El Gobierno de Castilla-La Mancha autorizará 103 nuevas licencias para otras tantas farmacias en la región, que se unirán a las 1.255 ya existentes, según el anuncio realizado este miércoles en ese sentido por el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
Tras anunciar las autorizaciones para esas más de cien nuevas farmacias, el jefe del Gobierno castellano-manchego ha recordado que el proceso de otorgamiento de nuevas licencias llevaba sin convocarse 15 años y que el mismo traerá aparejado “como mínimo 400 nuevos empleos vinculados a la formación que damos a su vez a mucha gente en la Universidad de Castilla-La Mancha”.
García-Page ha hecho estas declaraciones hoy, durante la inauguración en la localidad ciudadrealeña de Manzanares de la rehabilitación de ‘Casa Josito’, un centro que dará cabida a los servicios sociales de este municipio y donde el presidente ha manifestado que Castilla-La Mancha sabe “hacer economía de nuestra propia necesidad y de nuestros propios derechos”.
En ese sentido, ha señalado que, aunque la democracia trajo consigo unos servicios sociales “basados en derechos” y una expansión “enorme” en las últimas cuatro décadas, “no en todas las regiones ha sido igual”, de modo que Castilla-La Mancha “va muy por delante en plazas de residencias concertadasy privadas”, así como en inversión en materia sanitaria y en la gestión del servicio de salud.
500 MILLONES DE DEUDA
Emiliano García-Page ha afirmado al respecto que, mientras otras comunidades autónomas han desarrollado cinco residencias, en Castilla-La Mancha se han creado un centenar. “Tenemos más residencias de mayores que la Comunidad de Madrid con 7 millones de habitantes -ha dicho- y no nos son indiferentes las ocurrencias del ministro de turno”.
Además, durante su intervención, el presidente castellano-manchego ha recordado que el Gobierno de España adeuda 500 millones de euros en Dependencia a la comunidad autónoma, comprometiéndose a "seguir demandando el correspondiente pago" y advirtiendo que “nosotros vamos a defender a ultranza el modelo y no vamos a admitir que nos den lecciones en servicios sociales”.
RECADO A LA MINISTRA BELARRA
Para mantener “los miles de puestos que estamos generando en el ámbito social sin recibir lecciones de nadie -ha añadido el Presidente regional- vamos a necesitar que de una vez se hable del problema de la financiación del Estado”, avisando al respecto de que “la primera obligación” de la ministra Belarra “es reconocer y programar el pago de la deuda que tiene con todas las comunidades autónomas".
"El resto tiene que ir después, para no poner en riesgo la supervivencia y sostenibilidad de lo que hemos creado”, sentencia García-Page, que advierte que, aunque en la actualidad existen los fondos europeos, “dentro de unos años tendremos que bastarnos con nuestro dinero, no con el que viene de Europa, y tenemos la obligación de que las cosas sigan funcionando en esta y las siguientes legislaturas".