www.lavozdetalavera.com

Adiós a las PCR, a los rastreos, a los aislamientos, a las cuarentenas...

Entran en vigor las medidas del Gobierno Sánchez para 'acabar' con el COVID y convertirlo en una gripe
Ampliar

Entran en vigor las medidas del Gobierno Sánchez para 'acabar' con el COVID y convertirlo en una gripe

Por La Voz de Talavera
lunes 28 de marzo de 2022, 12:39h

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, está dispuesto a ser el primer mandatario europeo en acabar con la pandemia de COVID, si no en los hospitales ni en los tanatorios al menos sí en los medios de comunicación y en los registros sanitarios oficiales.

Ese objetivo es el que persigue la normativa que entra en vigor este lunes 28 de marzo, consistente en lo que se ha dado en llamar 'gripalización' del COVID-19, con medidas tendentes a minimizar la presencia de la pandemia en nuestra sociedad, en los informativos y en las empresas.

Todo ello, después de que el viernes Sanidad certificara que en las últimas 72 horas se habían registrado en España 72.892 casos de contagio por COVID, con 332 muertes a causa de la pandemia y que la tasa de incidencia acumulada a 14 días había subido desde el martes hasta los 462 casos por cada 100.000 habitantes, habiendo 510 pacientes ingresados.

SIGUEN LOS CONTAGIOS Y LAS MUERTES

Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, los últimos datos, facilitados el viernes, arrojaban que desde el martes se habían registrado 1.888 nuevos casos de contagio y cuatro muertes por COVID y que en los hospitales del Servicio de Salud autonómico, Sescam, se atendía a 127 pacientes afectados por la pandemia.

Aumenta el número de hospitalizados por COVID en Talavera y baja en Castilla-La Mancha

Leer más

Pese a dichas cifras, desde hoy los enfermos que den positivo en COVID no tendrán que someterse a los aislamientos y las cuarentenas hasta ayer obligatorias, de modo que los casos confirmados leves y asintomáticos no tendrán que realizar aislamiento ni los contactos estrechos cuarentena.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Todo lo más, en esos casos se recomiendan medidas preventivas, entre las que la más importante es la que se refiere a la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.

Deberán ser los profesionales sanitarios los que, a partir de este lunes, decidan sobre la imposición de cuarentenas o no en función del estado y el riesgo de cada paciente, actuándose con los contagiados por COVID como si lo fuera de gripe o sufriera un catarro.

POSITIVOS ASINTOMÁTICOS

Por lo que respecta a los positivos de COVID asintomáticos, como norma general, en principio, deberán ir a trabajar, aunque se recomienda que si fuera posible se acojan al teletrabajo.

No obstante, en los casos de empleados de entornos vulnerables o que asistan a estos colectivos no acudirán a su trabajo en los primeros 5 días desde el inicio de síntomas o de la fecha de diagnóstico; al quinto día, y si los síntomas han desaparecido, se hará una prueba de antígenos que, de ser positiva, se la repetirá cada 24 horas hasta dar negativo.

GRUPOS VULNERABLES

Estas normas, incluidas en la nueva 'Estrategia de vigilancia y control frente a la COVID tras la fase aguda de la pandemia', fueron aprobadas por la Comisión de Salud Pública el pasado martes y pretenden normalizar la pandemia en contra de la opinión de un número importante de sanitarios y colectivos del sector.

Se trata, según se ha explicado, de "aceptar un cierto nivel de transmisión" entre la población vacunada, joven y sana, para centrarse en las personas más frágiles y los grupos más vulnerables: mayores de 60, inmunodeprimidos, embarazadas, personal de centros sanitarios asistenciales, sociosanitarios, prisiones y otros lugares con personas institucionalizadas.

SIN PCRs NO HAY CASOS

Así, desde este lunes, únicamente se harán pruebas a las personas de estos colectivos y sólo se contabilizarán los casos y brotes que se den en estos entornos.

Para todos los demás ciudadanos desaparecen las pruebas de PCR y los rastreos, por lo que los casos que se detecten no se registrarán oficialmente como contagios, de los que antes se informaba oficialmente a diario y en los últimos tiempos sólo dos veces por semana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios