Año y medio después de que se anunciara por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, tras la firma del correspondiente acuerdo, el Hércules de bronce encontrado en 1996 durante unas obras en la calle San Clemente ha vuelto a la Ciudad de la Cerámica, de donde nunca debió salir y a la que regresa tras todos estos años guardado en un almacén del museo toledano de Santa Cruz.
La pequeña y valiosa pieza, de 54 centímetros de altura y 9 kilos de peso, realizada con la técnica de fundición de la cera perdida, es la gran protagonista de la exposición que este miércoles se ha inaugurado en el museo Ruiz de Luna, de Talavera, bajo el título ‘Hércules en Talavera. El retorno de un héroe’, organizada por la Junta de Castilla-La Mancha y que permanecerá abierta al público hasta el próximo 2 de julio de 2023.
El acto inaugural de la muestra estuvo presidido por la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional castellano-manchego, Rosa Ana Rodríguez, acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el viceconsejero de Administración Local, José Miguel Camacho; la alcaldesa de Talavera, Tita García; el director gerente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González, y el director de los museos Santa Cruz y Ruiz de Luna, Antonio Dávila.
El Ruiz de Luna recuperará el Hércules romano de Talavera que se llevaron al Santa Cruz de Toledo
Leer más
Además de la escultura del Hércules romano de bronce, figura central de la exposición, que data del siglo II después de Cristo, la muestra que se exhibe en el Ruiz de Luna cuenta con más de un centenar de otras piezas de diversa tipología procedentes no sólo de excavaciones arqueológicas, sino también de donaciones de ciudadanos talaveranos “que entienden su patrimonio como riqueza colectiva y lo convierten en un elemento de identificación social y cultural”.
BIENVENIDO A CASA
Así lo explicó la propia consejera, significando la importancia de esta exposición y señalando que “entre todos estamos consiguiendo que cuando uno piense en Talavera no sólo lo haga en lo que tiene que ofrecer en cuanto al comercio o la cerámica, sino que también hay otra Talavera que está por descubrir desde el punto de vista patrimonial". "Y esta exposición -añadió- nos descubre esa identidad que tiene esta ciudad, esas esencias del pasado que le hicieron ser lo que es ahora”.
Por su parte, la alcaldesa de la Ciudad de la Cerámica, Tita García, mostraba su satisfacción por el hecho de que "veintiséis años después se puede mirar a nuestro héroe y decir con orgullo y satisfacción: bienvenido a casa”, añadiendo que con su vuelta a Talavera "se hace justicia" con este Hércules, “gigante de poco más de medio metro (...) que vio la luz después de siglos enterrado". Y de 26 años oculto en los almacenes de un museo toledano, añadimos nosotros.
RECLAMADA DESDE 2018
De hecho, la devolución del Hércules a Talavera ya fue solicitada por el Ayuntamiento talaverano en noviembre de 2018, cuando se aprobó una moción en ese sentido a propuesta del Gobierno Local del PP, en la que se exigía que el Museo de Santa Cruz, gestionado por la Junta de Comunidades, devolviera el citado Hércules y "todos los elementos del patrimonio artístico, arqueológico y patrimonial que pertenecen a la Ciudad de la Cerámica y que se encuentran en el citado museo toledano".
Exigen a un museo de Toledo que "devuelva" un Hércules de bronce y otras piezas de "gran valor" que pertenecen a Talavera
Leer más
Como hemos señalado más arriba, el descubrimiento de la escultura del Hércules talaverano se produjo en noviembre de 1996, durante unas obras que se llevaban a cabo en la calle de San Clemente, en las inmediaciones de los restos arqueológicos de Entretorres y la Ronda Sur de la Ciudad de la Cerámica. Al parecer, se trata de una escultura romana basada en un modelo de tradición griega, probablemente del círculo de Lisipo.
ASÍ ERA CAESAROBRIGA
En cuanto a la exposición 'Hércules en Talavera. El retorno de un héroe', se ha estructurado en ocho secciones, en las que se realiza un recorrido de carácter divulgativo sobre los orígenes y evolución de la ciudad de Caesarobriga durante la romanización, mostrando al visitante su configuración territorial, urbanismo, modos de vida, entorno rural, sus creencias y mundo funerario, poniéndolo en relación con piezas aparecidas en excavaciones arqueológicas y que nunca antes han sido expuestas.
En ese sentido, se muestran elementos constructivos, como mármoles y pavimentos; numismática, objetos metálicos y cerámicas; así como objetos de adorno personal, representando a varios yacimientos de la comarca y la ciudad de Talavera, que acompañan a la singular escultura de Hércules, en su regreso a la ciudad. Además hay un apartado especial dedicado a la mujer romana, con el fin de integrar la perspectiva de género en esta exposición temporal.