La Comisión Europea ha aprobado este miércoles la propuesta de crear una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para dar a los productos artesanales una protección en toda la Unión Europea, similar a la que tienen ya algunos productos agroalimentarios, como ha venido reivindicando el Gobierno de Castilla-La Mancha para los más emblemáticos de esta región.
El Ejecutivo castellano-manchego ha aplaudido hoy la aprobación de la propuesta de la citada Comisión en ese sentido que, como ha recordado la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, es una “reivindicación que venimos haciendo desde el Ejecutivo de Emiliano García-Page desde el año 2015”.
Se trata, ha recordado Marco, de defender de las falsificaciones a productos emblemáticos de la región como son la cuchillería de Albacete, la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, la espada y el damasquinado de Toledo, los encajes de Almagro, el mimbre de Cuenca y Priego y los bordados de Lagartera.
“Esta regulación supondrá, entre otros factores, una mayor seguridad jurídica tanto a los productores como al consumidor, reconocer el valor añadido del producto, así como su valor comercial y cultural, y proteger a los productores de las falsificaciones y la competencia desleal”, ha advertido la directora general.
MENSAJE DEL PRESIDENTE
En el mismo sentido se ha significado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que en sus redes sociales ha publicado un mensaje en el que señala que "lo reclamamos en Bruselas y hoy celebramos que la ComisiónEuropea haya propuesto crear un sistema de indicaciones geográficas (IGP) para proteger productos artesanales e industriales como la cuchillería de Albacete, la cerámica de Talavera, o el calzado de Fuensalida".
Y es que, como ha recordado Virginia Marco, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha venido trabajando intensamente por conseguir que se regule la protección jurídica de las IGP industrial y artesanal, de manera que estos productos gocen de la misma protección y reconocimiento que los productos agrícolas y que con ello, además de los artesanos y productores, también se beneficien el turismo, el comercio y la promoción del territorio, revitalizando las zonas rurales y potenciando su patrimonio cultural".
COMITÉ DE LAS REGIONES
De hecho, el pasado mes de octubre de 2021, el propio García-Page viajó a la capital belga para, con el respaldo de todas las comunidades autónomas españolas, defender y apoyar la propuesta del Comité de las Regiones a la Comisión Europea para que aprobara un sistema de orígenes geográficos protegidos para bienes artesanales e industriales, siguiendo el ejemplo de las denominaciones de origen (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP).
El CdR pide a la Comisión Europea que proteja a la cerámica de Talavera y otros productos artesanos
Leer más
Además, la propuesta aprobada hoy por la Comisión Europea incluye apoyar el desarrollo de las regiones rurales europeas ofreciendo incentivos para que los productores, especialmente las micro-PYMES y PYMES, inviertan en nuevos productos auténticos y creen mercados especializados.
La Indicación Geográfica Protegida artesana, como ha apuntado la directora general, también revertirá en los consumidores al brindarles información y una garantía de origen y calidad de los productos que están adquiriendo.
REIVINDICACIÓN EN BRUSELAS
Como hemos señalado anteriormente, esta decisión de la Comisión Europea han sido recibida con granb satisfacción por el Ejecutivo castellano-manchego y el Presidente García-Page, "que lleva desde el minuto uno de su llegada a la Presidencia de Castilla-La Mancha, en el año 2015, reivindicando esta figura de protección".
Una reivindicación que el jefe del Gobierno regional "ha llevado a Bruselas de la mano de los representantes de APRECU (Asociación de Cuchilleros y Afines de Albacete) y a través de la organización de eventos en los que se han implicado a instituciones y colectivos y que culminó con la reunión en la capital belga, en 2017, del propio García-Page con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Evelyne Gebhardt, y el eurodiputado Nicola Danti, para mostrar su defensa del sector artesano de la región".
INTENSIFICACIÓN DE CONTACTOS
Desde la Administración castellano-manchega se informa al respecto que, tras la decisión de Bruselas, en 2018, de aplazar la puesta en marcha de la IGP no agrícola para la siguiente legislatura, durante los últimos meses se ha retomado la defensa de las IGP artesanales de modo que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aportado esta reivindicación a la Hoja de Ruta de la Comisión consensuada con APRECU y donde se pide una regulación que permita que los productos de la región puedan contar con una certificación, a nivel comunitario, del vínculo entre la calidad y el origen geográfico de los mismos.
La misma hoja de ruta que recoge, además, la necesidad de establecer sistemas comunes de fomento de la producción, ayudas y promoción de los productos, tanto a nivel nacional como internacional, así como la regulación de un régimen sancionador en caso de incumplimiento, lo que evitaría la competencia desleal de productos que no cumplan con las condiciones estipuladas.
GESTIÓN PRESIDENCIAL
La defensa de la misma la llevó personalmente el presidente de Castilla-La Mancha al Comité de las Regiones -la región coordinó la posición común de todas las ciudades y regiones españolas- celebrado el pasado 12 de octubre, donde defendió la necesidad de una figura de protección europea para las indicaciones geográficas industriales y artesanales que evite el “caos” en el libre comercio que puede darse ante la falta de una “mínima” seguridad.
Finalmente, durante estos últimos meses el Ejecutivo regional castellano-manchego ha mantenido reuniones con la Cámara de las Provincias Holandesas y la Oficina Española de Patentes y Marcas para avanzar en ese sentido, hasta que este miércoles se ha llegado a la aprobación por parte de la Comisión Europea de la propuesta de creación de la Indicación Geográfica Protegida para la cerámica de Talavera y El Puente del Arzobispo y demás productos artesanales de la región.
El Presidente García-Page, durante una de sus visitas a Bruselas en los últimos años para reivindicar la IGP europea de la artesanía