Prácticamente una semana después de la finalización de la primera fase de la huelga que durante nueve días ha tenido lugar en el sector de la Limpieza en Castilla-La Mancha, que también afecta a las auxiliares del servicio de Ayuda a Domicilio de los ayuntamientos de Talavera de la Reina y de Toledo capital, no hay novedades que hagan pensar en una solución del conflicto que enfrenta a 15.000 trabajadoras y patronal por la negativa de ésta a actualizar un convenio caducado en 2021.
Así lo ha hecho constar en declaraciones a este diario Inmaculada Fernández, delegada del Comité de Empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio del Consistorio talaverano, que resume los motivos de la huelga en la necesidad de "dignificar el trabajo y la profesión de las limpiadoras y las auxiliares de Ayuda a Domicilio con salarios dignos y con un convenio que recoja nuestras demandas laborales".
En ese sentido, ante la "cerrazón" y el "inmovilismo" mostrado por las empresas pertenecientes a la patronal del sector, ASPEL, que "han bloqueado la negociación con unas propuestas inaceptables", desde la parte laboral se pide a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a nivel regional, y a los ayuntamientos, en el ámbito local, "que nos escuchen y se impliquen en solucionar el conflicto", señala la sindicalista talaverana.
VÍDEO / Trabajadoras de la Limpieza y de Ayuda a Domicilio en huelga se concentraron en Talavera
Leer más
No es de recibo, según Inmaculada Fernández, "que de 'esenciales' durante la pandemia hayamos pasado a ser 'invisibles' actualmente, ya que parece que ahora lo 'esencial' es que las empresas aumenten sus beneficios" y que éstos no repercutan en los sueldos de sus plantillas, como está sucediendo como consecuencia de la no actualización del convenio de hace dos años.
VUELVEN LAS MOVILIZACIONES
Después de esta primera fase de la huelga, que concluyó el pasado jueves sin avances en una tabla reivindicativa cuya cuestión principal es la revisión de los salarios de las 15.000 personas afectadas, en su mayoría mujeres, que están actualmente congelados y con los que dichas trabajadoras han perdido 12 puntos frente a la inflación en los dos últimos años, los sindicatos convocantes de la huelga, CCOO y UGT, no descartan volver a la misma.
De momento, Inmaculada Fernández adelanta que "vamos a seguir con más movilizaciones y protestas", la primera de las cuales va a tener lugar precisamente este jueves, 26 de enero, en Toledo capital; advirtiendo que "seguramente habrá más convocatorias de huelga si esto no se soluciona".