El paro registrado subió en febrero en España en 2.618 personas, el +0,1 por ciento respecto al mes anterior, elevando la cifra total de desempleados en nuestro país hasta las 2.911.015 personas, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Se trata del segundo mes consecutivo de aumento del paro en el ámbito nacional, después de haber sumado en enero 70.744 desempleados más que en diciembre, y la subida en las cifras de parados se ha producido sobre todo entre los jóvenes y las mujeres.
De hecho, el mes de febrero ha cerrado en el ámbito nacional con 11.862 desempleados más en el colectivo de menores de 25 años, lo que supone un incremento del +5,83% respecto a enero; mientras que el paro femenino aumentó en el segundo mes del año respecto al primero en 4.135 mujeres, frente al retroceso de 1.517 en el masculino.
Así, febrero se ha despedido, en lo que a las cifras del desempleo en España respecta, con 1.744.220 mujeres y 1.166.795 hombres en paro, con lo que el desempleo femenino alcanza el 59,92% del total de personas demandantes de empleo en nuestro país.
MÁS AFILIACIONES
Por lo que respecta a las afiliaciones a la Seguridad Social, en febrero subieron una media de 88.918, con lo que el número total de cotizantes en valores medios se ha elevado hasta los 20.170.142, la cifra de afiliación más alta de la serie histórica para un mes de febrero y 475.870 más (+2,4%) que hace un año.
Los sectores que más afiliaciones han aportado en febrero han sido Educación, Hostelería y Construcción, con 26.798, 25.073 y 22.411 trabajadores más, respectivamente; por el contrario, el de Comercio perdió 11.781 afiliados con el fin de la temporada de rebajas.
MENOS CONTRATOS
Mientras, el segundo mes del año ha registrado el descenso del paro en los sectores de Servicios, con 3.868 personas menos, Industria, con 2.399 menos y Construcción, con 2.392 menos; frente al aumento habido en las listas de desempleados pertenecientes a los sectores de Agricultura (1.138 desempleados más) y el colectivo Sin Empleo Anterior (10.139 personas más).
Además, la firma de contratos de trabajo ha caído en febrero un -24,9% respecto al mismo mes de 2022, los indefinidos han aumentado un +55,6% en el último año y representan ya el 45,4% del total, aunque hay que tener en cuenta en que en este apartado se computan los fijos discontínuos, que no figuran como parados en los períodos en los que no están trabajando.
CASTILLA-LA MANCHA
En cuanto al paro registrado en febrero de este 2023 en Castilla-La Mancha, las cifras oficiales señalan que el segundo mes del año finalizó con 146.582 personas desempleadas en la región, 1.309 menos que las que había en enero, lo que supone un descenso porcentual del -0,89% respecto al mes anterior.
En comparación con el mismo mes del pasado año, el paro registrado en febrero bajó en 3.337 personas en Castilla-La Mancha, lo que supone un -2,23% de variación interanual, para un total de 146.582 desempleados.
POR PROVINCIAS Y SECTORES EN CLM
El paro bajó en todas las provincias de Castilla-La Mancha excepto en la de Guadalajara, donde subió en 290 personas, +1,9%. La provincia de Toledo fue en la que más empleo se creó, con 845 parados menos, -1,56%; en la de Albacete el paro bajó en 223 personas, -0,79%; en la Ciudad Real bajó en 465 personas, -1,17%; y en la de Cuenca bajó en 66 personas.
Por sectores de actividad, de la diferencia en el número de parados registrados en Castilla-La Mancha en febrero respecto a las cifras de enero, 1.048 pertenecían al de Servicios, 324 al de Construcción y 203 al de Industria; los peores datos se han registrado en el sector de Agricultura, con 76 parados más y en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 190 más.
COTIZANTES Y CONTRATOS
El número de cotizantes de la Seguridad Social en Castilla-La Mancha aumentó en febrero en 303 respecto a las cifras de enero, para un total de 745.075 afiliados, mientras que el número de contratos de trabajo realizados fueron 42.096, de los que sólo el 43% son indefinidos.