Las estadísticas de las compañías aseguradoras apuntan a los incendios como uno de los siniestros más frecuentes, tanto en hogares como en negocios y empresas.
Pero, ¿sabemos lo que hemos de hacer si nos encontramos ante un conato de incendio o un fuego ya declarado?
Para resolver nuestras dudas, hemos charlado con los responsables de Extintores Presman, una firma establecida en Pinto (Madrid), cuyas especialidades son la instalación y mantenimiento de extintores y equipos de detección y protección contra incendios.
Qué hacer si nos encontramos ante un conato de incendio en nuestro domicilio o negocio
Ante todo, es vital mantener la calma y seguir los pasos que indicamos:
- Si el fuego aún se está iniciando y disponemos de un extintor, intentar apagarlo con el mismo.
- En ausencia de extintor, puede usarse una manta empapada (cuyo material no sea sintético) para intentar extinguir el fuego. Podemos intentar taparlo o golpear repetidamente sobre el foco, hasta su extinción.
- Nunca utilizar directamente agua: si el origen del fuego es eléctrico, podemos empeorar la situación. Y si la causa es una sartén en el fogón, las salpicaduras de aceite hirviendo pueden causarnos graves quemaduras.
Si vemos que, a pesar de nuestros esfuerzos, el fuego no se extingue o comienza a propagarse, entonces es el momento de cambiar de estrategia.
Forma de actuar ante un incendio ya declarado
En este caso, la prioridad ha de ser evitar daños personales. Por tanto, actuaremos en el orden siguiente:
* Avisar a todos los que estén dentro de la casa o local
* Cerrar puertas y ventanas para dificultar la propagación del fuego
* Abandonar sin demora las dependencias, olvidándose de pertenencias y enseres
* No utilizar los ascensores
* Llamar al 112
* No volver a entrar al edificio y esperar a que llegue el servicio de bomberos
Medidas de emergencia si no podemos salir del local
Si eso ocurriera, esto es lo que haremos:
+ Deben cerrarse todas las puertas y ventanas, y salir a un balcón o terraza.
+ Si no hay terraza, encerrarse en una habitación, con la puerta cerrada y la ventana abierta.
+ Bloquear la rendija de la puerta con paños o toallas mojadas.
+ En caso de que haya humo, tumbarse en el suelo y mantener un paño mojado sobre la boca y la nariz.
¿Y qué hacer si se prende fuego a nuestra ropa?
Eso no ocurrirá a menos que llevemos puestas prendas acrílicas. Si actuamos con serenidad, evitaremos males mayores y conseguiremos apagar el fuego: lo fundamental es no correr para evitar avivar la llama incipiente.
Los tres pasos a seguir son:
1.- Detenerse
2.- Echarse
3.- Rodar sobre el suelo
Adicionalmente, si tenemos a mano una manta de material poco inflamable, como el algodón, podemos taparnos con ella para bloquear el aporte de oxígeno y después rodar por el suelo.
Para evitar todas estas situaciones, lo más fácil es prevenir: cuidado con los utensilios puestos al fuego en la cocina, con los aparatos calefactores y con el tabaco.
Sin olvidarnos de que disponer de un buen extintor a mano puede evitar que un conato de incendio se convierta en un fuego incontrolable.