www.lavozdetalavera.com

Quizás te interese saber...

¿Cuándo es peligroso un flemón?
Ampliar

¿Cuándo es peligroso un flemón?

Por La Voz de Talavera
lunes 30 de enero de 2023, 11:53h

No es nada raro que las personas que desarrollan un flemón dental retrasen la visita al dentista hasta que este es apreciable desde el exterior o el dolor les resulta insoportable.

Pero lo más razonable es acudir al odontólogo cuanto antes para evitar que la infección se extienda y cause otras complicaciones. De este tema hemos hablado con el responsable médico de la clínica dental especializada Doctores De Benito y esto es lo que este odontólogo nos ha contado.

¿Qué es un flemón dental?

La palabra flemón es un término médico que describe una inflamación severa de los tejidos blandos del organismo y que está causada por una infección, por lo que genera gran cantidad de pus.

Los flemones pueden presentarse en múltiples zonas blandas del organismo y una de las tipologías más frecuentes son los flemones bucodentales, que se suelen caracterizar por su aparatosidad y dolor.

Diferencia entre flemón y absceso dental

No deben confundirse ambos términos. Los abscesos dentales también se caracterizan por la inflamación y la producción de pus, pero se circunscriben a la zona concreta de la infección.

Por el contrario, los flemones pueden extenderse sin límites a los tejidos conjuntivos adyacentes e incluso a la fibra muscular. De ahí su peligrosidad.

Tratamiento de un flemón dental

El tratamiento del flemón depende de la localización y gravedad de la infección. Una buena parte de los flemones se solucionan mediante la administración de antibióticos, pero en otros pueden precisarse procedimientos quirúrgicos para extraer el pus o evitar que la infección continúe extendiéndose.

Una característica de los flemones bucodentales es que en ocasiones tienden a propagarse con suma rapidez. Por eso se recomienda el uso temprano de antibióticos efectivos contra la bacteria causante de la infección.

¿Cuándo puede complicarse un flemón y convertirse en una afección peligrosa?

Para que nos hagamos una idea de lo peligroso que puede llegar a ser un flemón, basta con decir que, antes del descubrimiento de los antibióticos, aproximadamente la mitad de los afectados por flemones terminaban falleciendo.

En el caso concreto del flemón bucodental, si la infección no se trata a tiempo, puede extenderse rápida y agresivamente a zonas de la garganta, el paladar, el cuello y la cabeza. Y desde ahí, a otros órganos del cuerpo.

Esto resulta especialmente peligroso en los casos de los pacientes que tienen deprimido su sistema inmunitario, como pueden ser los enfermos que padecen de asma, diabetes tipo uno, alcoholismo o SIDA.

Y en los pacientes cuyo sistema inmunitario funciona correctamente existe otro riesgo grave para el afectado por un flemón: este puede terminar originando una sepsis.

La sepsis es una respuesta exagerada del sistema inmune ante una infección, en la que el organismo libera una cantidad abrumadora de anticuerpos. Esta circunstancia puede desencadenar reacciones inflamatorias de gran envergadura, susceptibles de dañar diversos órganos corporales e incluso de provocar la muerte.

En definitiva, los flemones dentales siempre entrañan un riesgo cierto para la salud de quien los padece. Por tanto, la actitud prudente no es esperar a ver si se produce una remisión espontánea, sino acudir al odontólogo en cuanto se presentan los primeros síntomas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios