La karateca talaverana Sandra Sánchez Jaime, medallista de oro olímpica en Tokio 2020 y número uno mundial en la especialidad de katas, ha sido homenajeada este miércoles por el Comité Olímpico Español (CO) en su sede de Madrid, con un emotivo acto en el que la vigente campeona olímpica, del Mundo, de Europa y de España ha hecho balance de su espectacular e inigualable carrera.
"Todo el camino recorrido y lo vivido hasta aquí para mí ha sido súper intenso", ha señalado la campeonísima de Talavera de la Reina, Hija Predilecta de esta ciudad. "Cuando veo los resultados y siento que he conseguido lo que me he propuesto -ha añadido en su intervención durante el homenaje de que ha sido objeto- es como quitarme una losa de cien kilos. Muchas personas me han empujado. Sin ese apoyo habría sido imposible llegar".
"La losa era la presión que sentía por querer devolver algo, por querer demostrar a los que creía en mí y que la ilusión se haya convertido en abrazos después de ganar la medalla olímpica o en momentos de felicidad es algo muy positivo", ha dicho Sandra Sánchez, que responsabiliza de su extraordinaria trayectoria a sus dos entrenadores: Javier Pineño, actual presidente de la Federación de Kárate de CLM; y Jesús del Moral, que además es su marido, al que ha calificado como "un genio".
"TENÍA ALGO DENTRO POR EXPLOTAR"
Aunque no todo han sido rosas en el camino de la talaverana a la élite del kárate mundial, como ella mismo ha reconocido. "Había intentando entrar una y un millón de veces en el equipo nacional antes de irme a Australia y chocaba siempre con una pared, porque me decían que no era lo suficientemente buena. Cuando regresé de Australia y me dijeron que volviera, que hacía falta alguien en kata, se me hacía súper raro porque pensaba que iba a volver a sufrir...", ha recordado la talaverana.
Sandra Sánchez Jaime, reina de Talavera y del karate mundial, ya es Hija Predilecta de la ciudad
Leer más
"Pero sentía la chispa que me decía que tenía algo dentro por explotar. Sabía que Jesús podía sacar ese algo y dije que me dejaba convencer si él me entrenaba", ha añadido Sandra Sánchez, señalando que "enseguida me enganchó la sensación de que no dependía de nadie para seguir entrenando, aprendiendo y practicar. Si echaba más horas iba a ser mejor, esa era mi responsabilidad y me gustaba poder tener esa sensación".
También se ha referido la homenajeada a su decisión de trasladarse a Dubai cuando, en un momento dado, "en España intentaba que llegase la oportunidad y no llegaba. Necesitaba probar mi nivel en competiciones internacionales y surgió la oportunidad de ir a vivir a Dubai. Pensaba que Jesús diría que no, pero en cinco segundos dijo que nos íbamos".
DISCIPLINA OLÍMPICA EN TOKIO
Luego llegó la confirmación de que el kárate sería disciplina olímpica en Tokio 2020... Sandra Sánchez recuerda que "estábamos en la Federación pero no éramos conscientes. Había felicidad por llegar a ser olímpicos, pero no tienes ese sentimiento de que fuera real, era 2016 y venían en 2020. Para mí pensar en cuatro años no era una opción. Se fue haciendo real más adelante".
Después de cinco años consecutivos enlazando medallas, sin bajarse del podio en cuantas competiciones internacionales participó desde enero de 2015, llegó la cita olímpica. "Los Juegos fueron súper duros también -ha señalado la considerada mejor karateca de todos los tiempos-, hubo cambios de reglamento el día antes y estábamos en Japón. En las eliminatorias, parecía que Japón tenía la expectativas más altas y los demás luchábamos por estar ahí".
"EN LOS JUEGOS PINTABA MAL"
"Nadie me quería decir que pintaba mal, pero se transmitía. Nadie me decía que podía ganar, así que el camino hasta la final fue raro, en un ambiente tenso. Cuando estaba preparando la final, Jesús me dijo que sabía cómo estaba siendo eso, que parecía preparado para Japón, me dijo que disfrutara. Creí en mis pocas posibilidades, salí ahí y gané", ha rememorado la de la Ciudad de la Cerámica con evidente orgullo e indisimulada satisfacción.
Sandra Sánchez gana el oro en los Juegos Mundiales y ya es leyenda del deporte mundial
Leer más
Tras su victoriosa despedida del verano pasado en Birmingham (USA) como campeona de los Juegos Mundiales 2022 y con su decimotercera medalla de oro consecutiva al cuello, Sandra Sánchez se despidió de la competición y en este día de su homenaje en el COE ha hablado de su futuro. "Sigo pensando que dentro de mi hay mucho para dar, transmitir y compartir. Siento que tengo algo dentro de mí diferente, especial (...) que quiero seguir transmitiendo y dárselo a la gente".
RENDIDOS A LA DEPORTISTA Y A LA PERSONA
En el acto de homenaje celebrado hoy, Sandra Sánchez ha estado acompañada en el escenario por su entrenador y marido, Jesús del Moral; el presidente del Comité Olímpico Español Alejandro Blanco; y el presidente de la Real Federación Española de Karate, Antonio Moreno. Y entre los invitados, familiares, federativos y representantes de los medios de comuncación, a los que les une el común denominador de su admiración por la figura de la talaverana, como deportista y como persona.
"Lo más importante de Sandra ha sido ver el proceso, la evolución de ese potencial que tenía hasta llegar a lo que se ha convertido. Ha sido una alegría. También ha sido importante poder vivirlo junto a ella, poder vivir a través de sus ojos cosas de alta competición que no vi cuando competía yo. Es una satisfacción", ha dicho de ella el entrenador de la campeona, Jesús del Moral.
LA NÚMERO UNO, QUE 'QUIERE, PUEDE Y ES'
"Eres la número uno, eres única. A través de lo que has conseguido has aunado el yo quiero, el yo puedo y el yo soy", ha dicho a la homenajeada Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, significando que "todos los grandes deportistas tienen la voluntad de ganar, pero la diferencia es la voluntad de prepararse para ganar", que es lo que ha hecho la talaverana.
Por su parte, Antonio Moreno ha significado que "hablar de Sandra es hablar del kárate español", añadiendo que "va a seguir paseando el nombre del kárate por el mundo", porque "tiene muchos seminarios, está entrando en muchos organismos nuestros, deportivos y políticos" y va a actuar como madrina de este deporte "en defensa de que el kárate entre en Los Ángeles 2028".
La alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, también ha asistido al acto de homenaje del Comité Olímpico Español a Sandra Sánchez