Un comprador anónimo ha pagado 15 millones de euros por el único retrato doble femenino realizado por el pintor aragonés Francisco de Goya y Lucientes, que corresponde a una joven de Talavera de la Reina y su madre, miembros de una familia que vivió en la calle Mesones de la Ciudad de la Cerámica a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Así lo ha confirmado a La Voz de Talavera el abogado Javier Gallego Sánchez Rollón, natural de Alberche del Caudillo, vecino de la Ciudad de la Cerámica, letrado fundador y máximo responsable del despacho Gallego y Sánchez Rollón Abogados con sede en Madrid, estudioso del arte y uno de los mejores especialistas mundiales en la obra de Goya, en calidad de lo cual fue requerido por un empresario alemán interesado en la subasta para que emitiera un informe sobre la obra en cuestión.
Los lienzos, que han sido subastados este viernes 27 de enero por la sala Christie's de Nueva York, desaparecieron de Talavera a mediados del siglo XIX y aparecieron en Londres hace 70 años, según explica el propio Javier Gallego, recordando que el precio pagado por esta obra supone un nuevo récord para un cuadro de Goya; el anterior correspondía a 'Suerte de varas', adquirido por el Getty Museum en la sala londinense Sotheby's por 7,4 millones de dólares.
ÚNICA TALAVERANA PINTADA POR GOYA
El abogado ha explicado que los retratos corresponden a María Vicenta Barruso Valdés y su madre, Antonia Valdés de Barruso, y fueron pintados por Goya en 1805 en sendos lienzos del mismo tamaño, que hasta ahora se encontraban en manos de un afortunado propietario londinense; la hija había nacido en Talavera 15 años antes y, según el propio Gallego, es la única talaverana pintada por el artista aragonés.
La joven talaverana pintada por Goya aparece en el cuadro posando sentada, luciendo vestido de corte imperio y flores en el cabello, con un perro pequeño en su regazo; en el brazo derecho, María Vicenta luce un brazalete y un anillo en el dedo meñique, que se cree que aludía a su boda con su primo Francisco Javier Valdés Andayo. En 1807 se casó con un militar y dos años después, en 1809, murió dejando huérfano a un niño de apenas dos años , que murió en 1860, señala Gallego.
"Tras el fallecimiento de éste -según considera el letrado titular del despacho Gallego y Sánchez Rollón Abogados, con sede en Madrid-, los cuadros de su abuela y de su madre salieron a la venta y ya nunca más regresaron a Talavera de la Reina; desde entonces reposaban en un lugar indeterminado de la ciudad del Támesis. Seguramente debe existir también algún retrato del padre de María Vicenta, don Salvador Barruso, que con el tiempo aflorará".
DE FAMILIA NOBLE Y COMERCIANTE
Entre los resultados de la investigación realizada por Javier Gallego, éste ha podido determinar que en el padrón de vecinos de Talavera del año 1797 aparece Salvador Barruso de Ybarreta con domicilio en la calle Mesones y que en el padrón de 1802 figuran el propio Salvador Barruso y Leonora Valdés en esa misma residencia, con el título de nobles.
Un abogado de Talavera ejerce la acusación popular por el ataque a las Majas de Goya en Madrid
Leer más
Respecto al padre y marido de las retratadas, Salvador Barruso Ybarreta, "no era un cualquiera", señala el letrado especialista en la obra del pintor aragonés, añadiendo que aquél fue un comerciante riojano perteneciente a la nobleza, que llegó a Talavera haciendo negocios con la Real Fábrica de Seda que existía en esta ciudad, donde era propietario de una tienda de ropas y de algunas tierras: un olivar y una viña.
Además, añade Gallego, el señor Barruso Ybarreta "era representante en las Antiguas Tierras de Talavera del Banco de San Carlos, origen del que andando el tiempo sería el Banco de España; por ello cobraba comisiones, entre otros, de la Real Compañía de Filipinas, de la Real Caja de Amortización y del Banco Nacional"; también fue el administrador de Juan Bautista Urtáriz, Conde de Reparaz, cuya sociedad explotaba la Real Fábrica de Seda de Talavera y acabó declarándose en quiebra.
ENCARGO DEL AYUNTAMIENTO TALAVERANO
El hecho de que Goya retratara a María Vicenta Barruso y su madre no es casual, ya que el pintor aragonés estuvo estrechamente ligado a la Ciudad de la Cerámica. Según desvela el propio Gallego, "en los archivos del Ayuntamiento de Talavera de la Reina consta el encargo de una pintura del busto del Rey Fernando VII que la Junta de Gobierno hizo el 16 de agosto de 1808".
"A tal efecto -comenta el letrado y estudioso del arte- el día 26 de agosto del mismo año comisionó a Don José Acereda y Torres, mayordomo de la ermita de Nuestra Señora del Prado, para efectuar el encargo de la pintura. El 7 de septiembre de 1808 el retrato de Goya fue remitido a Talavera de la Reina desde Madrid por la sociedad Galarza y Coicoechea, mercantil que regentaba el consuegro de Goya".
"El 17 de septiembre de aquel mismo año -continúa explicando Javier Gallego- José de Acereda y Torres presentó a la Junta talaverana el retrato del monarca; el importe total del retrato, incluyendo transporte, asciende a 3.476 reales, recibo firmado de puño y letra por el mismísimo Goya y cuyo original custodia actualmente el Archivo Municipal de Talavera de la Reina. El retrato se colocó bajo el dosel del Ayuntamiento y a partir de esa fecha no hemos vuelto a saber nada del mismo".
EL PINTOR, EN ARENAS DE SAN PEDRO
Por otra parte, siempre según el abogado alberchano, Goya pasó los veranos de 1783 y 1784 en el Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro formando parte de la pequeña corte del Infante Don Luis de Borbón. "Seguramente debió estar en el Palacio de Velada, localidad próxima a Talavera, donde nacieron María Teresa y María Luisa Borbón de Vallabriga, hijas del Infante".
Al respecto, Gallego recuerda que Talavera fue la primera opción de residencia que estableció el rey Carlos III para su hermano el Infante Don Luis y su esposa, la zaragozana María Teresa de Vallabriga; al final esta opción se descartó y el matrimonio acabó residiendo en Cadalso de los Vidrios, Boadilla del Monte, Velada y Arenas de San Pedro.
Javier Gallego, en fin, ha sido el que ha informado y difundido la noticia del récord conseguido por el cuadro de Goya en el que el genial pintor aragonés retrata a una talaverana, María Vicenta Barruso Valdés, y a su madre, Antonia Valdés de Barruso, por el que se han pagado 15 millones de euros en una subasta realizada por la sala neoyorkina Christie's y asegura estar convencido de que "con el devenir de los años aparecerán nuevos datos y documentos de la relación de Goya con Talavera".