www.lavozdetalavera.com

La asociación Hispania Nostra de defensa del patrimonio advierte del riesgo de su destrucción

Una antigua iglesia de Talavera entra en la Lista Roja de monumentos españoles en peligro
Ampliar

Una antigua iglesia de Talavera entra en la Lista Roja de monumentos españoles en peligro

Por La Voz de Talavera
martes 24 de mayo de 2022, 12:17h

Un nuevo elemento del patrimonio histórico-artístico de Talavera de la Reina acaba de ser incorporado por la asociación Hispania Nostra a su Lista Roja del Patrimonio, en la que esta asociación recoge cerca de 1.200 monumentos españoles "en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores".

Según ha comunicado la propia asociación, se trata de la iglesia de San Miguel, una de las más antiguas de la Ciudad de la Cerámica, ubicada en la plaza de San Miguel con vuelta a Portiña de San Miguel y construida sobre la muralla del Segundo Recinto, reutilizando una de sus torres como campanario.

Precisamente esta iglesia de San Miguel y la de San Clemente eran las únicas iglesias de Talavera con tres ábsides en su cabecera, señalan desde Hispania Nostra, que destaca la vinculación de la misma con personajes talaveranos relevantes en la historia de España.

PERSONAJES ILUSTRES

En ese sentido, se recuerda que Gabriel Alonso de Herrera fue sacerdote de la iglesia de San Miguel al final de su vida y que Fernando de Rojas, que fue un feligrés muy devoto de la misma, llegó a recibir en ella el sacramento de la extremaunción.

Además contaba con varios sepulcros y lápidas de personajes relevantes de la ciudad, como Rodrigo de Sesé, que fue alcalde de Talavera.

CUATRO SIGLOS DE ACTIVIDAD

Según el comunicado de la asociación Hispania Nostra, existen referencias sobre la iglesia talaverana de San Miguel en textos del siglo XIII y se mantuvo en activo hasta el siglo XVII (...) Esta antaño poderosa parroquia llegó a tener bajo su dependencia un colegio de gramáticos y mucha influencia en conventos y hospitales cercanos, como el de Santo Domingo y San Juan de Dios.

La iglesia de San Miguel, cuya importancia en la ciudad era tal que en su interior se conservaban numerosos enterramientos de nobles y caballeros, fue construida en estilo mudéjar, movimiento predominante en Talavera. Estaba compuesta por tres naves rematadas por tres ábsides semicirculares decorados con hileras de arquillos de medio punto al estilo de los que se conservan en el ábside de Santiaguito.

CARACTERÍSTICAS DEL MONUMENTO

En palabras del conde de Cedillo, el interior de la iglesia "es espacioso y sus naves están separadas entre sí por arcos apuntados que apoyan en pilares de fábrica. Las techumbres son artesonados de limas mohamares con parejas de tirantas y ménsulas labradas". Estaba decorada en su interior con tallas y esculturas, azulejería e incluso con pinturas murales.

Su torre, hecha en piedra de mampostería y sillería aprovechando una de las torres del Segundo Recinto amurallado de la ciudad, estaba rematada por un campanario de ladrillo que contaba con varios arcos de herradura con decoración bicolor, típico en la arquitectura islámica. El acceso sur se realizaba a través de un pórtico de columnas dóricas, que aún se conserva, similar al de la iglesia de Santiago el nuevo.

SIN PROTECCIÓN

Lamentablemente -indica Hispania Nostra- "poco queda ya de la antigua gloria de la iglesia mudéjar de San Miguel (...) En 1855, sin culto y arruinada, pasó a ser un almacén de madera" y "actualmente los restos del templo se encuentran parasitados por diversas construcciones que han troceado la planta y se desconoce si se conservan restos de las tres naves que conformaban el edificio".

"Al estar dividida entre varios propietarios, su estado de conservación es diverso y la interpretación del edificio es complicada", señala la citada asociación de defensa del patrimonio respecto a la iglesia de San Miguel en Talavera, especificando que actualmente "no goza de ningún grado de protección específica".

NEGOCIACIONES PARALIZADAS

"En el año 2020 -señala- se llevó a cabo una reunión con una de las propiedades para negociar la adquisición parcial del inmueble. En la misma, se acordó realizar una evaluación arqueológica de los restos por parte de la propiedad. Con la llegada de la pandemia quedaron paralizadas las negociaciones".

Por todos estos motivos, la iglesia de San Miguel de Talavera acaba de incorporarse a la Lista Roja de Hispania Nostra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(1)

+
0 comentarios