"El Gobierno de Felipe González fue valiente, decidido, con las ideas claras y sabía lo que necesitaba la España que comenzó a dirigir en 1982 y que supuso el desarrollo democrático, económico y social de nuestro país tras la dictadura franquista", ha declarado este viernes, cuando se cumplen 40 años de la primera victoria del PSOE en las urnas de la actual etapa democrática, el secretario general de los socialistas toledanos y presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez.
Acompañado por el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial toledana, Santiago García Aranda, Gutiérrez ha señalado que el 28 de octubre de 1982 “el Partido Socialista y Felipe González lideraron un gobierno valiente, decidido, que tenía las ideas y que sabía lo que España necesitaba”, añadiendo que el PSOE llevó así "a nuestro país a la modernidad y a Europa” y lo hizo “afrontando cambios valientes que eran necesarios hacer en nuestro país, precisamente, para iniciar el camino hacia el progreso que nos ha traído hasta nuestros días”.
En el mismo sentido, el líder del PSOE provincial toledano ha afirmado que Felipe González defendió y aplicó "una forma de hacer política desde el compromiso, el diálogo y el consenso con la prioridad de mejorar la vida en nuestro país y la de los españoles y españolas", incluso “a costa del desgaste del propio Gobierno que sufrió duros momentos con huelgas generales y las consecuencias de la reconversión industrial, pero que, a la postre, se demostró que eran absolutamente imprescindibles”.
"Una forma de hacer política -ha indicado Gutiérrez- que se mantuvo en los siguientes gobiernos socialistas de este país donde los principales hitos, la sanidad pública, la educación pública, el estado del bienestar, la consecución de derechos y el camino del progreso siempre han estado vinculados al Partido Socialista (...) después de 40 años de una España absolutamente oprimida y estancada”. “Felipe González y el PSOE nos sacaron de una España en blanco y negro y desde entonces vivimos una España en color”, ha añadido.
GOBIERNO DE TODOS
Santiago García Aranda ha añadido, por su parte, que “es de justicia reconocer que Felipe González y el PSOE desde 1982 han sido contribuyentes imprescindibles para que la convivencia democrática en España haya podido llegar a ser lo que es hoy”; y eso, a pesar -ha dicho- “de que haya habido momentos en los que otras formaciones políticas hayan promovido el gobierno de unos contra otros”, en los que “González siempre demostró que el Partido Socialista estaba, está y estará en el gobierno de todos y todas, en la convivencia de todos y todas y nunca frente nadie”.
El vicepresidente del Gobierno provincial de la Diputación toledana aseguraba, además, que aunque el Grupo Socialista en la Diputación poco tiene que decir respecto a lo que ocurre en el Congreso de los Diputados o en los parlamentos autonómicos, “sufrimos que formaciones políticas ultras, incluso el PP cuando se acerca a ellas, viertan expresiones que solamente buscan que el gobierno sea de unos contra otros”.
CRÍTICAS AL PP
Tras referirse criticamente al momento protagonizado por el portavoz de Vox en Castilla y León cuando se le escuchó “llamar a los socialistas disparates que no caben en cabeza razonable y sensata”, García Aranda ha reconocido que "nos duele que partidos como el PP, que deben contribuir a la estabilidad y el gobierno de todos por todos, que entendemos que es la democracia, no censuren estas actitudes, y, es más, que vayan de la mano de quienes vierten esas expresiones y buscan el enfrentamiento entre los españoles”.