La vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Toledo, Ana Gómez, ha participado este viernes en el Encuentro Europeo sobre Migración celebrado en el Palacio Lorenzana, del Campus Universitario de Toledo, donde ha defendido “los derechos fundamentales de los migrantes y refugiados", señalando que "como sociedad debemos replantearnos los derechos de esas personas, convertidos en los vulnerables de los vulnerables”.
Gómez se ha manifestado así en el acto de apertura de dicho encuentro, llevado a cabo bajo el lema 'Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa', en el que ha participado junto al vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín; la consejera de Bienestar Social de la Junta, Bárbara García; el presidente del Movimiento por la Paz, Manuel de la Rocha; y la presidenta de Solidar, Anne von Loncker.
La vicepresidenta del Ejecutivo provincial que preside Álvaro Gutiérrez subrayaba el compromiso y colaboración del Gobierno de la Diputación con organizaciones referentes en el ámbito de la migración y el asilo, organismos internacionales, administraciones públicas y activistas, porque “como sociedad es el momento de replantearnos los derechos de los más vulnerables para dar respuesta a un gran problema que nos ha tocado vivir en nuestra época”.
Ana Gómez ha reiterado su satisfacción por “poder participar en un encuentro que se celebra por primera vez en España y en Toledo, reconociendo la solidaridad que la ciudad y la provincia demuestran con este problema humanitario, que son muy sensibles y responsables a la migración y los refugiados”, abogando además por el respeto más estricto de los derechos humanos en los procesos migratorios y favorecer la integración de las personas migrantes y refugiadas en Europa.
MATERIAS A ABORDAR
Este Encuentro sobre Migración se desarrollará en dos jornadas, hoy viernes y mañana sábado, centrándose hoy en el presente y futuro de la migración y abordando el Pacto Europeo de Migración y Asilo; la infradenuncia y acceso a mecanismos de denuncia segura; la interculturalidad y vías de inclusión de personas migrantes y refugiadas en el marco de valores y normas comunes de la UE; y la protección de los derechos de las mujeres refugiadas y migrantes en Europa.
En la jornada sabatina, los participantes debatirán sobre discriminación y discursos de odio; la protección de la infancia en movimiento; las nuevas narrativas para una mirada hacia la migración con enfoque de derechos; la migración laboral; la política centrada en vías regulares hacia una vida digna en la UE; la reforma de la Ley Española de Extranjería y la Economía Social y personas migrantes y refugiadas.
