www.lavozdetalavera.com
Las mejores aplicaciones móviles para aparcar en zonas de estacionamiento regulado
Ampliar

Las mejores aplicaciones móviles para aparcar en zonas de estacionamiento regulado

martes 07 de febrero de 2023, 10:46h

Cualquier conductor que circule habitualmente por poblaciones de cierta importancia conoce de primera mano la pesadilla que supone, en ocasiones, encontrar una plaza de estacionamiento regulado libre.

A esto se le añade la pérdida de tiempo y el engorro añadido que supone obtener el correspondiente ticket, especialmente cuando el tiempo es inclemente.

La buena noticia es que, usando una buena app pagar el parquímetro es cosa de niños, puesto que estas aplicaciones permiten simplificar y agilizar el proceso de pago y de búsqueda de plazas libres.

Ventajas de estas aplicaciones móviles

Estas son las principales ventajas de usar una app para aparcar en zonas públicas de pago:

- Se localizan en tiempo real las plazas libres más próximas a nuestra ubicación.

- Puede ampliarse el tiempo de estacionamiento (y anular denuncias) sin necesidad de desplazarse hasta el parquímetro.

- Se reciben notificaciones cuando se aproxima el fin del tiempo de estacionamiento.

- Algunas apps nos permiten obtener descuentos en la tarifa.

Sencillez de instalación y uso

Estas aplicaciones se descargan e instalan gratuitamente desde Google Play (teléfonos Android) y desde la App Store de Apple.

Los requisitos de funcionamiento son muy simples:

- Tener activada en el móvil la ubicación GPS

- Vincular a la app una tarjeta de crédito o débito

- Aceptar los permisos de acceso de cada aplicación (todas ellas son confiables y seguras)

- Permitir las notificaciones de la app

Las apps de estacionamiento regulado más fiables

Estas son las mejores apps para que te olvides definitivamente de buscar plazas de aparcamiento, obtener los tickets y llevar en el coche un montón de monedas:

Waylet

Waylet es una app específicamente diseñada para que los conductores puedan obtener importantes descuentos en las gasolineras Repsol, Campsa y Petronor.

Pero, entre sus funcionalidades, también está la de la localización y pago de plazas de aparcamiento de zonas azules, verdes y naranjas en un buen número de localidades españolas. La aplicación es sencilla de manejar y muy práctica e intuitiva. Es imprescindible si viajamos habitualmente o residimos en las localidades donde puede utilizarse.

ElParking

Esta aplicación únicamente permite gestionar y pagar el estacionamiento. Su peculiaridad es que es compatible con el sistema de pago de peajes Vía-T. Como ocurre con Waylet, no es utilizable en todas las poblaciones españolas que disponen de zonas de aparcamiento controlado.

Telpark

Sin grandes diferencias con la anterior, esta app móvil destaca porque también puede usarse para aparcar en muchos parkings subterráneos y en ciertas poblaciones portuguesas.

e-Park

Como las tres apps ya reseñadas, e-Park dispone de servicio de geolocalización, pago y anulación de denuncias. Su particularidad es que da la opción de cargar los pagos en la factura de teléfono, en la que se incluirá a fin de mes la suma de los importes adeudados a e-Park.

¿Qué aplicación elegir para localizar plazas libres y pagar el parquímetro?

Lo cierto es que todas las aplicaciones anteriores son muy eficaces, pero su utilización está restringida a ciertas áreas metropolitanas y poblaciones, según las empresas que gestionan las zonas de aparcamiento regulado.

Por lo tanto, es fundamental que revises cuáles son las poblaciones en las que es utilizable cada una de estas apps móviles y escojas la que más te convenga. Sobra decir que si tu trabajo te exige viajar por toda España, la solución pasa por instalar en tu móvil todas ellas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios