El sindicato de docentes de Castilla-La Mancha ANPE ha exigido a la Consejería de Educación la reversión de los recortes educativos por parte del Gobierno regional, "que -han dicho- perduran más de una década" y han supuesto "la reducción de miles de docentes de las plantillas de los centros educativos" de esta comunidad autónoma.
Así lo han manifestado en rueda de prensa celebrada en Toledo este miércoles, Martín Navarro, presidente de ANPE Castilla-La Mancha; Marta Nuño, vicepresidenta regional; y Julio César Casarrubios, presidente provincial de ANPE Toledo, que han subrayado el trabajo realizado por el profesorado el último curso escolar, "marcado por la pandemia".
En ese sentido, los dirigentes de ANPE han señalado que el profesorado "ha estado en primera fila" el pasado curso, "consiguiendo con su responsabilidad y esfuerzo dar continuidad a la actividad lectiva presencial y crear entornos escolares seguros, con la colaboración fundamental del alumnado".
Por lo que respecta al curso 2022/2023 que se inicia este jueves, Martín Navarro ha indicado que, "a día de hoy, no se ha implementado ninguna medida importante para su aplicación al inicio del mismo, a excepción del Acuerdo de Itinerancias que consiguió ANPE", añadiendo que en los últimos dos años la pandemia "ha acaparado la negociación".
ASUNTOS RELEGADOS
Eso ha hecho, según el dirigente sindical, que se hayan relegado asuntos como la reversión de los recortes y la mejora de las condiciones calidad de la enseñanza pública, que ANPE entiende que "ha llegado el momento" de tratar y "alcanzar acuerdos". "Han sido muchos los calendarios de negociación que se han presentado, pero desgraciadamente se han incumplido año tras año", asegura.
En ese sentido, ANPE ha pedido al Gobierno regional "que recupere el compromiso de la Ley Educativa de Castilla- La Mancha, la Ley7/2010, que en su artículo 175 recogía la inversión del 6% del PIB para Educación, y que en 2012 fue derogado".
OPOSICIONES A MAESTROS 2022
Marta Nuño, por su parte, ha manifestado que gracias al apoyo de ANPE ha sido posible la convocatoria de Oposiciones de Maestros de 2022, subrayando que en este curso escolar 2022/2023 se "contará con 1.035 nuevos funcionarios y funcionarias en los centros educativos de Castilla-La Mancha".
La vicepresidenta regional del sindicato ha advertido, además, que "ANPE lamenta la desaparición de la gran mayoría de refuerzos COVID de los centros y la alta carga burocrática que conlleva la implantación de la nueva ley educativa, para lo que ha solicitado asesoramiento, formación y flexibilidad en su aplicación".
A TIEMPO PARCIAL
Por lo que respecta a Julio César Casarrubios, ha exigido a la Consejería de Educación la no supresión de unidades de centros públicos mientras se mantienen conciertos educativos en la misma localidad, además de apremiar a la administración autonómica a que facilite los datos de alumnado vulnerable matriculado en los centros de la región.
El presidente de ANPE Toledo ha hecho especial hincapié, además, en "el elevado número de docentes contratados a tiempo parcial, un total de 2790 docentes interinos, para los que no se ha regulado todavía la compatibilidad, que debería estar regulada desde 2018 (...), condenando al profesorado a contratos a media jornada o inferior, sin posibilitarles tener otro trabajo retribuido".
PRINCIPALES MEDIDAS
Finalmente, los dirigentes de ANPE han solicitado la convocatoria de una mesa sectorial "para urgir a la Consejería a plantear la negociación de la reversión de los principales recortes que soporta la Enseñanza Pública de la región".
Se trata, según los representantes sindicales, de alcanzar un Acuerdo Global que recoja, necesariamente, las siguientes medidas:
* Reducción del sobrecargado horario lectivo del profesorado en todos los cuerpos docentes no universitarios.
* Reducción del número de alumnos por aula en todos los niveles educativos. No vale con el anuncio de una bajada progresiva.
* Recuperación del acuerdo entre ANPE y el MEC, sobre el cobro del verano para los funcionarios interinos, que coloque a éstos en la media nacional.
* Recuperación del profesorado de apoyo en la etapa de Educación Infantil.
* Reducción de mayores de 55 años.