www.lavozdetalavera.com

También bajó el número de cotizantes a la Seguridad Social

El paro registrado subió en enero en España, que supera los 2,9 millones de desempleados, y en CLM
Ampliar

El paro registrado subió en enero en España, que supera los 2,9 millones de desempleados, y en CLM

Por La Voz de Talavera
jueves 02 de febrero de 2023, 19:19h

En enero aumentó el número de personas en paro en España y Castilla-La Mancha respecto al mes anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, cuya titular es la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

En el ámbito nacional, la subida de las cifras del desempleo en enero de este año en 70.744 personas, un +2,5% respecto al mes anterior, es cuatro veces superior al incremento del paro registrado en el mismo mes del año pasado, cuando aumentó en 17.173 personas respecto a diciembre de 2021.

Así, con la subida registrada este mes de enero, la cifra de parados en España vuelve a superar los 2,9 millones, rozando los 3 millones, algo que no sucedía desde el mes de octubre del año pasado; el número total de personas en paro en toda España es de 2.908.397.

CONSTRUCCIÓN, LA EXCEPCIÓN

Además, el paro registrado a nivel nacional subió en enero en todos los sectores económicos, salvo en Construcción, en el que se redujo en 3.111 personas (-1,4%). El mayor aumento se registró en Servicios, con 70.759 parados más (+3,5%), seguido de Agricultura, que sumó 1.457 desempleados (+1,3%); el colectivo Sin Empleo Anterior, con 1.231 personas más (+0,5%); e Industria, con 408 más (+0,17%).

Por sexos, el paro aumentó en enero tanto entre los hombres como entre las mujeres, aunque más entre las mujeres; en concreto, el desempleo subió en 49.937 mujeres (+2,9%) y en 20.807 varones (+1,8%), para un total de 1.740.085 desempleadas y 1.168.312 desempleados al finalizar el primer mes del presente año.

AUTÓNOMOS A LA FUGA

En la franja de edad de menores de 25 años el paro en el mes de enero subió casi un +4%, para un total de 203.504 desempleados, que son 7.753 parados más que a cierre de diciembre, mientras que el paro de las personas mayores de esa edad se incrementó en 62.991 personas (+2,4%).

Otro dato a tener en cuenta respecto al comportamiento del mercado laboral en España el pasado mes de enero es el descenso registrado en el número de trabajadores del Régimen Especial de Autónomos que, con una pérdida de 20.800 respecto a diciembre, supone la peor cifra desde 2012.

PÉRDIDA DE COTIZANTES A LA SS

Tampoco son mejores las cifras de cotizantes a la Seguridad Social, que también han perdido una media de 215.047 afiliados en enero respecto al mes anterior (-1,06%) con resultados especialmente negativos en los sectores de hostelería y comercio, con 43.000 y 40.000 ocupados menos que en diciembre, respectivamente.

Tras esas pérdidas, el número total de cotizantes a la Seguridad Social a finales de enero, en valores medios, se situó en 20.081.224 personas.

CASI 148.000 PARADOS EN CLM

Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, el pasado mes de enero las listas del paro aumentaron en 4.666 personas (+3,26%) en comparación con las de diciembre, con lo que el número de personas en desempleo se situó en 147.891 el primer mes del presente año.

Hemos de señalar al respecto que, por comunidades autónomas, el paro registrado en nuestro país en enero bajó sólo en Baleares, en 297 personas menos, y subió en el resto: Andalucía, con 21.048 desempleados más que en diciembre; Madrid, con 11.140 más; y la Comunidad Valenciana, con 6.776 más, encabezaron el ránking.

Hay que significar que el pasado mes de enero el desempleo subió en las cinco provincias castellano-manchegas en relación con el mes de diciembre, con 1.075 parados más en la de Albacete, 739 más en la de Ciudad Real, 617 más en la de Cuenca, 892 más en la de Guadalajara y 1.343 más en la de Toledo.

POR SECTORES Y SEXOS

Por sectores, en enero el paro en Castilla-La Mancha repuntó en el de Agricultura, con 208 desempleados más; en el de Industria, con 78 más; en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 274 más; y, sobre todo, en el de Servicios, con 4.233 desempleados más que en diciembre.

Del total de los 147.891 parados con que se despidió enero en la comunidad autónoma castellano-manchega, 52.059 son hombres y 95.832, mujeres; además,10.900 de esos desempleados tienen menos de 25 años, 5.462 hombres y 5.438 mujeres.

MENOS AFILIADOS Y MENOS CONTRATOS

Enero también trajo un descenso en el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, mes en el que la afiliación en la comunidad autónoma bajó en 9.512 personas (-1,26%) respecto a diciembre, para un total actual de 744.792 afiliados.

Finalmente, en cuanto a los contratos de trabajo formalizados en Castilla-La Mancha en el mes de enero de este año, fueron 43.527 en total, 2.265 menos que el mes de diciembre y 22.750 menos que el mismo mes del año 2022; los contratos indefinidos, incluidos los fijos discontínuos, han sido 19.224 (el 44,17%) y temporales, 24.303.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios