El paro descendió en noviembre en 33.512 personas (-1,15%) en el cómputo total de toda España, hasta un total de 2.881.380 desempleados, mientras que el empleo cayó al registrar 155 afiliados menos de media, manteniéndose en torno a los 20.280.000 de personas ocupadas, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por sectores económicos, el paro registrado en nuestro país ha descendido en noviembre respecto al mes de octubre en el de Servicios, que tiene 25.083 parados menos (-1,21%); en el de Agricultura; con 4.507 desempleados menos (-3,67%); en el de Industria, con 3.783 menos (-1,59 por ciento); y en el de Construcción, que se rebaja en 1.924 personas (-0,86%).
Por contra, el paro en el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.785 personas (+0,71%).
MENOS PARO FEMENINO
Por sexos, el paro registrado en noviembre descendió en 19.199 mujeres (-1,10%) hasta un total de 1.727.559, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2008; mientras que en el caso de los hombres bajó en 14.313 (-1,23%) para un total de 1.153.821 desempleados.
El paro registrado en noviembre, siempre según la fuente ministerial, también bajó entre los jóvenes menores de 25 años, quedando en 207.936 personas desempleadas, 4182 menos (-1,97%) que el mes anterior.
TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS
Respecto al número total de contratos registrados durante el mes de noviembre ha sido de 1.424.283, de los cuales sólo 615.236, el 43,2%, fueron de carácter indefinido, incluyéndose en éstos los fijos-discontinuos con los que sus titulares no contabilizan como parados en las épocas que no trabajan.
En ese sentido, hemos de señalar que quienes tienen contratos de trabajador fijo-discontinuo son personas en situación de alta de afiliación, pero no necesariamente ocupados durante todo el año, fenómeno que se refleja en datos como el aportado por Infojobs: un crecimiento de casi el 5% respecto a la afiliación de 2019 (datos de noviembre) sólo ha generado un aumento del 0,8% (tercer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2019) en las horas trabajadas por el conjunto de la población ocupada.
POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En cuanto a las cifras de desempleados de las distintas comunidades autónomas a finales de noviembre, ocho de ellas registraron descenso en las mismas respecto al de octubre; en términos absolutos, las caídas más acusadas se han registrado en la Comunidad Valenciana (-15.330), Andalucía (-11.169) y Comunidad de Madrid (7.757).
Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, en noviembre el paro registrado bajó en 376 desempleados (-0,26%) en relación con el mes anterior, con lo que la cifra de parados se situó en 144.184, mientras que la Seguridad Social ganó 2.223 afiliados (+0,30%).
En comparación con el mismo mes de 2021, en Castilla-La Mancha este mes de noviembre se registraron 4.779 parados menos (-3,21%) y la Seguridad Social sumó 7.031 cotizantes, hasta terminar dicho mes con 751.987.
POR SECTORES, PROVINCIAS Y SEXOS, EN CLM
Por sectores productivos, el desempleo en el mes de noviembre en Castilla-La Mancha bajó en el de Servicios, con 549 parados menos, en el de Agricultura (211 menos) y en el de Industria (23 menos); mientras que subió en el de Construcción, con 161 desempleados más que en octubre, y en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 246 más.
Por provincias, en Castilla-La Mancha el paro bajó en el mes de noviembre respecto a octubre en la de Guadalajara, con 279 desempleados menos, y en la de Toledo, con 80 menos, mientras que en las de Albacete, Ciudad Real y Cuenca se registraron 181, 30 y 72 parados más que el mes anterior, respectivamente.
Además, de los 144.184 desempleados contabilizados oficialmente en Castilla-La Mancha en el mes de noviembre, 50.575 eran hombres y 93.609, mujeres; de ellos, 10.590 eran menores de 25 años, 5.261 hombres y 5.329 mujeres.
CONTRATOS FIRMADOS
Para completar los datos oficiales del mercado de trabajo correspondientes al mes de noviembre de este año en Castilla-La Mancha, publicados este viernes 2 de diciembre, significar que durante el mes pasado se suscribieron en la región 53.965 contratos, lo que supone 4.894 menos que en octubre de este año y 39.291 menos que en noviembre de 2021.
Siempre según la fuente ministerial, del total de 53.965 contratos firmados, 30.472 fueron temporales y 23.493 fueron indefinidos, incluidos en esta modalidad los de los trabajadores fijos-discontinuos comentados más arriba de esta información; y, por lo que respecta a los beneficiarios de prestaciones por desempleo, el mes pasado ascendieron a 82.708 en Castilla-La Mancha.