Ocho policías locales de Talavera de la Reina han sido distinguidos este miércoles en Toledo, en reconocimiento por su permanencia en el Cuerpo, en todos los casos más de cuatro lustros.
La entrega de distinciones ha tenido lugar en la capital regional, en un acto en el que han participado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-la Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina; la alcaldesa de Talavera y presidenta de la FEMP-CLM, Tita García Élez; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda.
Además de los ocho policías locales talaveranos, también han recibido sendas distinciones "en reconocimiento por sus méritos policiales y profesionales o su permanencia en el Cuerpo", según los casos, otros 150 agentes de un total de 43 municipios de Castilla-La Mancha.
NUEVA LEY
En su intervención en el acto y tras felicitar a todos los condecorados, el consejero Ruiz Molina ha pùesto en valor la labor que realizan los policías locales de Castilla-La Mancha y ha adelantado que el Gobierno regional va a actualizar la Ley de Coordinación de Policías Locales de CLM, vigente desde 2002, lo que permitirá que la Comunidad Autónoma "cuente con una Policía Local más moderna, cercana, profesionalizada y adaptada a las necesidades que plantea la ciudadanía".
En ese sentido, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha precisado que se van a regular aspectos como la dotación mínima para la creación de un cuerpo policial en un municipio -que será de cuatro plazas, un oficial y tres policías-, para garantizar un mínimo de servicios; además de incorporar a la legislación autonómica toda la normativa existente en relación a la asociación de municipios para la prestación de servicios públicos.
Un policía local fuera de servicio logra la detención de un joven por agredir a su pareja en Talavera
Leer más
El texto de la nueva Ley va a incluir además, según Ruiz Molina, la fijación de una nueva regulación de las permutas, así como de las comisiones de servicio; la mejora de la regulación en materia de segunda actividad, incluyendo como motivo el embarazo o la lactancia; y la profundización en la regulación de los concursos de movilidad.
CAMBIOS PARA EL ACCESO
El consejero ha recordado que en los últimos 7 años se han simplificado las pruebas selectivas, se ha reducido la altura mínima exigida a las mujeres para favorecer su incorporación y se ha facilitado la promoción interna de los agentes de movilidad; además de dar la posibilidad de reservar un 20% de las plazas que se convoquen para acceso libre a la Policía Local a militares profesionales de tropa y marinería, tras el convenio suscrito entre la FEMP y el Ministerio de Defensa.
Por su parte, la alcaldesa talaverana, en su condición de presidenta de la FEMP-CLM, ha puesto en valor la “dedicación” y el “espíritu y vocación de servicio público” de los agentes de la Policía Local en Castilla-La Mancha, en general, y de Talavera, en particular, señalando que su entrega “va más allá del uniforme”, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
CASOS EJEMPLARES
Concretamente, en lo que a la Ciudad de la Cerámica respecta, Tita García se ha referido a dos casos en los que un y una agente de la Policía Local talaverana, estando fuera de servicio, detuvieron a un presunto agresor y un ladrón, respectivamente, socorriendo a sus víctimas y evitando que se perpetraran dos hechos delictivos. De ambos sucesos La Voz de Talavera informó puntualmente en su momento.
Una policía local fuera de servicio detiene a un joven que acababa de robar 4.000 euros a una anciana en Talavera
Leer más
En cuanto a los policías locales talaveranos distinguidos en el acto de hoy, han recibido sendas medallas de oro por 30 años de permanencia en el Cuerpo el subinspector Luis Miguel Merino y los policías Miguel Ángel de Lucas, Jorge Jiménez y Ángel Robledo; y cuatro medallas de plata por 20 años de permanencia los oficiales José Luis Batuecas, Óscar Luis del Pino y Carlos Izquierdo y el agente Rubén Muñoz.
IMPLICACIÓN DURANTE LA PANDEMIA
García Élez ha resaltado su implicación y la de sus compañeros, que -ha dicho- "es digna de reconocimiento; un trabajo diario que ha sido especialmente reseñable”durante el periodo más duro de la pandemia, cuando habéis estado al pie del cañón, en primera línea de batalla, como unos héroes al servicio público; dejando de lado las competencias propias, para hacer de todo”.
En los mismos términos, durante su intervención ha remarcado que se ha conseguido que el día a día de la ciudad fuera un poco más fácil; por lo que ha ensalzado el “papel de unos hombres y mujeres que -ha señalado- sois ejemplo y espejo donde se van a mirar los jóvenes que serán los policías del mañana” y artífices del "sentimiento de la ciudadanía de que su policía la cuida y la protege".
ADAPTACIÓN NECESARIA
Como el consejero, García Élez también se ha referido al trabajo que se está haciendo por parte del Gobierno regional, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, junto a entidades como la FEMP-CLM, de la que ella es presidenta, para modificar las leyes y hacer que el acceso al Cuerpo de la Policía Local sea más “fácil y garantista”.
Al respecto, ha advertido que "la sociedad evoluciona y desde la administración tenemos que saber adaptarnos, progresivamente, a las necesidades actuales”, al tiempo que ha agradecido la sensibilidad que en estos términos está teniendo el Gobierno autonómico para, de la mano de la propia FEMP-CLM, “seguir avanzando” a través de las políticas que se tienen que aplicar desde la Junta y los Ayuntamientos.
