Ante las condiciones extremas que se están sufriendo este verano en Castilla-La Mancha y el resto de España en lo que incendios forestales se refiere, la Consejería de Desarrollo Sostenible castellano-manchega se ha visto obligada a desplegar todos sus medios y recursos, incluso más allá de Castilla-La Mancha, para combatir los incendios que se han registrado en la región y resto del país.
De hecho, desde el comienzo de la temporada de alto riesgo de incendios forestales, el pasado 1 de junio, aparte de sofocar los incendios declarados en Castilla-La Mancha, el Plan INFOCAM ha colaborado con nueve comunidades autónomas en las que ha realizado más de 70 intervenciones aéreas y 90 intervenciones terrestres, movilizado más de 600 personas entre técnicos, agentes medioambientales y bomberos forestales, para extinguir los registrados en las mismas.
Por ejemplo, desde el pasado día 13 de agosto, los medios de la Consejería de Desarrollo Sostenible castellano-manchega han colaborado en la extinción de cinco incendios forestales en Becerril, en Castilla y León; en Jumilla, Murcia; en Añón del Moncayo, Aragón; y en Vall d’Ebo y Bejís, Comunidad Valenciana, en los que han llevado a cabo 17 intervenciones aéreas y más de 20 terrestres, con la participación de más de 100 personas.
VERANO MUY COMPLEJO
Así lo ha señalado este jueves el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Fernando Marchán, durante una visita que ha realizado a la base de ‘El Serranillo’ en Guadalajara y al Centro Operativo Provincial de esta provincia, con motivo del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, en la que ha destacado la profesionalidad del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales, Plan INFOCAM, en un verano "muy complejo".
En unas condiciones meteorológicas "extremas" y con una "sequía muy severa", según ha indicado el viceonsejero, "la profesionalidad y eficacia de nuestro Plan Infocam ha permitido evitar daños personales y materiales de consideración", no obstante lo cual -ha añadido- "cada hectárea afectada es un daño difícilmente reparable más aún cuando 9 de cada 10 incendios forestales son evitables".
ACTUACIONES DE PREVENCIÓN
"Debemos seguir haciendo hincapié en la prudencia, prevención y responsabilidad de toda la ciudadanía” para evitar los incendios forestales, ha advertido Marchán, que ha subrayado "el esfuerzo que realiza el Gobierno regional, que este año ha destinado un total de 95,2 millones de euros a la lucha contra los incendios forestales, de los que 55,2 han ido a parar a la prevención con un Plan INFOCAM que está activo todo el año”.
Efectivos de la Brifor de Talavera colaboran en la extinción de un incendio en el Valle del Tiétar
Leer más
En este sentido, el viceconsejero de Medio Ambiente ha destacado el importante trabajo realizado este año en materia de prevención para mejorar la estructura y salud vegetal de la masa y disminuir el combustible, para que el riesgo de incendio forestal sea menor, “que ha supuesto un incremento de un 10 por ciento las hectáreas tratadas con respecto al año anterior, actuando en más de 11.000 y doblando las que se trataban en 2015, que llegaban a 5.000 hectáreas”.
1.000 KILÓMETROS DE CAMINOS RURALES
Marchán ha recordado, además, que se vienen realizando trabajos de adecuación en caminos rurales de las cinco provincias gracias a los acuerdos con las diputaciones provinciales, habiéndose destinado más de 13 millones de euros al plan de adecuación y mejora de caminos rurales, “con los que se va a acometer el arreglo de casi 100 caminos, lo que supondrá la mejora de unos 1.000 kilómetros aproximadamente para favorecer los trabajos de prevención y extinción en la materia”.
“Hemos demostrado -ha concluido el viceconsejero- que la apuesta por el mantenimiento del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales durante todo el año y la profesionalización de todo el personal, así como el refuerzo y mejora de los medios aéreos y terrestres es la mejor manera de proteger nuestro patrimonio natural, la conservación de la biodiversidad y el progreso del medio rural”.