www.lavozdetalavera.com
¿Se deben declarar los ingresos obtenidos a través de apuestas online?
Ampliar

¿Se deben declarar los ingresos obtenidos a través de apuestas online?

viernes 22 de julio de 2022, 08:00h

No cabe duda de la popularidad de las apuestas deportivas como pasatiempo en España. Cada año, los ciudadanos del país apuestan miles de millones de euros en eventos deportivos, sobre todo en el fútbol, por supuesto, y la mayoría de estas apuestas se realizan por Internet.

No hay que mirar demasiado lejos para encontrar una casa de apuestas con sede en España que brinde la posibilidad de apostar en una gran cantidad de deportes, y la popularidad de los casinos online no se queda atrás.

Si en los últimos tiempos has tenido éxito con tus apuestas, es probable que te sientas bastante satisfecho contigo mismo, y con razón.

Por lo tanto, sería una lástima que se estropeara esa sensación, pero hay una pregunta que vas a tener que responder antes de que pase mucho tiempo: ¿Es necesario declarar las ganancias de las apuestas a efectos fiscales?

Por suerte, vamos a darte toda la información que necesitas para que puedas responder esta pregunta.

La Ley del Juego española de 2011

Esta ley fue aprobada hace más de una década y reúne por primera vez todo el sector de las apuestas en España bajo la jurisdicción nacional. Hasta ese momento, todas las leyes y los ingresos relacionados con las apuestas eran decididos por cada una de las 17 comunidades autónomas.

Una consecuencia de la ley fue que, por primera vez, cada una de las casas de apuestas que operaban en España debía tener una licencia autonómica y debía también pagar impuestos al gobierno español.

Pero, al igual que una casa de apuestas, y que los casinos que aceptan transferencias bancarias, deben pagar impuestos sobre sus ingresos que provienen de los jugadores, también es cierto que los jugadores deben pagar impuestos a las ganancias.

¿Qué impuesto se debe pagar?

La Ley creó un nuevo impuesto que se aplica en especial a las ganancias del juego y se conoce como el Impuesto de Actividades de Juego, o IAJ.

En los últimos años, el porcentaje impositivo sobre las ganancias bajó desde un 25 % inicial y actualmente se encuentra en un 19 % para las ganancias inferiores a 12.450 €.

Por lo tanto, por cada 100 € que ganes, tendrás que devolver 19 € al gobierno.

¿En serio?

Pues no, no en la práctica. Por lo menos, no por ahora. Al momento de declarar tus ganancias de las apuestas, se pueden deducir las pérdidas de las apuestas de ese total. El importe del 20% que se te grava se aplicará sobre la cantidad que resulte al realizar esta deducción.

Así que, si, por ejemplo, has ganado 10.000 €, pero has perdido 6.000 € en el mismo periodo, el total a pagar se recaudará sobre los 4.000 € restantes, y será un total de 760 €.

Esto es algo nuevo: Cuando se inauguró el IAJ, había que pagar sobre el total de las ganancias sin tener en cuenta las pérdidas.

¿Qué pasa si no declaro mis ganancias?

Si no declaras tus ganancias, podrías ser investigado por ocultar datos fiscales y si se te declara culpable, se te exigirá que pagues el importe total.

Además, también se te aplicará una sanción económica que puede variar entre el 50 % y el 150 % de la cantidad que debías pagar en un principio.

De este modo, si no declaras tus ganancias de 4.000 € como se indica más arriba, acabarías devolviendo casi la mitad de esa cantidad en lugar del 19 % que podrías haber pagado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios