Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería, de Sevilla. Lunes, 2 de mayo de 2022. Se lidiaron seis toros de Victoriano del Río, con excelente presentación y buen juego, excepto el segundo de la tarde. Cartel de ‘no hay billetes’, en tarde ventosa y con aguaceros esporádicos. Julián López ‘El Juli’, de azul y oro, silencio y oreja; Andrés Roca Rey, de tabaco y oro, aviso con petición de oreja y avisos; Tomás Rufo, de grana y oro, oreja y dos orejas, con salida a hombros por la Puerta del Príncipe.
Tomás Rufo, el joven torero de la comarca de Talavera vecino de Pepino, es, de momento, el gran triunfador de la Feria de Sevilla, donde este lunes ha abierto la Puerta del Príncipe de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería saliendo a hombros de la misma y convertido en ídolo del público sevillano el día de su debut en el coso de la capital hispalense.
En una tarde climatológicamente adversa, el diestro pepinero cuajó dos faenas soberbias ante sus enemigos de la ganadería de Victoriano del Río, lidiados en tercer y sexto lugar, a los que pasaportó con sendas grandes estocadas que le valieron cortar una y dos orejas, respectivamente, ante un público entregado a su toreo, desde las verónicas con el capote hasta sus series con la muleta.
"Hacer el paseo desmonterado y salir por la Puerta del Príncipe es un premio sólo para elegidos, tan elegido como un toledano que debutaba y que iba a enamorar a Sevilla con dos faenas macizas y un estado de ánimo por las nubes...", ha escrito Luis Carlos Peris sobre la actuación de Tomás Rufo en su crónica de la corrida ferial para el Diario de Sevilla.
Habemus figura: Sábado de gloria para Tomás Rufo en Valladolid con una alternativa histórica
Leer más
"Torea con el capote como si fuese de por aquí abajo y es con la muleta tan rotundo como fueron y son los mejores muleteros castellanos", añade el propio Peris, testigo de la gran actuación de Tomás Rufo en Sevilla, añadiendo que el diestro pepinero "se ha convertido de un plumazo y un recital de toreo en otro favorito de la afición hispalense. Un triunfo tan rotundo en un debut tiempo hacía que no veíamos en el ruedo del Baratillo".
Sus compañeros de cartel, El Juli y Roca Rey, estuvieron muy por debajo de Rufo. El madrileño, con su pundonor habitual y su arte innegable, intentó sobreponerse a la lluvia y a las dificultades de los ejemplares que le tocaron en suerte y tras su fallo a espadas en el primero cortó una oreja al cuarto. El hispano-peruano, por su parte, no disfrutó de su mejor tarde, estuvo por debajo de los morlacos y se fue sin premio.
Así, Tomás Rufo, que a priori parecía destinado a ser el convidado de piedra en el banquete que presuntamente se iban a dar El Juli y Roca Rey, acabó erigiéndose en el gran triunfador del mismo, eclipsando a las dos estrellas y coronándose como 'Príncipe de Sevilla', cuya puerta del ídem abrió de par en par en la Maestranza presentando candidatura a convertirse en tiempo récord en rey del escalafón.