www.lavozdetalavera.com

La Junta, el MITMA y los ayuntamientos concernidos rubrican su acuerdo en sede ministerial

La ministra, el presidente de Castilla-La Mancha, el consejero de Fomento, y los alcaldes de Talavera, Cazalegas y Pepino, tras la firma
Ampliar
La ministra, el presidente de Castilla-La Mancha, el consejero de Fomento, y los alcaldes de Talavera, Cazalegas y Pepino, tras la firma

Nuevo paso adelante para el proyecto de desdoblamiento de los accesos desde la A-5 a Talavera

Por La Voz de Talavera
lunes 19 de septiembre de 2022, 19:19h

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han firmado este lunes un protocolo de colaboración entre ambas administraciones y los ayuntamientos de Talavera de la Reina, Cazalegas y Pepino, para la ejecución de las obras del desdoblamiento de los accesos de la A-5 a la Ciudad de la Cerámica.

Se trata de los trabajos a realizar para desdoblar el acceso este desde la autovía Madrid-Badajoz a Talavera, que permitirán aumentar la capacidad en la carretera N-5 y que constituyen una reivindicación histórica tanto de esta Ciudad como de la Comarca en general, que también concierne a los términos municipales de Cazalegas y Pepino.

Al acto de la firma han asistido, además de la ministra y el presidente de Castilla-La Mancha, el consejero de Fomento del Ejecutivo castellano-manchego, Nacho Hernando; la alcaldesa de Talavera, la socialista Tita García Elez; y los alcaldes populares de Cazalegas, Francisco Javier Blanco, y de Pepino, Inocencio Gil.

AUMENTO DE CAPACIDAD Y HUMANIZACIÓN

El protocolo de colaboración rubricado hoy entre Ministerio, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos de Talavera, Cazalegas y Pepino recoge, según ha confirmado el propio MITMA, "la ejecución de una serie de obras para aumentar la capacidad en la carretera N-5 y humanizar algunos tramos de la travesía de la carretera N-502 (antigua N-V) en la Ciudad de la Cerámica.

En ese sentido, la propia ministra, Raquel Sánchez, ha indicado que "queremos que los ciudadanos puedan desarrollar sus actividades diarias sin que la movilidad sea un problema, sino todo lo contrario, un aliado".

5,2 KILÓMETROS Y 16,7 MILLONES

Así, en lo que respecta al acceso este desde la autovía A-5 a Talavera, la Junta de Castilla-La Mancha proyectará y construirá las obras de desdoblamiento del tramo de N-5A, entre los puntos kilométricos del 107+150 al 112+900 y consecuentemente asumirá la titularidad de este, integrándolo en la CM-4000; el MITMA financiará el 50 por ciento del coste de dicha actuación.

Hernando confirma que el desdoblamiento de la antigua N-V en Talavera incluirá un nuevo puente

Leer más

En ese sentido hay que indicar que el presupuesto estimado de las obras de desdoblamiento se cifra en 16,7 millones de euros, según el estudio previo redactado por la Consejería de Fomento; y que el tramo de la N-5 comprendido desde el enlace con la A-5, intersección con la CM-4000 en el término de Cazalegas, y la entrada en la zona urbana de Talavera tiene una longitud de 5.200 metros.

CESIONES A LA JUNTA CLM

En concreto, el Ministerio y los ayuntamientos de Talavera y Cazalegas cederán a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha los subtramos de la N-5A que están bajo su titularidad para ejecutar el desdoblamiento y que se reparten así:

- Del punto kilométrico 107+150 al 110+000, del Ayuntamiento de Cazalegas.

- Del p.k. 110+000 al 111+770, de MITMA.

- Del p.k. 111+770 al 112+900, del Ayuntamiento de Talavera.

Además, la Junta también asumirá el tramo de la N-5A entre la entrada al centro de conservación de MITMA, situado en la margen izquierda de la autovía A-5 a la altura del kilómetro 127+890, y la glorieta del enlace con la N-502 en el kilómetro 123 de la A-5, actualmente titularidad del Ministerio.

HUMANIZACIÓN DE LA TRAVESÍA N-502

Por otro lado, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Ministerio va a 'humanizar' varios tramos de la travesía N-502A a su paso por el centro urbano de Talavera, entre el kilómetro 114+030 y el inicio del Puente del Príncipe, y entre los puntos kilométricos 118+465 y 119+855.

Anuncian una inversión de 9 millones de euros para 'humanizar' la zona oeste de Talavera

Leer más

A falta de definir el proyecto para su materialización, que ya fue anunciado por el secretario general de Infraestructuras del MITMA, Xavier Flores, el 6 de julio en el Ayuntamiento talaverano, las obras se ejecutarán en Avenida de Portugal, Paseo Padre Juan de Mariana, Avenida Real Fábrica de Sedas, Ronda del Cañillo hasta el Puente del Príncipe y salida del mismo a la carretera de Alcaudete.

Así lo ha señalado la alcaldesa talaverana, subrayando que "son calles que están dentro de Talavera, pero que siguen perteneciendo al Ministerio; con lo que, además de arreglar estas vías y humanizarlas, se da normalidad jurídica a estas vías de la N-502".

CIUDAD MÁS HUMANA Y SOSTENIBLE

"Queremos que los talaveranos y talaveranas puedan disfrutar de una ciudad más humana, sostenible, cercana y saludable. Que esta travesía pase a ser una gran calle, que sea urbana y que esté integrada en la ciudad. Que no sea sólo para los vehículos, sino también para las personas", ha explicado al respecto la ministra, Raquel Sánchez.

El proyecto contará con espacio para las peatones, bicis, zonas verdes e iluminación eficiente energéticamente, "porque -ha dicho la ministra- somos el Ministerio de las Ciudades y eso es lo que queremos construir: las ciudades de la gente y para la gente".

SOLAR EN LA CALLE TEMPLARIOS

Concluidas las correspondientes actuaciones, dichos tramos serán cedidos al Ayuntamiento talaverano, junto con los comprendidos entre los kilómetros 110+795 y 114+030 y el comprendido entre el inicio del puente del Príncipe y el kilómetro 118+465, incluidos en dicha cesión un solar de talleres situado en la Travesía de Templarios, que el Gobierno Municipal pretende convertir en aparcamiento público.

El protocolo firmado hoy tendrá una vigencia inicial de cuatro años y con el mismo -ha indicado la ministra- se promueven los objetivos de la política del MITMA, entre los que destaca el de facilitar la movilidad cotidiana de los ciudadanos, mejorando la accesibilidad de los núcleos de población desde las infraestructuras de competencia estatal".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios