El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha iniciado el proceso de actualización y revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la Ciudad, que incluye el prolémico establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y otras medidas tendentes a mejorar la movilidad en el casco urbano.
Así lo ha señalado el concejal de Contrataciones y Seguimiento de las Concesiones del Consistorio talaverano, Luis Enrique Hidalgo, en una comparecencia que ha llevado a cabo junto a Manuel Pineda, responsable de la empresa Desarrollo, Organización y Movilidad (Doymo), que se va a hacer cargo del estudio previo a la ejecución del proyecto.
Hemos de recordar al respecto que la revisión del PMUS de la Ciudad de la Cerámica está incluida dentro de los proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Talavera ‘2017-2023’, cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo de Desarrollo Regional FEDER.
El objetivo del nuevo Plan de Movilidad Sostenible de Talavera, según Hidalgo, es "adoptar medidas concretas a favor de una ciudad más sostenible, inclusiva, segura y eficiente a través de la movilidad como fórmula para avanzar en la mejora de la calidad de vida de los talaveranos y las talaveranas”.
DIRECTRICES EUROPEAS
En ese sentido, el estudio a realizar por Doymo, ha añadido el citado edil, "nos va a permitir tener un mejor conocimiento de cómo es la movilidad en la ciudad y adaptar las decisiones a los resultados que tengamos (...) poniendo el foco en la mejora de la accesibilidad, la sostenibilidad y la reducción del ruido para que los talaveranos y talaveranas podamos movernos mejor por nuestra ciudad, teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos, los comercios y las empresas”.
Luis Enrique Hidalgo ha explicado, además, que las nuevas directrices marcadas por la Unión Europea obligan al Ayuntamiento a incorporar modificaciones en el Plan de Movilidad Urbana, vigente desde el año 2014, buscando implantar formas de desplazamiento más sostenibles en la ciudad y dar respuesta a los problemas de movilidad en la ciudad.
TRANSPORTE ACTIVO
De hecho, además del establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones ya citada, en el nuevo PMUS se contemplan medidas para facilitar los desplazamientos en bicicleta u otros medios de transporte activo; para fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, incluyendo puntos de recarga; y el establecimiento de criterios para mejorar la calidad del aire alrededor de los centros escolares.
En vista de todo ello, el concejal ha recordado que el Gobierno Municipal talaverano "ya tiene proyectos sobre la mesa vinculados con la accesibilidad peatonal, recorridos ciclistas a los centros escolares, mejora sensorial en pasos de peatones, el Plan de Accesibilidad local con distintas acciones que se están acometiendo y el Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030".
CUATRO FASES
Como conclusión, Hidalgo ha subrayado que ahora la actualización y revisión del Plan de Movilidad Sostenible, que ha definido como “el libro blanco de la movilidad”, requiere una serie de trabajos que se realizarán en cuatro fases: la de participación y concienciación social; la de información; la de los análisis detallado de la situación inicial y de las propuestas; y la de implantación progresiva de las medidas.
Inicialmente, la próxima semana comenzará la primera fase del estudio, con mediciones del tránsito de vehículos y bicicletas, así como el proceso de participación, que -según ha indicado el edil- estará presente en todas las etapas con encuentros y reuniones con colectivos vecinales y empresariales, y encuestas abiertas a la ciudadanía en la web municipal www.talavera.es.
Luis Enrique Hidalgo y Manuel Pineda, en la comparecencia de presentación del inicio de los trabajos de actualización del PMUS de Talavera