Por tercer año consecutivo, el equipo de Gobierno de la Diputación de Toledo, que preside el soclalista Álvaro Gutiérrez, ha conseguido el apoyo unánime de los grupos representados en el Pleno de la Institución Provincial -PSOE, PP, Ciudadanos e IU/Podemos- a su proyecto de Presupuesto, en este caso para 2023.
Unas cuentas para el próximo año que, en palabras del vicepresidente y portavoz del Ejecutivo provincial, Santiago García Aranda, “son municipalistas, generosas y fruto del acuerdo” y que han sido aprobadas un año más, y van tres en la presente legislatura, con uhna unanimidad "sin precedentes" en la historia de la Diputación toledana.
“Aunque tenemos una mayoría absoluta que nos permitiría aprobar las cuentas en solitario, hemos querido que sean de nuevo fruto del diálogo y el consenso”, ha manifestado al respecto el propio García Aranda, vicepresidente de Cooperación, Infraestructuras, Hacienda y Presupuesto.
ENMIENDA TRANSACCIONAL
En base a alcanzar ese consenso y esa unanimidad, el Gobierno de Gutiérrez ha escuchado al resto de grupos atendiendo propuestas como la que se ha concretado en una enmienda transaccional compartida por PSOE y PP para ampliar la partida de gasto corriente en 2 millones de euros y dar a esa partida la posibilidad de cubrir los costes de la Seguridad Social de los trabajadores del Plan de Empleo, según ha explicado el propio vicepresidente.
“El grueso de todos los fondos -ha añadido García Aranda- se destinan a los municipios de la provincia de Toledo por varias vías, como la de las inversiones, donde se mantienen cifras históricas de 12 millones en los Planes Provinciales, 12 millones también en Gasto Corriente y 8 millones para gastos extraordinarios para servicios municipales básicos".
CUERPO INVERSOR Y ALMA SOCIAL
A tales cantidades hay que sumar los más de 28 millones que llegarán a los pueblos a través de la financiación del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente y el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria de Toledo, y también los 10 millones para el mantenimiento y conservación de la red de carreteras.
“A ese cuerpo inversor que hemos querido que caracterice nuestra actuación en la Diputación de Toledo hemos pretendido siempre dotarlo de un alma social, de tal manera que se mantienen los fondos dedicados a Bienestar Social, a Cultura, Juventud y, que se complementan con nuevos programas como el reparto de comidas a domicilio”, ha advertido Santiago García.
Cabe señalar, además, que los Presupuestos Generales de la Diputación de Toledo para 2023 son los primeros en afrontar un nuevo ejercicio económico con endeudamiento cero, que significa gozar de un saneamiento financiero absoluto, que permite aumentar las inversiones destinadas a los ayuntamientos y al conjunto de los ciudadanos y ciudadanas.
PROGRESO Y DESARROLLO
Los 157 millones que finalmente ha alcanzado el Presupuesto aprobado este jueves es una cifra récord, la más alta en la historia de la Diputación, y su objetivo es "impulsar el progreso y desarrollo de los pueblos toledanos, garantizar la prestación de los servicios esenciales y apostar en todo momento por la defensa de los principios de eficacia, economía y eficiencia en la gestión de los recusos públicos".
Hemos de destacar también que más de 69 millones de euros se destinarán al capítulo principal de inversiones de la Diputación de Toledo, centrado en ayudar a los ayuntamientos en la ejecución de su gestión, a través de los programas de cooperación económica e impulso de los servicios públicos supramunicipales.
Álvaro Gutiérrez consigue la aprobación por unanimidad del Presupuesto de la Diputación de Toledo 2022
Leer más
Por otra parte, el Gobierno de Álvaro Gutiérrez ha creado un nuevo Plan Provincial de Servicios Municipales, como fondo de cooperación con los ayuntamientos dotado con 8 millones de euros, asegurando la adecuada prestación de servicios básicos y obligatorios por parte de los ayuntamientos, amortiguando los costes en gastos de funcionamiento como consecuencia de la inflación.
MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES
En cuanto al Plan Provincial de Cooperación Local de Obras, se dotará con 12 millones de euros para la mejora de infraestructuras y equipamientos municipales; además se contempla una inversión de 33 millones de euros para favorecer la generación de empleo y fomentar la economía productiva, más de 7 millones para mejoras en infraestructuras locales y medioambientales y más de 10 millones para mantener la red de carreteras provinciales gestionadas por la Diputación.
Hemos de mencionar también las aplicaciones presupuestarias del Fondo de Cooperación de Catástrofes Naturales y otras contingencias, dotado con 1 millón de euros; y la Cofinanciación de Fondos Europeos para Actuaciones Promoción Económica, dotada con 2 millones de euros, en el marco del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia, también denominado Plan Next Generation EU.
COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
Otra cuestión a destacar en el Presupuesto de la Diputación de Toledo para 2023, según García Aranda, es que "está comprometido con las necesidades de la gente y es sensible con quienes más precisan de las ayudas para asegurar la protección social", por lo que "el Gobierno provincial se vuelca en aquellas partidas ocupadas de la asistencia social, la atención a personas dependientes y otros colectivos vulnerables".
En ese sentido, se destinan más de 41 millones de euros a políticas públicas de protección y promoción social y de igualdad de género, asignando más de 30 millones a programas y servicios de bienestar social para dependientes y colectivos, "con la Residencia San José como bandera y estandarte de ese compromiso con los más vulnerables".
"El alma social del Ejecutivo de Álvaro Gutiérrez -se indica desde la Institución- queda de manifiesto en las políticas sociales para el próximo año, que introducen dos importantes programas nuevos, como el de “Comidas a domicilio” para mayores de la provincia de Toledo en municipios menores de 5.000 habitantes, que proporcionará comida cada día en torno a las 700 personas, y el de “Refuerzo y formación de profesionales del servicio de ayuda a domicilio y equipos de apoyo a la atención domiciliaria”.
FOMENTO DEL EMPLEO Y LA IGUALDAD
También en esa "apuesta por ayudar a quienes más lo necesitan" se enmarca la generación de oportunidades y empleo, en colaboración con la Junta de Comunidades, destinando 11 millones de euros al Plan de Empleo regional y a los programas de Recualificación y reciclaje profesional (RECUAL).
Tampoco se han olvidado en las cuentas de la Diputación toledana para 2023 de "reforzar su compromiso con la igualdad real entre hombres y mujeres y la lucha para erradicar la violencia machista de nuestra sociedad", destinándose casi 1 millón de euros a esos objetivos, a los que hay que sumar el desarrollo en toda la provincia de la II Estrategia de Igualdad de Género, que la Institución viene desarrollando desde el año 2016.
CULTURA, DEPORTE, EDUCACUÍN, TURISMO...
El apoyo a la cultura, la educación, el deporte, el turismo y la protección del medio ambiente en el conjunto de la provincia está respaldado con la inversión de cerca de 19 millones de euros en esos sectores, que el Gobierno Gutiérrez considera "fundamentales para el progreso provincial y parte necesaria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos".
Como pilares de esas actuaciones cabe destacar el turismo astronómico, la gastronomía provincial y la divulgación y promoción de espacios naturales como fuente de riqueza económica de la provincia de Toledo, capaz de atraer visitantes y generar progreso en nuestros pueblos; además, el Ejecutivo provincial mantiene su cooperación y apoyo a los municipios toledanos en la promoción de sus recursos turísticos y participa en ferias y eventos de carácter nacional e internacional "para dar a conocer las posibilidades turísticas de nuestros pueblos y ciudades".
El presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez, con los miembros de su equipo de Gobierno