El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha inaugurado este miércoles en Talavera de la Reina las jornadas ‘Hacia un Nuevo Contrato Territorial: las Ciudades Intermedias como Clave del Desarrollo Sostenible y la Cooperación Urbano-Rural’, que ha organizado el Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico (MITECO) con la colaboración del Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica.
Durante su intervención en al acto inaugural, el vicepresidente del Ejecutivo autonómico castellano-manchego ha pedido al Gobierno de España la puesta en marcha de un plan nacional de vivienda específico para zonas despobladas, señalando la “paradoja” que supone el hecho de que en los pueblos haya viviendas vacías, pero que éstas no estén disponibles para aquellos que se quieren instalar en estos municipios.
Martínez Guijarro ha recordado al respecto que en este ámbito, el de la vivienda, el Gobierno regional ha puesto en marcha deducciones fiscales por compra y rehabilitación de inmuebles en zonas despobladas, además de estar desarrollando una iniciativa pionera para rehabilitar viviendas en desuso de titularidad municipal y su posterior puesta en alquiler.
Gracias a esta iniciativa, que va a contar con una inversión de un millón de euros -según ha recordado el Vicepresidente- ,un total de siete municipios se van a beneficiar de la misma de modo que en ellos se van a rehabilitar un total de once viviendas. Los municipios beneficiarios son Alcalá del Júcar, Ballesteros de Calatrava, Cardenete, Almodóvar del Pinar, El Recuenco, Peñalén y Los Navalmorales.
TRANSPORTE PÚBLICO A DEMANDA
Además del vicepresidente autonómico, al acto de apertura de las citadas Jornadas han asistido, entre otros, la alcaldesa de Talavera y presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) en Castilla-La Mancha, Tita García Élez; el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Paco Boya; y la diputada provincial de Toledo y alcaldesa de Alcaudete de la Jara, Cristina Cebas.
La importancia del transporte "como servicio esencial que permite a los habitantes de las zonas afectadas por despoblación poder acceder a los servicios públicos" también ha sido puesta de manifiesto por Martínez Guijarro, significando que en Castilla-La Mancha se ha puesto en marcha el transporte sensible a la demanda, “donde no hay rutas establecidas, sino que va en función de las necesidades de los usuarios”.
REGIÓN PIONERA Y REFERENTE
Un servicio ya operativo en la serranía de Cuenca, que llegará en unas semanas a la comarca del Campo de Montiel y, posteriormente, a Guadalajara, ha indicado el Vicepresidente y una medida que, junto a las ya referidas de deducciones fiscales por compra y rehabilitación de inmuebles y de acondicionamiento de viviendas de titularidad municipal en zonas despobladas, "sitúan a Castilla-La Mancha -ha dicho- como región pionera y referente en la lucha contra la despoblación.
Una lucha en la que Martínez Guijarro ha destacado los hitos de la acción del Ejecutivo de Emiliano García-Page desde el 2015 para hacer frente a la pérdida demográfica en las zonas rurales, tales como la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación, primera ley en incluir una fiscalidad diferenciada para los residentes en zonas despobladas y su principal herramienta de aplicación, la Estrategia Regional contra la Despoblación.
EUROPA SE INTERESA POR EL MODELO CLM
A todo ello hay que sumar -ha recordado el Vicepresidente- la incorporación en el Presupuesto autonómico para el 2023 de la Memoria de Impacto Demográfico, en la que se recogen los más de 1.700 millones que se destinan a políticas referidas a la despoblación y que supone el 3,6 por ciento del PIB regional.
Medidas todas ellas pioneras en las que la Comisión Europea se ha interesado y que han despertado el interés de sus representantes, razón por la cual -ha desvelado Martínez Guijarro- el Gobierno regional está preparando la visita de la comisaria europea de Reto Demográfico, Dubravka Suica, a la Comunidad Autónoma para que pueda comprobar in situ la implementación de las medidas contra la despoblación que se vienen aplicando en Castilla-La Mancha.
CABECERA DE MÁS DE 80 MUNICIPIOS
Por su parte, la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, ha aprovechado su intervención en la inauguración de las jornadas para agradecer al MITECO el que haya “confiado y puesto los ojos en la ciudad” para ser sede de estas Jornadas como ejemplo de ciudad media que están siendo “clave” en la lucha contra la despoblación, significando que es "una ciudad cabecera de una importante comarca con la que va de la mano".
La regidora ha subrayado que Talavera es una ciudad cabecera que cuenta con tres comarcas que superan los 80 municipios, desde los cuales acuden a diario a ella personas que disfrutan de los servicios de la misma, como Juzgados, Hospital, comercio, cultura y ocio. Por eso -ha indicado-, “el hecho de que garanticemos que Talavera crezca y se desarrolle, también hace que lo haga su comarca”.
NEXOS CLAVE CONTRA LA DESPOBLACIÓN
La jornada celebrada hoy está organizada por la Secretaría de Estado de Reto Demográfico, el Ayuntamiento talaverano y la FEMP de Castilla-La Mancha y en la misma se aborda el reto demográfico centrándose en ciudades intermedias, las cabeceras de comarca, como es el caso de Talavera, que SE planteaN como “nexos clave” para el desarrollo sostenible y la distribución de servicios y oportunidades.
A lo largo de todo el día y a través de varias mesas y ponencias, se va a debatir acerca de las necesidades de los territorios para mejorar su vertebración a través de reformas institucionales y normativas, toda vez que quiere servir para plantear una hoja de ruta de cara a la Presidencia Española de la Unión Europea en el segundo semestre de este año.