El Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha informado favorablemente el proyecto del Plan Hidrológico del río Tajo en la parte española, que implica una inversión superior a los 3.700 millones de euros de 2022 a 2027, año en el que todas las masas de agua deberán estar en buen estado, e implanta caudales ecológicos al paso del río por Talavera de la Reina y otras localidades bañadas por sus aguas.
El Consejo del Agua de la CHT, que se ha celebrado este martes de forma telemática, ha estudiado y valorado el citado documento del Plan Hidrológico del Tajo, que ha recibido apoyos, en diferente grado, de todos los sectores representados excepto los usuarios hidroeléctricos, que se han manifestado en contra de forma conjunta, según informa Efe citando al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El documento aprobado inicialmente para su consiguiente tramitación incluye un programa de medidas que conlleva una inversión superior a los 3.700 millones de euros hasta 2027, fecha en que todas las masas de agua deberán haber alcanzado el buen estado; se trata de inversiones en infraestructuras de saneamiento y depuración por casi 2.100 millones de euros, 900 de los cuales irán destinados a la mejora de los tratamientos de depuración de la ciudad de Madrid.
MEDIO CENTENAR DE MODIFICACIONES
Además, el proyecto informado favorablemente, que se ha sometido durante seis meses a consulta pública tras un proceso participativo de su redacción, implanta un régimen de caudales ecológicos en todas las masas de agua, así como por la actualización de la normativa aplicable, para una mayor protección del dominio público hidráulico.
Precisamente durante la consulta pública se han recibido 266 aportaciones con propuestas, observaciones y sugerencias que han sido analizadas, dando lugar a más de 50 modificaciones sobre distintos temas en la versión definitiva del proyecto de Plan Hidrológico, que ahora será trasladado al Miteco y, tras su análisis por el Consejo Asesor del Medio Ambiente, adscrito al Miteco, deberá ser informado por el Consejo Nacional del Agua y el Consejo de Estado.
PERÍODO 2022-2027
Con los cambios que se puedan producir a lo largo del proceso, el Plan Hidrológico del río Tajo en su parte española deberá ser aprobado definitivamente mediante Real Decreto, creando un marco -ha señalado el Miteco- que facilitará el desarrollo de una gestión sostenible de la cuenca del Tajo durante el período 2022-2027 "con el objetivo de alcanzar el buen estado de las masas de agua, así como el desarrollo y bienestar social asociado a una gestión eficiente del dominio público hidráulico".
El Tribunal Supremo anula el Plan Hidrológico por no fijar caudales ecológicos en Aranjuez, Toledo y Talavera
Leer más
Hay que recordar que el Consejo del Agua de la demarcación del Tajo en su parte española está formado por 75 miembros, que representan a las administraciones públicas competentes (Estado, comunidades autónomas y entidades locales), a los usuarios (abastecimiento, regadío y aprovechamientos hidroeléctricos) y a organizaciones y asociaciones que defienden intereses ambientales, económicos y sociales.
SATISFACCIÓN EN EL GOBIERNO REGIONAL
La resolución adoptada por el Consejo del Agua de la CHT dando luz verde al proyecto del Plan Hidrológico del río Tajo ha sido recibida con enorme satisfacción por el Gobierno de Castilla-La Mancha y de los ayuntamientos de las localidades de la Vega del Tajo afectadas, entre las que se encuentra Talavera.
Así, el presidente del Ejecutivo castellano-manchego, Emiliano García-Page, aprovechando el marco de la entrega de los Premios Europeos de Patrimonio ‘Europa Nostra’ y los Premios ‘Hispania Nostra’ que se han celebrado estae martes en el Museo Sefardí de Toledo bajo la presidencia de la reina emérita, doña Sofía de Grecia, ha celebrado que con esta decisión el río Tajo haya "empezado a dar sus primeros pasos para salir de 'la lista roja' del listado de Hispania Nostra".
CAUDALES ECOLÓGICOS
Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha calificado la decisión del Consejo del Agua de la CHT como “valiente”, señalando que significa un “cambio de paradigma en la política del agua”, que ha sido favorable para los intereses de la comunidad y en beneficio del Tajo, un río “que vertebra a nuestro país” en contraposición a un trasvase “que lo rompe”.
En este sentido, ha destacado que en la reunión de hoy se ha fijado el caudal ecológico del río Tajo en “todo su recorrido”. Ello, debido a la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a incluirlo en la planificación en todas las cuencas y ha sido posible gracias al recurso que en su día presentaron la Asociación de Municipios Ribereños y el Gobierno de Castilla-La Mancha, porque “sino no se hubiera incluido el caudal ecológico”, ha recalcado.
El Tribunal Supremo sentencia que el Ayuntamiento de Talavera tiene razón en su recurso por el Tajo
Leer más
De esta manera ha trasladado que este caudal ecológico se ha fijado en 2027, fecha fin del ciclo de planificación, en 8,65 metros cúbicos por segundo frente a los seis metros cúbicos por segundo que ahora circulan por Aranjuez, lo que “supone un aumento sustancial”. Este incremento, ha continuado, va a permitir que “el rio esté vivo, sobre todo en el tramo medio, en Toledo y Talavera, Y permitirá una lámina de agua suficiente en el Alto Tajo”.
REGADÍOS DEL ALBERCHE
Además, en el Plan del Tajo se contemplan aspectos de vital importancia como los más de 900 millones de euros para la depuración de las aguas residuales de Madrid antes de que viertan al Jarama, que va a beneficiar al estado del río a su paso por Castilla-La Mancha; y la inversión en los regadíos del Alberche , en la comarca de Talavera, de 16 millones de euros para hacerlos más eficientes.
También se ha referido Martínez Arroyo a la inversión necesaria en las desaladoras en el Levante, recordando que ya se han invertido 1.000 millones de euros de fondos públicos para garantizar el agua para regadío en esta zona de España; y al sistema de abastecimiento a la Llanura Manchega, que -ha dicho- “debe ser una realidad antes de que acabe el año” para “agua para beber” en el Alto Guadiana.
En definitiva, el consejero ha señalado que los gobiernos de Pedro Sánchez y de Emiliano García-Page están poniendo en funcionamiento “la maquinaria oxidada que nos dejó el PP”, como son “kilómetros de sistema de abastecimiento enterrados, inversiones en desaladoras aparcadas, o decisiones aplazadas (...) siempre sin pensar en la gente de la España interior", añadiendo que "esto ha cambiado de manera muy significativa”.