Una exalumna del IES Ribera del Tajo, de Talavera de la Reina, ha sido distinguida con el Premio Internacional de Investigación otorgado por la European Society for the Study of English (ESSE) por su monografía Contemporary Rewritings of Liminal Women. Echoes of the Past, publicado en 2020 por la editorial Routledge, que le ha sido entregado durante una gala celebrada el 29 de agosto en la localidad alemana de Maguncia
Se trata de Miriam Borham Puyal, en su día estudiante de Bachillerato en el mencionado instituto talaverano, que actualmente es profesora en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca, USAL, en la que en 2014 recibió el Premio Extraordinario de Doctorado, y que por esta misma publicación ya logró el Premio de Investigación 'Enrique García Díez' de literatura en lengua inglesa.
El trabajo premiado se enmarca en el proyecto de investigación “Orientation: una perspectiva dinámica sobre la ficción y la cultura contemporáneas (1990 en adelante)”, concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y estudia la representación de cuatro figuras de mujeres liminales en la literatura, el cine, la televisión e incluso videojuegos y novelas gráficas, a lo largo de varios siglos y en diversos países.
La profesora Borham-Puyal se alzó con el premio en la modalidad senior de la categoría “Cultural and area studies in English”, otorgado por un jurado que destacó en su valoración "la exploración del concepto de 'liminalidad', así como el carácter esclarecedor, exhaustivo, comparativo y diacrónico del estudio", resaltando su "impresionante corpus" y recomendando su lectura para entender mejor no sólo el pasado, sino también el contexto actual de movimientos como el #MeToo.
MUJERES TRANSGRESORAS
Miriam Borham, que en este trabajo expone las narrativas y estereotipos en torno a estas mujeres transgresoras y traza las líneas de pensamiento que han pervivido hasta nuestras días, es una acreditada investigadora y estudiosa de las escritoras y personajes femeninos desde el siglo XVII hasta la actualidad, además de la cultura popular entendida como un ‘evento sociológico’.
De hecho, la exalumna del IES Ribera del Tajo ha expuesto los resultados de sus investigaciones en numerosas publicaciones y conferencias qee ha llevado a cabo en el Reino Unido, Alemania, Italia y Canadá, así como en diversas universidades nacionales, destacando -además de la monografía premiada por la ESSE- otros trabajos suyos como Quijotes con enaguas (2015) y Frankenstein Revisited (2018).
TRABAJOS DE TRECE PAÍSES
La European Society for the Study of English, que ha premiado a la doctora Borham Puyal, es una sociedad fundada en Roma en 1990, integrada por una federación de asociaciones académicas nacionales en torno a los estudios ingleses, que cuenta con 7.500 miembros pertenecientes a 33 asociaciones nacionales; sus prestigiosos premios, instituidos en 2006, están dotados con 1.500 euros.
A la edición de este año de los Premios de la ESSE, cuya convocatoria es bianual y que están reservados a monografías referidas a diversas áreas de los estudios ingleses, han concurrido trabajos de trece países.