www.lavozdetalavera.com
En respuesta a Fernando Rovetta: testimonio de un ucraniano en España

En respuesta a Fernando Rovetta: testimonio de un ucraniano en España

Vyacheslav Andrielev, profesor de la Universidad Pedro Mohyla del Mar Negro

Por La Voz de Talavera
sábado 20 de agosto de 2022, 11:38h

Estimado Fernando, buenas tardes! Leí sus artículos en La Voz de Talavera, hablé con mis colegas. Gracias por mencionarme a mí y a mi familia en sus publicaciones. Los artículos son muy correctos y necesarios. La situación en Ucrania es muy complicada y tiene malas perspectivas. El número de desplazados temporales puede aumentar. Muchos de ellos son jubilados y niños. No pueden trabajar, pero reciben protección estatal durante 2 años.

España y otros países europeos tendrán que desarrollar un programa para su mantenimiento. Gracias a la organización Accem y otros por apoyar a los ucranianos, pero están diseñados para 18 meses y no tienen indicadores claros al final. Incluso el idioma durante este tiempo no se estudia tan estrictamente como en otros países.

Los ucranianos gastan el dinero que traen de casa en tiendas y mercados, pero son cantidades pequeñas para la economía del país. Hay una crisis energética, un verano caluroso, los refugiados ucranianos podrían descarrilar la economía española. Pero los ucranianos sanos están buscando trabajo. Es necesario que el Estado los ayude en esto.

También llegaron a España especialistas ucranianos con experiencia en empresas y estudiantes. Necesitan mostrar más cultura europea, deportes, ciencia. La sociedad ucraniana ya está integrada en los valores europeos en muchos aspectos. Somos europeos, y España tiene un nivel cultural muy alto (música, pintura, escultura, literatura). Español es lengua muy colorida y España tiene la cocina nacional muy rica.

Un foro contra el armamentismo, por la paz y la esperanza

Leer más

Es bueno que combine la política con la cultura y los valores humanos en sus conferencias. La escasa atención a los problemas nacionales en Ucrania condujo a la guerra. Mi universidad fue la primera institución ucraniana en Nikolaev. Contamos con un profesor filológico muy calificado. Es decano, profesor, doctor en ciencias filológicas, Pronkevich Oleksandr Viktorovych, presidente de la Asociación Hispanoucraniana.

Desde los primeros días de la guerra ha ido informando al público español de la actualidad en Ucrania. El 11 de agosto de 2022, el diario español 'La Voz de Galicia' publicó el artículo "La mancha negra para la Universidad Petro Mohyla" y muchos artículos más. Le escribí sobre ti. Te invita al diálogo. Tiene muchos compañeros en España y en el mundo y se puede construir un verdadero foro dedicado a Ucrania. Su contraseña es Fernando de Rojas. Con esta contraseña, reclutará personas para el proyecto.

Ayer por la mañana llegó un mensaje desde mi ciudad natal de Mykolaiv de que dos explosiones de cohetes rusos habían dañado gravemente los edificios de mi universidad. En la foto, vi la destrucción de la oficina en la que trabajé durante más de 20 años. La tercera de las cuatro universidades estatales de la ciudad de Mykolaiv ya ha sufrido.

Las tropas rusas destruyen deliberadamente las instituciones de educación superior en el sur de Ucrania. Esto destruye el desarrollo de la ciencia, la cultura y el idioma ucranianos. En las ciudades de primera línea, el Ruzsky Mir se desarrollará utilizando la radio, la televisión e Internet. Las explosiones y los medios de comunicación tienen un fuerte efecto en la población.

La gente sigue saliendo de la ciudad. La intelectualidad pro-ucraniana, los médicos, los maestros se van. Esto es muy malo para Ucrania. Creo que la tarea de los países europeos anfitriones es apoyar y tal vez incluso “utilizar racionalmente” ese potencial humano. Aquí, en España, vemos cómo los ucranianos, acostumbrados al trabajo diario en empresas e instituciones nacionales, sufren moralmente por la inactividad.

Especialmente duro experimentan la incertidumbre en sus perspectivas para el próximo invierno. Muchos vinieron con sus hijos, y el nuevo año escolar está por llegar. Por lo tanto, las organizaciones -Cruz Roja, Accem, Cear- se enfrentan a tareas especialmente grandes para el reasentamiento e integración de los ucranianos que quieren quedarse en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios