El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido este viernes en Madrid el papel de las autonomías en la gestión de los fondos Next Generation puestos en circulación por la Unión Europea, poniendo en valor la maquinaria tremenda" con que cuentan las comunidades autónomas para aplicar esos fondos.
El jefe del Ejecutivo castellano-manchego hacía estas declaraciones durante su intervención en el debate ‘Los fondos Next Generation y las Comunidades Autónomas’, que ha organizado la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y en el que también han participado el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el eurodiputado Luis Garicano.
Ante el presidente popular castellanoyleonés y el eurodiputado de Ciudadanos, el mandatario socialista castellano-manchego ha subrayado que "las autonomías tenemos el aparato del gasto" y que "la cooperación entre Administraciones es determinante para generar confianza económica”.
UNA GRAN OPORTUNIDAD
Emiliano García-Page se ha referido a los fondos europeos Next Generation como “una gran oportunidad para España”, aunque ha advertido que “no significa que sean la panacea”, ya que “los fondos no están pensados para arreglar nuestros propios problemas nacionales”.
Abundando en esa consideración, el Presidente socialista de Castilla-La Mancha ha manifestado que estos fondos “no deben ser una coartada para no abordar debates como el de la financiación autonómica y otros muchos que están pendientes”.
SOLUCIÓN INTELIGENTE
Además de valorar los citados fondos como “solución inteligente” aportada por las autoridades europeas frente a los efectos negativos de la crisis sanitaria, ha advertido que el hecho de que “primero se haya negociado el dinero y ahora se estén fijando las condiciones llevará su tiempo”,
Respecto a las consecuencias y resultados de las inversiones de esos fondos en España, García-Page prevé que “se van a notar a mitad de la Legislatura que viene y no mañana o pasado mañana”, añadiendo que los fondos Next Generation son una gran oportunidad si lo utilizamos como una palanca para cambiar cosas y tener una economía más competitiva”,
QUE SEAN ÚTILES
En ese sentido, el líder autonómico castellano-manchego ha incidido en el carácter público-privado de los citados fondos, cuyo éxito -ha dicho- “va a depender de cómo lo hacen los gobiernos y de cómo lo hace el sector privado”.
“Detrás de los fondos europeos no hay votos, hay país”, por lo que “es un momento para tener altura y, entre todos, hacer que los fondos sean útiles", ha señalado García-Page, que ha insistido en la capacidad de España "para emular los logros de los años 80, con una gente joven infinitamente más preparada que entonces”.
EUROPA, EN BUEN MOMENTO
El jefe del Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha manifestado, además, que “estamos en una de las mejores etapas de la Unión Europea", recordando que "la crisis de 2007 estuvo a punto de llevarse por delante el euro” y afirmando que “el Brexit ha sido un gran estímulo para que Europa tome conciencia de que el camino no puede ser hacia atrás”.
Y es que, según el Presidente García-Page, Europa “hace de la necesidad virtud”, como lo ha demostrado ante el Brexit, la pandemia de COVID y el conflicto bélico derivado de la invasión rusa de Ucrania.

El Presidente de Castilla-La Mancha, con los otros participantes y organizadores del debate sobre los Fondos Next Generation en la UC3M