www.lavozdetalavera.com
El V Foro de Voces Eco-Lógicas y Sociales de Talavera regresa a la UCLM

El V Foro de Voces Eco-Lógicas y Sociales de Talavera regresa a la UCLM

Fernando Rovetta Klyver, profesor de la UCLM en Talavera y miembros de la ARPF 2030

Por La Voz de Talavera
miércoles 16 de noviembre de 2022, 07:37h

En-Clave de Paz, Memoria y Sostenibilidad es el nombre con el que se articuló en Talavera de la Reina el proyecto Sones y Razones por la Paz, correspondiente a la quinta edición del Foro de Voces Eco-lógicas y Sociales. Su primera jornada se llevó a cabo la tarde de este viernes 11 de noviembre, conforme al programa publicado por La Voz de Talavera, y se desarrolló en el Centro Cultural El Salvador, gentilmente cedido por Ayuntamiento talaverano a través de Carlos Gil, concejal de Cultura.

Esto fue destacado en las palabras introductorias del Vicerrector del campus, D. Santiago Gutiérrez Broncano. La segunda jornada de este Foro tendrá lugar de 9 a 14 horas el próximo miércoles 16 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM en Talavera, regresando al emplazamiento donde tuvieron lugar los tres primeros foros.

1.- Sones por la Paz, la Memoria y la Sostenibilidad

Si el IV Foro de Voces, realizado en Casa de Camineros en junio, terminó con un taller Haikus: destellos de esperanza a cargo del Prof. Carlos Rubio, este V Foro comenzó con un taller de Hatha Yoga: Camino hacia la paz interior, a cargo de Genoveva Conde Puig de la Bellacasa, Trabajadora social.

Durante las prácticas de respiración, relajación y música de cuencos tibetanos Graciela de Miguel leyó su poema: En clave de Paz en el que propone que ésta “se extienda por toda la tierra/ como un aleteo de mariposa”. Se da la circunstancia de que Carlos, Veva y Graciela están vinculados a El Real de San Vicente, pueblo cuyo alcalde, Jorge Luis Martín Sánchez, nos visitará el próximo miércoles.

El Educador Social y escritor uruguayo Pablo Iván Rovetta Romero presentó su libro “La huella”, que describe el terrorismo de Estado desde el realismo mágico.

Leyó algunos fragmentos de la obra, que habían sido seleccionados por Hijxs del exilio para la presentación anterior, que se hizo en el Centro de la Memoria Harnoldo Conti, localizado en la ESMA Escuela de Mecánica de la Armada aludida en la reciente película “Argentina, 1985”. Finalizó interpretando en bandoneón Adiós Nonino de Astor Piazzolla.

Sobre el tema de la memoria, también versaron las canciones que compuso Javier Ahijado para su reciente álbum referidas a Lorca y a la Generación del 27; así como también las que cantamos con Daniel Montero Barrientos: Xtoria txori de Mikel Laboa, Grandola de Zeca Alfonso y las Nanas de cebolla, de Miguel Hernández, musicalizada por Alberto Cortés.

Mención aparte merecen las composiciones al piano interpretadas por su autor, Manolo Carrillo: Refugiados, Vidas Robadas, Ostinato Nostradamus o Adagio de Emótica, la primera de ellas compuesta especialmente para el IV Foro.

También escuchamos las sentidas coplas interpretadas por Ariadna Flores Fernández, estudiante de 2º de Trabajo Social y ganadora en 2016 en el programa televisivo A Tu Vera Mini, quien para esta oportunidad compuso un fandango, En-Clave de paz: “No quiero guerra en el mundo/ dijo un niño llorando/ yo sólo quiero la paz/ por un trozo de terreno/ no nos vamos a pegar”.

Este miércoles, segunda y última jornada del Foro de Voces Eco-lógicas y Sociales en Talavera

Leer más

La magnífica participación de la Escuela de Música y Danza Eusebio Rubalcaba enmarcó el concierto: el primero -después de la presentación del libro- fue el Grupo de Bajo Eléctrico dirigido por el Prof. Ángel García, que interpretó temas que fueron seguidos con entusiasmo por un público juvenil suficientemente representado.

Los últimos, last but not least, a modo de un cierre deleitó al público de todas las edades el Grupo de Cámara de la Escuela, compuesto por los violines de Ana Pinero Gómez y Daniel Jiménez, director de la Escuela, que interpretaron de un modo magistral el Dúo de la flores de Leo Delibes, luego se unió la guitarra de Juan Pérez Franco para dar una versión de Alfonsina y el mar de Ariel Ramírez; Asturias, Isaac Albéniz y Augustus de Guy Bergueron.

Finalizada las actuaciones musicales, vinieron dos momentos de danza. Una coral, basada en la danza circular griega Menousis, en la que participó el público coordinado por Petra Fernández. Y la otra individual, con la interpretación del tango Yuyo verde de Osvaldo Pugliese a cargo de Natalia Chuprova, bailarina bielorrusa.

Cabe agradecer a todos los participantes y asistentes, como también a D. Juan Mayorga, del Colectivo Por la Pensiones Dignas, que espontáneamente realizó la videograbación del evento, como también a Laura Fernández Castro por la cartelería de todos los Foros, con la colaboración de Ileana Rovetta desde Lisboa, para la de éste.

2.- Razones para la Paz, la memoria y la sostenibilidad

Tras la jornada destinada a diferentes modos de arte, desde la literatura a la música y la danza, partiendo de prácticas de yoga, corresponde pasar a las ciencias sociales en una apuesta decidida por la interdisciplinariedad, y abriendo el diálogo con actores sociales, como autoridades de entes locales.

Esta opción metodológica pretende adecuarse a lo cambiante de los acontecimientos y a los derechos humanos y de los pueblos, objeto de estas jornadas, interdependientes e indivisibles.

La segunda jornada de este Foro de Voces Eco-lógicas En-Clave de Paz, Memoria y Sostenibilidad tendrá lugar este miércoles 16 de noviembre, será deliberativa, se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM y de su programa damos cuenta en otra información aparte de este mismo diario.

A diferencia de otros artículos de opinión, con este informe comentado se pretende dar cuenta de una actividad no suficientemente publicitada, a modo de acta pública del Ateneo Rural Paulo Freire surgido de estos Foros. Con ello queremos dejar constancia y reconocer el esfuerzo de [email protected] y de cada cual a título personal y de la Escuela de Música y Danza de modo colectivo. Quien haya llegado hasta aquí, reciba una invitación para la sesión del miércoles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios