www.lavozdetalavera.com

Lo han comunicado las asociaciones naturalistas Esparvel y Ardeidas

Aspecto que presenta la zona de entrada principal de los Jardines del Prado talaveranos tras la tala masiva de árboles realizada en la misma
Ampliar
Aspecto que presenta la zona de entrada principal de los Jardines del Prado talaveranos tras la tala masiva de árboles realizada en la misma

El Gobierno Municipal de Talavera se compromete a parar las obras y la tala de árboles en El Prado

Por La Voz de Talavera
sábado 05 de noviembre de 2022, 11:54h

Las asociaciones naturalistas Esparvel y Ardeidas han conseguido que el Gobierno Municipal de Talavera de la Reina pare las obras de rehabilitación integral de los Jardines del Prado, en la Ciudad de la Cerámica, y la masiva tala de árboles que se está llevando a cabo en los mismos, declarados Bien de Interés Cultural, merced a un proyacto municipal que tiene un presupuesto superior al millón de euros.

Así lo han comunicado ambas asociaciones este sábado, en una nota informativa en la que aluden a una reunión mantenida el viernes en la que participaron miembros de Ardeidas y Esparvel, expertos independientes y representantes del Ayuntamiento y de la empresa adjudicataria de la obra, Iniciativas RFE, y en la que los representantes municipales adquirieron el compromiso de "parar las obras".

Según indica la nota, el compromiso municipal atañe a la paralización de los trabajos y limitar los mismos "a labores de mantenimiento" y a "tener en cuenta un documento/informe que será elaborado por los diferentes colectivos en el que "se plantearán alternativas a las actuaciones proyectadas y/o ejecutadas, con el objetivo de preservar todos los árboles posibles y mantener la homogeneidad e identidad del entorno".

EVALUACIÓN INDEPENDIENTE

"También se ha propuesto -señala el comunicado- una evaluación del arbolado por parte de una empresa independiente de la obra, sobre lo que el Ayuntamiento no se ha
pronunciado claramente".

Llaman a la movilización contra la "megaobra" y la tala de árboles de los Jardines del Prado de Talavera

Leer más

Los representantes de Esparvel y Ardeidas advierten al respecto que "se deben respetar los árboles sanos y que, en lugar de plantar especies delicadas de costoso mantenimiento y reposición (por ejemplo magnolios) o plantas de poca sombra que están sufriendo plagas en nuestra comarca (por ejemplo, las palmeras con el picudo rojo), se deben plantarárboles rústicos preferentemente autóctonos y vinculados con la formación original de los Jardines del Prado.

PINOS CENTENARIOS

"En este último punto -señalan ambas asociaciones naturalistas- creemos que lo más adecuado sería plantar olmos comunes (Ulmus minor) resistentes a la grafiosis, la enfermedad que los diezmó junto a las pudriciones producidas por las podas en los años 80 y 90 pasados". "Consideramos que se debe hacer todo lo posible por mantener los pinos centenarios de la entrada del parque", añaden.

El Gobierno Local de Talavera justifica la tala de árboles en los Jardines del Prado por "seguridad"

Leer más

Según Ardeidas y Esparvel, "el árbol no es un simple objeto decorativo de quita y pon", sino que "los árboles deben formar parte del ecosistema urbano, amortiguando vaivenes de humedad, temperatura y favoreciendo la biodiversidad, y no podemos seguir sometiéndolos a podas abusivas que los pudren y los hacen peligrosos, a estrangulamientos radiculares con alcorques diminutos, ni al abandono de cuidados ni a reposiciones caprichosas".

DESPILFARRO ECONÓMICO

Por otro lado, las asociaciones firmantes del comunicado denuncian que "el objeto de la subvención de la obra, tal y como está planteada, no se corresponde con los objetivos de sostenibilidad que la condicionan. Y que se ha primado el despilfarro en forma de corta a matarrasa y reposición sistemática, así como el trasplante de árboles adultos sanos que
son biológicamente inviables y económicamente costosos".

La rehabilitación de los Jardines del Prado de Talavera, adjudicada a una UTE en más de un millón de euros

Leer más

Hay que recordar al respecto que el proyecto de rehabilitación integral de los Jardines del Prado, que tiene un coste de 1.020.000 euros y será financiado con fondos europeos, es el más importante del mandato del Gobierno Municipal del PSOE que preside la alcaldesa, Tita García Élez, en cuanto a lo cual Esparvel y Ardeida significan que "cuando llega una cantidad de dinero tan importante a una ciudad tan precarizada como Talavera, se debe utilizar para su desarrollo económico, social y cultural, no para destruir su patrimonio".

Conseguido el compromiso adquirido por el Ejecutivo Local de paralizar la tala masiva de árboles en los Jardines del Prado, Esparvel y Ardeidas manifiestan su disposición "a colaborar a que los árboles sanos que quedan en el Prado se mantengan y el proyecto se realice de una forma más sostenible social, cultural, natural y económicamente, que lo que se plante hoy no sea una hipoteca para la ciudad en reposiciones y mantenimientos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios