El primer mes del año se ha despedido en Talavera de la Reina con un leve aumento del paro registrado en las Oficinas Emplea de la Ciudad de la Cerámica respecto al del mes de diciembre, según los datos publicados esta semana por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Así, según las últimas cifras, a fecha de 31 de enero, en Talavera hay 8.968 personas en paro, doce menos que las registradas a finales del año pasado, a 31 de diciembre, equivalente a una subida del +0.13%, muy por debajo de las registradas en la misma fecha en España (+2,5%) y Castilla-La Mancha (+3,26%).
Siempre según las mismas fuentes ministeriales, el paro en la Ciudad de la Cerámica ha aumentado durante el mes de enero únicamente en el colectivo femenino, 21 personas más que en diciembre, mientras que ha bajado en el masculino, con nueve menos que el mes anterior.
EL DESEMPLEO, POR SEXOS
De hecho, del total de 8.968 personas en situación de desempleo con el que terminó el pasado mes de enero en Talavera, 5.699 son mujeres, el 63,55 por ciento, y 3.269 son hombres, el 36,45 por ciento restante.
El paro registrado subió en enero en España, que supera los 2,9 millones de desempleados, y en CLM
Leer más
En su valoración de estos datos, la portavoz del Gobierno Municipal talaverano, Flora Bellón, ha querido subrayar que en términos interanuales se mantiene en la Ciudad la tendencia positiva, de modo que a finales de este mes de enero hay registrados en Talavera 265 parados menos, 186 mujeres y 79 hombres, que hace un año.
SECTOR SERVICIOS, EN NEGATIVO
Por sectores, el de Servicios ha sido el único en el que ha aumentado el paro registrado en el mes de enero en la Ciudad de la Cerámica, con 80 personas más que las que había en diciembre, como consecuencia de la finalización de la campaña de Navidad y la incidencia de la misma en la hostelería y el comercio.
Con el de Servicios encabezando el negativo ránking del paro de enero en Talavera, con 6.399 desempleados, le siguen el de Industria, con 714 parados, treinta y cuatro menos que en diciembre; el de Construcción, con 674, diecinueve menos que el mes anterior; y el de Agricultura, con 266, uno menos que en diciembre con 674 personas en desempleo en total. Además, el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 14 personas, hasta las 915.
POR FRANJAS DE EDAD
En cuanto a las franjas de edad de los parados registrados en la Ciudad de la Cerámica a finales del mes de enero, 1.426 tienen menos de 20 años, veinte más que en diciembre; 2.411 cuentan entre 20 y 44 años, catorce menos que el mes anterior; y 5.131 superan los 44 años, seis más que a finales del año 2022.