Una información de Alfonso Tertre
El Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha ha ampliado el plazo para la presentación de trabajos aspirantes a los premios Mujeres en el Arte 'Amalia Avia', que este año cumplen su novena edición, de modo que podrán presentarse obras hasta el día 9 del próximo mes de febrero.
Referente de las artes plásticas en la comunidad autónoma castellano-manchega, los premios que llevan el nombre de Amalia Avia se conceden en tres categorías: Dibujo y Pintura, Escultura y Otras; en todos los casos, la cuantía económica a recibir por los autores de las obras premiadas en cada uno de los apartados será de 2.000 euros.
Además, se entregarán diplomas de reconocimiento a las autoras de aquellas obras que, habiendo concursado, sean seleccionadas por los correspondientes jurados para formar parte de la muestra itinerante de Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’ del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha que se exhibirá por diferentes localidades de la región.
Según las bases del concurso, podrán participar en estos Premios Mujeres en el Arte 'Amalia Avia' todas aquellas artistas nacidas o residentes en Castilla-La Mancha que se hayan titulado en Facultades de Bellas Artes o Escuelas de Arte y/o hayan expuesto sus obras en al menos una muestra o exposición artística de ámbito provincial, regional o nacional.
OBRAS ORIGINALES
Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras y éstas deberán ser originales y no haber concurrido a anteriores premios o muestras de Mujeres en el Arte de Castilla-La Mancha ni haber sido premiadas con anterioridad en otro certamen o concurso.
Por otro lado, la finalidad de esta nueva convocatoria de los premios Mujeres en el Arte 'Amalia Avia' es "promover y fomentar la visibilidad de la mujer en el ámbito de las artes plásticas y visuales, dando a conocer el potencial artístico de la mujer mediante la exposición itinerante de las obras seleccionadas en el territorio de Castilla-La Mancha".
ARTISTA DESTACADA DEL SIGLO XX
Además, con estos premios el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha pretende homenajear nuevamente a la artista toledana Amalia Avía (Santa Cruz de la Zarza, 1930-2011), que es una de las pintoras más representativas del arte español en el siglo XX y cuya trayectoria artística se desarrolló casi completamente en Madrid.
Formada en la Academia de San Fernando, estuvo plenamente integrada en los movimientos pictóricos del pasado siglo, trasladando a sus obras la realidad social que vio a su alrededor. Quizás por sus orígenes rurales, pronto se vio atraída por aspectos cotidianos y quizás provincianos que todavía permanecían en las plazas y barrios de la capital de España.
EXPOSICIÓN EN MADRID
Sin caer en el costumbrismo, las obras realistas de Amalia Avia trasladan al espectador un aire de una época ya pasada en la que el tiempo parecía haberse detenido, recibiendo numerosos premios y distinciones; entre otros, la medalla del Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid.
Se da la circunstancia de que prácticamente coincidiendo temporalmente con el anuncio de la prórroga del plazo de presentación de la novena edición de los premios que llevan el nombre de Amalia Avia, el pasado domingo 15 de enero finalizó en la Sala de Arte madrileña Alcalá 31 una gran exposición retrospectiva de la pintora toledana.
ROTUNDO ÉXITO
La exposición, que ha mostrado magníficas obras de la pintora santacrucera y a la que corresponden las imágenes de los cuadros que ofrecemos junto a estas líneas, ha cosechado un éxito rotundo de público, que durante más de tres meses ha visitado esta muestra pictórica de la artista castellano-manchega, compuesta por más de un centenar de obras.
Los temas urbanos, las fachadas, el mobiliario y lo particular de su forma de pintar las figuras humanas constituyen el eje principal de la temática de la mayor parte de las pinturas de Amalia Avia que han estado expuestas en esta muestra, la de mayor número de obras realizada en los últimos 25 años de esta excepcional artista que nació y creció en Castilla la Mancha.
Reportaje gráfico, Alfonso Tertre