitecta Marisu Fernández y la aparejadora Alba Saldaña.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

La primera parada de la visita se hizo en el edificio de unos 700 m2 que se comenzó a construir hace dos décadas y que aún carece de techo, cerramientos y sanitarios.

Estaba previsto visitar también la zona próxima a la piscina municipal, donde inicialmente se había pensado crear la Ecoaldea, pero no fue necesario desplazarse.

Se crea el Bosque de la Memoria en El Real de San Vicente en el 90 aniversario de la II República

Leer más

Adelaida del Puerto y Juan Mera coincidieron en aconsejar que la Ecoaldea se implantara en el predio anexo al edificio en construcción. Se trata de un terreno urbano y municipal de menos de una hectárea y con una pronunciada pendiente, lo que exigiría construcciones en terraza al modo de alpujarra.

ALTERNATIVAS PLANTEADAS

Como resultado de estas visitas, se abren dos alternativas para el Ayuntamiento: una, que la EaT asuma sola la rehabilitación del edificio de nueva planta por un coste aproximado de 700.000 euros, a lo que habría que sumar el 30% estipulado por la UCLM en la firma de su convenio, según artículo 83; dejando la creación de la Ecoaldea para ARPF; y la otra, mantener el vínculo de ambos espacios para dotarle de una unidad estética y funcional, mimetizándolos con el paisaje, como inicialmente proponía ARPF.

En ese sentido, se ha admitido también que se sometan a la consideración de los vecinos de El Real de San Vicente los anteproyectos y que sean ellos quienes decidan qué destino prefieren para el edificio. Bien podría tratarse de un Centro Cultural; de un espacio para diferentes proyectos educativos que vinculen lo social y lo ambiental, recuperando saberes tradicionales; o la sede de un Museo bimodal de memoria histórica.

AVISO A INTERESADOS

Para dialogar con el Ayuntamiento, el próximo martes stendrá lugar una reunión con quienes pudieran interesarse por participar del proyecto. Se pretende usar técnicas de bio-construcción, que podrían generar casas de 80 m2 por unos 20.000 euros/unidad. De igual modo, se invita a posibles interesados en habitar una Ecoaldea que hagan saber su interés en el buzón de ARPF, Mesones 38, 45600 Talavera o en [email protected].

Hay que significar que este proyecto se inspira en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y pretende contribuir a buscar soluciones a la llamada 'España vaciada'. Se trata de ofrecer a la juventud -con total transparencia- unos espacios donde vivir dignamente, realizar (tele)trabajos decentes y mantener una huerta familiar y comunitaria. El terreno continuaría siendo municipal, aunque su uso sería cedido por 30 años renovables.

NUEVA PERSPECTIVA

Recientemente, el filósofo José Luis Villacañas afirmaba que la revolución intelectual de Lutero supuso una nueva situación de entusiasmo y vitalidad, porque supo encontrar una nueva perspectiva frente una situación insostenible.

En la actualidad -afirman desde ARPF- lo insostenible es el modo de producción, distribución y consumo neoliberal que, negando los límites de los recursos naturales y las necesidades sociales, condujo al andropoceno.

El proyecto de ARPF apunta a esa perspectiva nueva y alternativa que parte de reconocer las necesidades sociales para articularlas con los recursos naturales, a través de una nueva forma de producción y consumo.

Representantes del ARPF y de la EAT, con el alcalde de El Real de San Vicente en la visita realizada a Toledo para hablar de ambos proyectos

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(1)

+
0 comentarios