Los parlamentarios nacionales talaveranos del PP, la diputada Carmen Riolobos y el senador José Julián Gregorio, han mostrado su apoyo a la manifestación que ha tenido lugar este domingo 20 de marzo (20-M) en Madrid, en la que centenares de miles de ciudadanos han protestado contra la política del Gobierno de PSOE, Podemos y el presidente Pedro Sánchez respecto al mundo rural, la agricultura, la ganadería y la caza.
En rueda de prensa celebrada este lunes en Talavera de la Reina, ambos representantes populares en las Cámaras se han pronunciado de acuerdo con los manifestantes -400.000 según los organizadores y 100.000 según la Delegación del Gobierno en la Comunidad madrileña- en defensa de sus derechos y sus reivindicaciones de mejoras económicas para el sector agrario, “tan importante para todos los españoles".
Riolobos y Gregorio han señalado, en ese sentido, que el Partido Popular ha presentado once medidas a través de Proposiciones No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados, entre las que destacan que se reduzca el IVA de los carburantes del 21 al 4 por ciento y que se reduzca el impuesto especial de hidrocarburos.
José Julián Gregorio ha explicado que el sector agrícola y ganadero y el medio rural español “son fundamentales” para la economía de nuestro país, algo que han demostrado durante la pandemia y durante la historia, y por eso desde el PP “hemos apoyado, estamos apoyando y seguiremos haciéndolo a un pilar fundamental de la economía de la provincia de Toledo, de Talavera y de su Comarca”.
LOS MEJORES ECOLOGISTAS
En la multitudinaria manifestación llevada a cabo en Madrid, a la que asistieron representantes nacionales del PP, VOX y Ciudadanos, quedó patente -según ha indicado Carmen Riolobos- "la disconformidad con las políticas de Pedro Sánchez y de Page para la agricultura, la ganadería, la caza y la cetrería", y por eso los ciudadanos “salieron a defender sus derechos y a mantener sus explotaciones”.
“Para el PP -añade la representante talaverana en la Cámara Baja- los mejores ecologistas de España son los que viven en el medio rural: agricultores, ganaderos, cazadores y cetreros, que han mantenido durante generaciones un ecosistema y un medioambiente absolutamente extraordinario para todas las generaciones siguientes”.
PRECIOS DESORBITADOS
En otro momento de su intervención, Riolobos ha recordado que "en una pandemia en la que faltaban mascarillas y respiradores manteníamos el suministro de los alimentos porque eran de producción española”; mientras que ahora el mundo rural está sufriendo problemas importantes como son los precios desorbitados de la luz, el gasóleo, los fertilizantes y las materias primas.
“Además -ha denunciado la diputada popular- no se cumple la Ley de la Cadena Alimentaria” y la Ley de Bienestar Animal “va a terminar destruyendo a dos sectores tan importantes en nuestra provincia como son la caza y la cetrería”.
REDUCCIÓN DE IMPUESTOS
En defensa del mundo rural, en general, y del ámbito agrario, en particular, el PP ha presentado la PNL citada con once medidas que van dirigidas a proteger a este sector, como la reducción del IVA y la del impuesto especial de los hidrocarburos, “porque no puede ser que, de cada 100 euros que gastamos en gasolina o diésel , 43 sean lo que has consumido, 40 euros sean impuestos especiales y 17 euros correspondan al IVA”.
El PP también ha propuesto adelantar los pagos de la PAC del 50 al 70 por ciento "para evitar el estrés de recursos que está sufriendo el campo", así como modificar el plan estratégico de la PAC y revisar el pacto verde, ya que “todas la políticas comunitarias influyen de una forma decisiva y tienen que aplicarse de una manera beneficiosa para nuestro campo español”.
SITUACIÓN DRAMÁTICA
Activar la reserva para situaciones de crisis, bonificar entre el 35 por ciento y el 15 por ciento al gasóleo, a los plásticos y los fertilizantes, “que suponen en este momento un incremento de costes inaceptable”; así como buscar nuevos mercados para materias primas que son fundamentales para la alimentación ganadera, son otras proposiciones de los populares.
“Hemos comprobado que a la situación dramática de la subida de los precios y materias primas se suma también la sequía que venimos sufriendo”, ha advertido Riolobos, afirmando que hay que actualizar y poner en marcha “el fondo excepcional de lucha contra la sequía y también aplicar el 4 por ciento de IVA a los medios de producción en el sector agrícola y ganadero”, además de reducir el índice de rendimiento neto para la rentas de 2021.