El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado tres nuevos focos de lengua azul en la provincia de Toledo, en los municipios de Talavera de la Reina, Belvís de la Jara y Oropesa, por lo que ha ampliado a los mismos las restricciones vigentes para la protección frente al virus.
Con estos tres nuevos focos ya son cinco las zonas de la provincia toledana con restricciones frente al serotipo 4 del virus de la lengua azul, que ha sido el que se ha detectado en las mismas, y que han quedado excluidas de las áreas de vacunación voluntaria: las citadas Talavera, Oropesa y Belvís de la Jara, además de Los Navalmorales y Gálvez/Torrijos, detectados el pasado 26 de octubre.
Respecto a las especies involucradas en estos tres focos detectados en la comarca talaverana, hay animales bovinos, ovinos y caprinos.
Así, en Talavera las afectadas por la lengua azul son cabezas de ganado bovino y en Belvís de la Jara caprino, en ambos casos en explotaciones de poco más de 100 animales; mientras que en Oropesa la explotación afectada cuenta con 1.202 cabezas de ganado ovino.
CÁCERES Y SALAMANCA
Hemos de señalar que este episodio de la enfermedad de la lengua azul se detectó por primera vez en nuestro país en la localidad de Coria, provincia de Cáceres, el pasado mes de septiembre, llegando a la comarca ganadera de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, en octubre.
Tanto Coria como Ciudad Rodrigo son municipios próximos a la frontera de Portugal, donde hace aproximadamente diez semanas las autoridades lusas detectaron circulación del virus en explotaciones de la misma latitud.